- Con la obra de Alberto Enríquez Perea, la Capilla Alfonsina abre la programación a una serie de actividades virtuales
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, presentó de manera virtual el libro Alfonso Reyes. Curiosidades de coleccionista, editado por El Colegio de México.
- El autor fue galardonado por su obra Pequeña nube de Magallanes
- El jurado estuvo integrado por Gabriela Ynclán, Camila Villegas Amtmann y Mabel Garza Blackaller
Por su obra Pequeña nube de Magallanes, Luis Ayhllón fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2020, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en conjunto con el Gobierno del Estado de Coahuila, por medio de su Secretaría de Cultura y el Patronato del Teatro Isauro Martínez.
- Este 27 de agosto cumple 70 años; en 1989 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia y, en 2011, el Premio Fernando Benítez de Periodismo Cultural
Guillermo Sheridan Prieto, escritor, ensayista e investigador de la poesía mexicana moderna, quien identifica su obra como un trabajo de fervor continuo en el que ha investigado 100 años de poesía y avizora proyectos a futuro en una incansable labor indagatoria, cumple este 27 de agosto 70 años de vida.
- Este 27 de agosto se cumplen 150 años del natalicio del autor de El bachiller, Perlas negras y Místicas
Amado Nervo fue, quizá, el poeta mexicano más popular de la primera mitad del siglo XX, y aunque su imprescindible obra contrajo filias y fobias, la búsqueda constante de respuestas existenciales, un arrojo inconmensurable de emociones y la inédita musicalización y fuerza expresiva de sus metáforas produjeron un trabajo excepcional que para muchos sigue vigente.
- El narrador y catedrático, galardonado con los premios Bellas Artes Juan Rulfo, de Ensayo Literario Malcolm Lowry y de Cuento Infantil Juan de la Cabada, es recordado a cuatro años de su fallecimiento
Ignacio Padilla (1968-2016), uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack, y cuya obra literaria acercó a los lectores a la reflexión por medio del lenguaje y la literatura, es recordado a cuatro años de su partida.
- En el 178 aniversario luctuoso de la heroína independentista, este 20 y 21 de agosto se difundirá el trabajo del historiador Alejandro Luévano, el del Grupo Décima Lira, el de ocho narradoras y una dramaturga mexicanas
Con la interpretación de una carta enviada por Leona Vicario a Lucas Alamán, así como poemas de las integrantes del Grupo Décima Lira, la crónica de algunos pasajes emblemáticos contados por uno de sus biógrafos, el monólogo de la dramaturga y actriz Valeria Fabbri, y un ciclo de lectura encabezado por ocho narradoras mexicanas, es como se celebrará este 20 y 21 de agosto el Festival Nacional de las Letras Leona Vicario en recuerdo a la heroína independentista.
- Para la periodista Elena Poniatowska, el escritor guerrerense es un referente cultural
- Este 19 de agosto el autor de Ciudades desiertas y De perfil celebra su onomástico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, felicitan por su onomástico al narrador, ensayista y dramaturgo José Agustín, considerado uno de los mexicanos más influyentes en la literatura nacional y autor de obras como Ciudades desiertas (1982) y La contracultura en México (1996).
- Este 17 de agosto se cumplen 96 años del natalicio del autor de El retorno y otros poemas y Palabra de amor
Un poeta divergente, tan apasionado como comprometido. Miguel Guardia (1924-1982), un lírico de cepa más que de molde, su obra directa, franca y crítica, sigue vigente gracias a su carácter humanista, a la universalidad de sus conceptos y a la consumación poética de sus influencias hispanas.
- Este 14 de agosto, celebra su onomástico el autor de Hojarasca y Premio Xavier Villaurrutia 2011
Escritores, críticos literarios y líricos coinciden que la obra de Sergio Mondragón busca regresarle a la poesía su magia y poderes espirituales, al grado de hacerla capaz de cambiar al hombre y a su conciencia, además de realizar aportaciones con las que el autor ha cimentado el camino de una nueva generación de creadores a quienes representa como figura del movimiento beat en México.