• Los escritores Lucía Rivadeneyra, Rosa Isabel Gaytán, Vicente Quirarte y Alberto Enríquez presentaron el volumen que reúne fotografías, textos y postales de los viajes del poeta tabasqueño a Israel y Palestina

Tierra Santa. Invitación al vuelo, de Carlos Pellicer (1897-1977), muestra la relación entrañable que estableció el poeta tabasqueño con Tierra Santa en Israel y Palestina, a decir de su sobrino Carlos Pellicer López, narrador y artista plástico, quien presentó el libro en la Capilla Alfonsina.

  • El volumen reúne 180 textos inéditos de 33 autores, dijo el escritor y compilador Israel Miranda en la Sala Adamo Boari

Jauría. Compilación de versos afilados, libro publicado por Editorial Taller de Creación Literaria en el Borde, se presentó el 13 de noviembre en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en una actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL).

  • La ceremonia de premiación se realizó en el Museo Francisco Villa en Durango, Durango
  • Premiar un libro de cuentos es un triunfo a las cosas breves, a las narraciones simples, al fragmento y al silencio afirmó el autor

El escritor, académico y editor Miguel Ángel Manrique Ochoa (Colombia, 1967) recibió el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello, 2019, por su obra Las preocupaciones (Taller de Edición Rocca), en ceremonia realizada en el Museo Francisco Villa en Durango, Durango, hoy, miércoles 13 de noviembre.

  • Los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce, que lució llena, se deleitaron con la poesía de la Décima musa en voz de nueve poetas mexicanas 
  • La lectura poética se realizará de nuevo este viernes 15 de noviembre a las 16:00 horas en el Museo Nacional de Arte (Munal)

Vestidas a la usanza barroca, nueve poetas mexicanas de reconocida trayectoria nacional rindieron, la noche de este martes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, un cálido homenaje a la Décima musa Sor Juana Inés de la Cruz, con motivo de su natalicio 368, en el marco del Día Nacional del Libro.

  • Paulina Lavista, Javier García-Galiano, Javier Espada y José Luis Martínez S. participaron en el homenaje realizado en la Sala Manuel M. Ponce 

“Apasionado”, “polemista implacable”, “peleonero” y “maestro extraordinario”, así fue definido el poeta, ensayista y crítico literario José de la Colina durante el homenaje que realizó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

  • Refirió la Directora General del INBAL, Dra. Lucina Jiménez, en el homenaje que se le rindió con motivo de sus 70 años de vida
  • En la Sala Manuel M. Ponce se reunieron, amigos, familiares y lectores del poeta

Acompañado por amigos, familiares, lectores y alumnos de diversas generaciones, con quienes ha compartido su conocimiento y gusto enorme por la literatura, David Huerta fue homenajeado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con motivo de sus 70 años de vida.

  • El volumen fue presentado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Bajo la luna llena de la última canción de Abdul S. Machi, libro ganador del Premio para Obra Publicada Tintanueva 2017 en el género de narrativa, fue presentando en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes el 6 de noviembre. Al volumen lo caracterizan sus historias con finales generalmente inesperados que permiten despertar en las y los lectores la capacidad de asombro, coincidieron las y los presentadores del mismo: Rosalba Wong Pérez, Isolda Dosamantes, Fernando Corral Vallejo y Yobany de José García.

  • El acto solemne se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes

Por su destacada labor en las letras mexicanas y su papel fundamental en el desarrollo del periodismo cultural en México, amigos, familiares y colegas rendirán un homenaje póstumo al escritor, ensayista y crítico literario José de la Colina el sábado 9 de noviembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, luego de su deceso a los 85 años de edad el pasado 4 de noviembre en la Ciudad de México.

  • Presentaron Borges, una biografía, de Horacio Salas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Participaron los escritores Bruno Estañol y Juan Domingo Argüelles, con la moderación de Esteban Ascencio 

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) realizó la noche de este martes la presentación del libro Borges, una biografía del escritor argentino Horacio Salas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con la participación de los escritores Bruno Estañol y Juan Domingo Argüelles, moderados por Esteban Ascensio en un acto en el que disertaron sobre el mar de biografías del autor y de su lado humano, íntimo y personal, faceta poco explorada del poeta.