• La fecha límite para el registro de las obras es el viernes 24 de julio

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Cultura e la entidad, convocan a personas mexicanas y extranjeras a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2020.

  • Este 21 de junio se cumplen 116 años del natalicio del autor de El río: novelas de caballería Miguel Ángel Asturias, casi novela
  • En 1987 obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas

Una vida de migraciones y exilio continuo lograron que el imaginario de Luis Cardoza y Aragón (1904-1992) aterrizara en una obra tan profusa como variada; desde la crítica artística hasta la poesía y la prosa convulsa, que conformaron una biografía única en la literatura latinoamericana y la más importante de la intelectualidad guatemalteca de mediados del siglo XX.

  • La Secretaría de Cultura y el INBAL recuerdan al autor de Amor perdido al cumplirse una década de su deceso

A una década de la ausencia del escritor, ensayista, periodista e intelectual mexicano Carlos Monsiváis Aceves (1938-2010), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), recuerdan al emblemático autor de Los rituales del caos (1995), quien cultivó el arte literario, para plasmar en la diversidad de su escritura entrañable, crítica e irónica, los sucesos cotidianos, ordinarios y sorprendentes de la vida nacional.

  • Este 18 de junio se cumplen 106 años del natalicio del escritor, periodista y crítico cinematográfico

El lírico del amor y la rebeldía. El orgullosamente marginado, el proscrito, como él mismo se describía. Efraín Huerta fue el redentor del hombre vital con versos tan tiernos como combativos, tan optimistas como irónicos, con los cuales transfiguró la Ciudad de México, la política y el amor a la mujer, convirtiéndolo en uno de los poetas mexicanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

  • Este 15 de junio se recuerda al autor de La suave patria, La sangre devota y El son del corazón, en el 132 aniversario de su natalicio

A 132 años del nacimiento del poeta modernista Ramón López Velarde (1888-1921), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), recuerdan este 15 de junio al autor zacatecano cuya obra es aún objeto de análisis, investigaciones, estudios y encuentros, debido a la riqueza de su lírica plasmada en imágenes y versos. 

  • Este 13 de junio se cumplen 73 años del natalicio del escritor, poeta y traductor chihuahuense

Indigenista combativo y de conciencia originaria; lingüista multidisciplinario que se describía así mismo como un “latinista” de formaciones clásicas; amante de la tierra y sus raíces, Carlos Montemayor sintetiza esa conciencia social desde la literatura mexicana contemporánea, desde un imponente espectro de sí que no se ha logrado suplantar desde su fallecimiento hace 10 años.

  • Este 13 de junio se cumplen 80 años del natalicio de la poeta y tallerista

Poeta íntima, transparente y con una sensibilidad innata. Promotora cultural inalcanzable. Tallerista estricta y aleccionadora. Heredera de uno de los repositorios literarios más importantes del siglo XX, el de su abuelo y escritor regiomontano Alfonso Reyes. Alicia Reyes se construyó a sí misma como “la mayor de las alfonsistas”, como alguna vez la nombró el historiador Javier Garciadiego.

  • Podrán participar escritoras de América Latina y España, sin importar el lugar de residencia, estatus legal o migratorio
  • La convocatoria estará abierta hasta el viernes 24 de julio; el fallo del jurado se dará a conocer en la última semana de septiembre

Escritoras originarias de América Latina y España, sin importar el lugar de residencia, estatus legal o migratorio, podrán concursar por el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2020, cuya convocatoria estará abierta hasta el viernes 24 de julio de 202, a las 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).

  • Las inscripciones cerrarán el viernes 31 de julio

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura; la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan a humanistas de cualquier nacionalidad que hablen otro idioma, incluyendo los del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), a concursar por el Premio Internacional Alfonso Reyes 2020.