- Este 12 de abril es onomástico de la también narradora, ensayista y crítica literaria
La poeta Dolores Castro, ganadora de premios, entre ellos el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y literatura 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco 2016 por trayectoria, es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional y una de las personalidades más entrañables por su carácter afable y calidad humana.
- El escritor es recordado este 12 de abril a dos años de su deceso; sus obras han sido traducidas a varios idiomas
El escritor, ensayista, traductor y diplomático poblano Sergio Pitol Deméneghi (1933-2018), considerado uno de los autores imprescindibles para las letras mexicanas, es recordado este 12 de abril -a dos años de su fallecimiento- por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), por su legado en el campo de la creación literaria, así como en la difusión de la cultura y la preservación del patrimonio artístico e histórico de México en el mundo.
- La Secretaría de Cultura y el INBAL conmemoran el 10 de abril los 231 años del natalicio de la Benemérita Madre de la Patria
A 231 años del natalicio de Leona Vicario (1789-1842), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemoran el 10 de abril a Leona Vicario, persona clave en la gesta independentista, quien se formó en las bellas artes, la ciencia y el periodismo, trinchera desde la cual aportó valores fundamentales en la construcción del México moderno.
- Este 7 de abril rememoran al autor de Chin Chin el teporocho y La noche de Califas
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, rememoran el nacimiento del escritor, cronista, periodista y dramaturgo mexicano Armando Ramírez, célebre por la difusión cultural de su barrio natal Tepito y la Ciudad de México.
- En ningún momento las y los dramaturgos participantes pierden derechos por tratarse de un reconocimiento a la trayectoria y no por publicación de obra
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Literatura (CNL), aclaran que, respecto a la cláusula vigésima de la convocatoria del Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2020, en todo momento se reconocen los derechos de autores y sus obras, ya que no establece ningún convenio de exclusividad, por lo cual las o los autores conservan sus derechos y podrán otorgar licencias de uso a terceros.
- El poeta escribió Hiroshigué: el pintor de la nieve y de la lluvia, de la noche y de la luna y En el país del sol, en los que se aprecia la influencia de la cultura japonesa
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el 149 aniversario del nacimiento del escritor, periodista y diplomático José Juan Tablada (1871-1945), reconocido por su temprana incursión en la poesía moderna mexicana y como introductor del haikú en la literatura hispana.
- El ensayista, quien celebra su onomástico, coordinó los primeros talleres literarios del INBAL
Dos ejes han marcado el trabajo del poeta, ensayista, periodista y narrador jalisciense, Ricardo Yáñez: su labor como coordinador de los primeros talleres literarios que organizó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), los cuales fueron modelo en el país y su entrega al quehacer poético, desde el cual anhelaba acercarse a la lírica de Garcilaso de la Vega, Gil Vicente y San Juan de la Cruz.
- El ensayo La suerte de la consorte se presentó en 2012 en el ciclo Leo… luego existo, programa del INBAL
Sara Sefchovich, quien este 2 de abril celebra su onomástico, es autora de ensayos como Las primeras damas (1982) y El cielo completo: mujeres escribiendo, leyendo (2015), por los cuales se ha ganado el respeto de personalidades de la cultura y la literatura, además de ganar muchos lectores con sus obras.
- A 117 años de su nacimiento, el escritor originario de la Ciudad de México es recordado como uno de los literatos más importantes del siglo XX
Nacido el 27 de marzo de 1903, en la Ciudad de México, Xavier Villaurrutia fue un destacado poeta, ensayista y dramaturgo, tal vez de las figuras más importantes y enriquecedoras de la literatura y el teatro mexicano del siglo XX. Estudió en el Colegio Francés y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde conoció a Salvador Novo y Jaime Torres Bodet, con quienes entabló gran amistad.