• La convocatoria cerrará el 12 de junio y el fallo del jurado se dará a conocer el 6 de agosto
  • La obra deberá estar escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Michoacán, mediante la Secretaría de Cultura de la entidad, convocan a escritoras y escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país a concursar por el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2020.

  • La fecha límite de entrega de trabajos es el 8 de junio

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Morelos, mediante la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2020.

  • El INBAL dará a conocer en junio la decisión del jurado para dar el nombre de la autora o autor galardonado

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional informan que el fallo del jurado para otorgar el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, previsto para darlo a conocer en abril se pospone hasta junio con el propósito de apoyar las medidas de prevención de la Jornada Nacional de Sana Distancia implementada por la Secretaría de Salud.

Cabe recordar que el INBAL dará a conocer la decisión del Jurado a la autora o autor que haya sido seleccionado para recibir el Premio y en fecha posterior al fallo, en la páginas oficiales del INBAL,  de la Secretaría de Cultura y de la Coordinación Nacional de Literatura, tal como se establece en la convocatoria cerrada el pasado 14 de febrero de 2020.

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores es otorgado desde 1955 a autores con excelencia literaria en cualquier género, nacidos en México o fuera del país.

  • Este 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
  • La Secretaría de Cultura y el INBAL ponen al alcance del público lector, obras del escritor Héctor Perea y Luis Antonio Rincón García

Los libros representan un eslabón hacia el disfrute y el conocimiento, así como un puente entre generaciones y culturas. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para alentar a descubrir el disfrute de la lectura y revalorizar las imprescindibles contribuciones de las y los creadores al conocimiento.

  • El 19 de abril se conmemora el nacimiento del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1982, uno de los iconos del modernismo mexicano

La poesía de Elías Nandino (19 de abril, 1900-2 de octubre, 1993) representa la dualidad entre la exactitud de las ciencias médicas y el abismo lírico de la poesía. La precisión quirúrgica en sus versos es la secuela de sus rimas entreveradas por experiencias clínicas que, invariablemente, lo llevaron por pasajes oníricos, necrológicos, metafísicos y noctámbulos, los cuales dan cuenta de su condición humana, pero también artística.

  • Este 19 de abril se le recuerda al premio Nobel, poeta, dramaturgo y diplomático mexicano autor de El laberinto de la soledad

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), conmemoran el 19 de abril el 22 aniversario luctuoso de Octavio Paz (1914-1998), escritor, poeta y Premio Nobel de Literatura 1990, cuyo legado poético, ensayístico, narrativo y de traducción nutrió la cultura mexicana del siglo XX llevándola a ámbitos universales. 

  • Este 17 de abril se cumplen seis años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1982

Creador del realismo mágico, máximo representante del boom latinoamericano, renovador de la literatura hispanoamericana de mediados del siglo XX, Gabriel García Márquez (1927-2014) se reafirma, pese a su ausencia, como el gran contador de historias noveladas. A seis años de su fallecimiento, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, conmemoran, en el marco de la campaña nacional “Contigo en la distancia”, la vida y obra del escritor, guionista, editor y periodista colombiano.

  • La SC y el INBAL rememoran este 17 de abril el 118 aniversario del natalicio del poeta, escritor y diplomático

El escritor y ensayista Jaime Torres Bodet (1902-1974) hizo del rigor modernista en la poesía, la crítica iniciada en las artes, la precisión milimétrica en sus sonetos y sus traducciones ilustradas, una de las más destacadas vocaciones en la historia de las letras mexicanas del siglo XX, convirtiéndose en voz propia del coro de los poetas de su tiempo, además de poseer un estilo literario que es modelo en el uso del castellano.

  • El INBAL recuerda la influencia del gran escritor, guionista, periodista y activista social en el 44 aniversario de su deceso

Por sus imprescindibles aportaciones a la definición de la identidad de las y los mexicanos, así como a la construcción de un México democrático y plural, contenidas en su obra, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el 44 aniversario luctuoso del escritor, guionista, periodista y activista social José Revueltas (Durango, 20 de noviembre, 1914-Ciudad de México, 14 de abril, 1976).