*** Cinema Palacio proyecta la adaptación cinematográfica de la novela de Rodolfo Usigli realizada por Luis Buñuel

*** Con Ensayo de un crimen, Luis Buñuel retrata los vicios y obsesiones de una burguesía ociosa

 

 

 Bajo el título Ensayo de un crimen convergen dos de los grandes hitos del arte mexicano: por un lado, Ensayo de un crimen es la novela que Rodolfo Usigli publicó en 1944 y a la cual se le considera la iniciadora de la novela negra en México; pero además, Ensayo de un crimen es la película que Luis Buñuel realizó en 1955 a partir de la novela de Usigli, cinta considerada como una de las mejores de la cinematografía nacional. Sin embargo, más que sólo hacer una adaptación al cine de la novela, Luis Buñuel prefierió aprovechar el texto para proyectar sus propias obsesiones creadoras y modifica sustancialmente la historia original.

 

 

*** Cinema Palacio proyecta la adaptación cinematográfica de la novela de Rodolfo Usigli realizada por Luis Buñuel

*** Con Ensayo de un crimen, Luis Buñuel retrata los vicios y obsesiones de una burguesía ociosa

 

 

 Bajo el título Ensayo de un crimen convergen dos de los grandes hitos del arte mexicano: por un lado, Ensayo de un crimen es la novela que Rodolfo Usigli publicó en 1944 y a la cual se le considera la iniciadora de la novela negra en México; pero además, Ensayo de un crimen es la película que Luis Buñuel realizó en 1955 a partir de la novela de Usigli, cinta considerada como una de las mejores de la cinematografía nacional. Sin embargo, más que sólo hacer una adaptación al cine de la novela, Luis Buñuel prefierió aprovechar el texto para proyectar sus propias obsesiones creadoras y modifica sustancialmente la historia original.

 

Para hablar de las similitudes y divergencias entre la novela y la película,  así como del proceso de adaptación, el escritor Hernán Lara Zavala y el crítico de cine y especialista, José Antonio Valdés, participan en el ciclo Cinema Palacio - Luis Buñuel: amor por las letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, que en esta ocasión proyectará Ensayo de un crimen.

 

La función será el martes 28 de junio a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con entrada gratuita. Al final de la proyección, los especialistas sostendrán una charla sobre la relación entre la novela y la película.

 

 

Bastante conocida es la inconformidad de Rodolfo Usigli con la adaptación que Luis Buñuel hizo de su novela, la cual, incluso tomó la forma de una demanda contra el cineasta. Sin embargo, José Antonio Valdés minimizó el incidente y explicó que al final, el proceso legal “protegió el derecho de Buñuel de adaptar, como él lo deseaba, una novela de la cual ya tenía los derechos adquiridos”. Lo único que logró Rodolfo Usigli, comentó el especialista, fue que la película se conociera fuera del territorio mexicano con el titulo La vida criminal de Archibaldo de la Cruz, pero más allá del desacuerdo, tanto la novela como la película son muy ricas, concluyó.

 

 

La novela de Rodolfo Usigli muestra la vida de Roberto de la Cruz, un hombre rico y bien educado, obsesionado con cometer el crimen perfecto, el cual debería ser más un acto estético que un acto criminal. Sin embargo, cada vez que elige a una víctima y planea cuidadosamente el asesinato, el destino se le adelanta y las posibles víctimas son asesinadas por alguien más.

 

 

En la película de Luis Buñuel, Roberto se transforma en Archibaldo, quien vive obsesionado por la posibilidad de que su deseo por ver morir a las mujeres que le rodean las mate efectivamente, por lo cual, se considera a sí mismo como un auténtico asesino.

 

 

En opinión de José Antonio Valdés, lo que hace Luis Buñuel es aprovechar el texto de Rodolfo Usigli para proyectar su propia visión sobre la vida y vicios ocultos de la burguesía. “Lo que hizo Luis Buñuel fue meter al personaje de la novela en su mundo, meterlo en su universo de personajes burgueses ociosos con vicios privados, que en el caso de Archibaldo está obsesionado con matar, y entre menos se le cumpla esa obsesión, él va siendo cada vez más intenso como personaje”, explicó el historiador del cine.

 

 

Otra diferencia notable entre la novela y la cinta, es que la primera realiza un retrato de la ciudad de México y es profusa en la presentación y descripción del entorno urbano donde se mueven los personajes; mientras que en su película, Buñuel deja de lado el exterior para concentrarse en el interior del personaje. El resultado es que la película adquiere un tono claustrofóbico, pues, como explicó José Antonio Valdés:

 

 

“La película se va más hacia el personaje, a Buñuel no le importa mucho si Archibaldo de la Cruz camina por Paseo de la Reforma, le interesa este personaje obsesivo, terrible, que quiere matar pero el destino siempre le gana el paso, no era para nada la cuestión de la ciudad, al contrario, Buñuel logra hacerlo mucho más claustrofóbico, más dentro del personaje que hacia fuera. Archibaldo es un misántropo, es un ser que está siempre hacia adentro, que tiene su universo resuelto dentro de su casa y para proyectar  eso no es necesario sacarlo a la ciudad.”

 

 

Por otro lado, José Antonio Valdés consideró que Ensayo de un crimen debería representar una gran lección para los cineastas mexicanos, pues fue una cinta que se realizó en cooperativa, dado que en ese momento la industria comenzaba a declinar y actores y técnicos colaboraron en la película de manera colectiva. Incluso, recordó el especialista, Miroslava Stern, la actriz protagónica, pagó su última cuota un día antes de quitarse la vida en ese mismo año de 1955. El resultado es una película única, de gran riqueza y realizada con una producción limitada, pero con mucho talento, apuntó.

 

José Antonio Valdés. Es egresado del Diplomado Universitario en Apreciación Cinematográfica de la Universidad Iberoamericana. Comenzó su labor como investigador en la Cineteca Nacional en 1997 y de 2001 a 2010, colaboró en la Subdirección de Investigación. Como docente, desde el año 2000 imparte clases en el CECC Pedregal y otras instituciones académicas. Es autor del texto incluido en el catálogo que acompañó al ciclo Buñuel mexicano en el 2000 y del libro Óperas primas del Cine Mexicano (Cineteca Nacional, 2004). Ha participado también en proyectos editoriales como Miradas al Acervo (2005); Nouvelle Vague: una visión mexicana (2008); Premios internacionales del Cine Mexicano 1938-2008 (2009). Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Información de la Subdirección de Medios y Publicaciones de la Cineteca Nacional.

 

Hernán Lara Zavala (Ciudad de México, 1946) es profesor editor y ensayista. Estudió Letras Inglesas e hizo una maestría en Letras Hispánicas en la UNAM, y otra en Estudios sobre la novela en la Universidad de East Anglia, en Inglaterra. Fue Director de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM de 1989 a 1997, dirigió la revista Punto de Partida, además de haber sido Coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas durante 1998 1986 y actualmente es Coordinador del posgrado de Letras de la UNAM. Es autor de libros como De Zitilchén de 1981; El mismo cielo de 1987, que ganó el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima por obra publicada; Después del amor y otros cuentos, ganador del Premio José Fuentes Mares, 1994; Cuentos escogidos de 1997; Charras, novela de 1990; Las novelas en el Quijote, ensayo de 1989, entre otros.