*** La Coordinación Nacional de Literatura del INBA organiza la mesa La literatura queda: Ernesto Sabato con el fin de reflexionar sobre el legado del escritor argentino
*** El escritor Alejandro Sandoval califica a Ernesto Sabato como un escritor lúcido y desconcertante, símbolo de la narrativa latinoamericana
El 24 de junio de 1911 nació Ernesto Sabato, uno de los autores más influyentes de la literatura mundial, quien formó parte del llamado Boom latinoamericano, en el cual también se inscribieron figuras literarias como las de Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, entre otros.
Autor de tres novelas (El Túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador) que lo convirtieron en un símbolo, Ernesto Sabato desarrolló una literatura de gran actualidad, pues nos enseña a no clausurar nunca la esperanza, tal como sintetiza Alejandro Sandoval Ávila.
Con la intención de difundir y fomentar la literatura por medio de la oralidad, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA dentro de su ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, presenta a varios narradores del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), quienes compartirán con el público una serie de cuentos para jóvenes y adultos.
Las actividades del mes de julio se llevarán a cabo todos los viernes a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada a estos eventos será gratuita.
*** El narrador oral participa en el ciclo Tiempo de contar de la Coordinación Nacional de Literatura, este sábado 2 de julio en la Galería José María Velasco
*** “A pesar de los avances tecnológicos, las personas olvidan el placer de contar historias”, lamenta el narrador
A fin de que los niños, jóvenes y adultos se acerquen de una manera divertida, lúdica y participativa a la literatura y con ello darles la oportunidad de descubrir un placer que quizá desconocen, el actor Luis Esteban Galicia presenta el espectáculo de narración oral, titulado Cuentos por teléfono, el cual forma parte del ciclo Tiempo de contar, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
La presentación de Esteban Galicia se llevará a cabo este sábado 2 de julio a las 12:00 horas en la Galería José María Velasco, ubicada en Peralvillo 55, en la colonia Morelos, con entrada gratuita.
*** La escritora coordina el Taller de escritura creativa para jóvenes de 12 a 15 años, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
*** Durante dos semanas los interesados podrán crear narraciones de misterio, inspirados en iconos del relato detectivesco, como Edgar Allan Poe
Con la intención de que los adolescentes desarrollen su creatividad, la escritora Berta Hiriart será la encargada de coordinar el Taller de escritura para jóvenes de 12-15 años, que tendrá como tema principal las historias de misterio.
El taller de la maestra Berta Hiriart se impartirá a partir del lunes 11 al viernes 22 de julio en un horario de 12:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
*** El Centro de Creación de Literaria Xavier Villaurrutia ofrece el taller Escribe tu libro de verano. Taller de creación literaria para niños de 8 a 12 años
*** Los participantes podrán proyectar su personalidad e interés en dos libros, uno de narrativa y otro de poesía
Con la finalidad de ofrecer un espacio lúdico donde los niños y adolescentes puedan desarrollar sus capacidades creativas, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia ha programado para este verano una serie de talleres de escritura creativa.
Para los más pequeños, con edades de entre 8 y 12 años, la maestra Alma Velasco impartirá un taller que tendrá como eje actividades que permitan a los niños echar a volar su imaginación para crear un libro de su autoría.
*** Sergio Mondragón y Guillermo Landa inauguran el ciclo La seducción mexicana. Autores extranjeros en el país
Con la intención de revisar algunos de los más representativos autores extranjeros que han tenido presencia en México, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA ha organizado el ciclo La seducción mexicana. Autores extranjeros en el país La sesión inaugural de este nuevo ciclo contará con la participación de los escritores Sergio Mondragón y Guillermo Landa, la cual se realizará este jueves 30 de junio a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Condesa.
En esta ocasión, lo invitados comentarán sobre la vida y obra el poeta, político y sacerdote nicaragüense, Ernesto Cardenal, a quien consideran una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana y que ha estado presente en el desarrollo de la poesía mexicana actual.
*** La rosa de la China, obra ganadora del premio Premio Bellas Artes de Novela Juan Rulfo 2009, se presenta este domingo 3 de julio a las 12:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
*** Jaime Panqueva recrea la figura histórica de Catarina San Juan, la mujer que dio origen a la leyenda de la china poblana.
Crear una novela de aventuras a partir de datos históricos sobre un episodio nacional no muy bien conocido, fue la misión que se propuso el escritor Jaime Panqueva cuando inició la escritura de La rosa de la China, obra que le llevaría a obtener el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2009 y la cual se presenta este domingo 3 de julio de 2011 a las 12:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Mónica Lavín, Rodrigo Rivero Lake y el autor.
La rosa de la China es un relato de aventuras en el que varias voces se entrecruzan para develar la historia de un personaje real: Catarina San Juan, la mujer que dio origen a la leyenda de la china poblana. La trama de La rosa de la China se completa con Rolando Edmundo, samurai venido a menos, líder de una banda de ladrones, y amante de Catarina. Así como la del inquisidor Gonzalo Solís, quien es enviado a buscar pruebas de la herejía de Catarina San Juan para acabar con la veneración clandestina que se rinde a la mujer por sus dotes de curandera y mística.
*** La poeta juchiteca participará en el ciclo Lectura en voz de sus autores, del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia este martes 28 de junio
La poeta Natalia Toledo, cuya obra ha sido definida por Elena Poniatowska, como una “suave poesía”, elaborada con “discretas metáforas”, ofrecerá una muestra de su trabajo poético cuando participe en el ciclo Lectura en voz de sus autores, este martes 28 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la calle Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
Natalia Toledo es una poeta bilingüe zapoteco-español de amplia trayectoria y reconocimiento internacional, que ha participado en festivales de poesía, como el de Medellín, Colombia. Además, su trabajo poético ha sido reconocido con premios importantes como el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl en el año 2004.
*** Adolfo Castañón reúne los textos de Alfonso Reyes sobre los juegos poéticos que bautizó como jitanjáforas
*** La selección busca explorar el lado lúdico y hasta vanguardista del “regiomontano universal”
A partir del libro Alfonso Reyes: El libro de las jitanjáforas y otros papeles, seguidos de retruécanos, sonetórpidos y porras deportivas, Adolfo Castañón propone la posibilidad de realizar una novedosa lectura del conjunto de la obra del llamado “regiomontano universal” a partir de su faceta lúdica y poco solemne. El texto se presentará este miércoles 29 de junio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en la calle Benjamín Hill 122, colonia Condesa, con la participación de José de la Colina, Ana García Bergua, Alicia Reyes y el autor.