*** Se proyectará la cinta Nazarín en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

*** Especialistas comentarán la adaptación que el director hizo al cine de la novela de Benito Pérez Galdós

 En 1895 el escritor español Benito Pérez Galdós publicó su novela Nazarín, en la cual ofreció su particular visión de la fe cristiana y una crítica a la ausencia de una auténtica caridad por parte de los miembros de la iglesia católica. Identificándose con la crítica del novelista, 64 años después, el cineasta Luis Buñuel, realizó la adaptación cinematográfica de la novela.
 

Como parte del ciclo Cinema Palacio – Luis Buñuel: amor por las letras, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA ofrecerá una proyección comentada de la cinta Nazarín, en la cual los investigadores fílmicos José Antonio Valdés y Lauro Zavala analizarán el proceso de adaptación de la obra literaria al lenguaje cinematográfico. La función comentada se efectuará el martes 31 de mayo, a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde al final de la exhibición se llevará a cabo la charla con los especialistas. La entrada a Cinema Palacio es gratuita con cupo limitado.

 

*** Propondrá a los lectores un intenso recorrido por la memoria de la literatura universal a partir de sus obras más significativas desde la épica clásica hasta llegar a las grandes rupturas del Siglo XX, como James Joyce, Virginia Woolf
 

 

 

Angelina Muñiz-Huberman ofrecerá un viaje por la memoria, la escritura y los grandes hitos de la literatura universal el próximo jueves 2 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, dentro del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

 

 

 

En esta ocasión, la narradora, ensayista, poeta e investigadora de la literatura, Angelina Muñiz-Huberman, quien es una ávida lectora que lo mismo se apasiona con los clásicos que con la literatura contemporánea, charlará con los lectores sobre sus obras favoritas.

 

*** El poeta cubano ofrecerá un recorrido por sus de 40 años de labor poética

 

*** “Lo único que da sentido a la vida es el ejercicio de la memoria”, considera el escritor

 

 

La certeza de que la vida es una aventura que adquiere sentido sólo a través del ejercicio de la memoria, es uno de los ejes en la poesía de Waldo Leyva, quien ofrecerá un recorrido por su obra poética construida a lo largo de 40 años de labor, la cual le ha valido innumerables reconocimientos y premios.

 

 

Con el título El rumbo de los días, un recorrido por la obra de Waldo Leyva, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, organiza esta lectura en la cual el autor hará referencia a poemas recogidos en sus libros y escritos en diferentes épocas.

*** Dentro del ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, cuatro diversos autores escenifican cuentos para difundir la oralidad y la comunicación interpersonal efectiva

 

*** Las funciones serán gratuitas y se llevarán a cabo los viernes de junio a las 18:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Con la intención de difundir la narración oral, así como divulgar las tradiciones orales y el fomento a la lectura, miembros del Foro Internacional de Narración Oral (FINO) participan en el ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y..., organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Para el mes de junio, las presentaciones iniciarán el viernes 3 a las 18:00 horas  con la presencia de la narradora oral Cecilia Kamen Bag, quien presentará el cuento Hace tantos ayeres en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Esta es la primera de cuatro presentaciones que conforma el ciclo. La entrada es libre.

*** La periodista y narradora participa en el ciclo Paseos literarios.

 

*** El paseo Un recorrido por Polanco, recordará la época dorada de la colonia habitada por los de arriba.

 

 

Antes de convertirse en una de las colonias predilectas de la clase política mexicana y en paraíso de las inalcanzables marcas de lujo internacionales, Polanco vivió su época dorada, cuando el glamour y la literatura habitaban en sus calles y habitantes.

 

 

Para recuperar, al menos brevemente en la memoria, la época dorada de Polanco, la escritora Guadalupe Loaeza guiará a los lectores por las calles de esta colonia emblemática de la Ciudad de México, donde las letras estaban no sólo en los nombres de sus calles.

*** El sábado a las 13:00 horas se realizará un homenaje público en el Palacio de Bellas Artes

*** La pintora falleció en la ciudad de México a los 94 años de edad víctima de pulmonía

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el sensible fallecimiento de la pintora mexicana de origen inglés, Leonora Carrington, quien perdió la vida a los 94 años de edad el miércoles 25 de mayo a las 22:30 horas, víctima de neumonía.

 

*** Inicia la Coordinación Nacional de Literatura del INBA ciclo con becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas.

 

 

*** Jóvenes escritores leerán su obra y charlarán con lectores.

 

*** Arranca programa con tres voces femeninas de la joven poesía mexicana.

 

Fundación para las Letras Mexicanas Con la intención de difundir y acercar a los lectores la obra de los jóvenes escritores que han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA inicia un programa de presentaciones con autores que han participado en dicho programa.

 

 

La sesión inaugural contará con la presencia de las poetas Julieta Gamboa, Tania Carrera y Nadia Escalante, quienes ofrecerán un recital de su obra este miércoles 25 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita al escritor y académico mexicano Vicente Quirarte, quien obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, que le será entregado el próximo 19 de junio en Jerez, Zacatecas.

Vicente Quirarte ha dedicado parte importante de su trabajo al análisis de la obra poética de Ramón López Velarde, organizando coloquios y escribiendo ensayos, entre los que destacan “Una mitología llamada Ramón López Velarde” y “Para decir La Suave Patria”.

NOVENA GENERACIÓN

Se invita a los jóvenes mexicanos de todo el país que deseen seguir el camino de la creación literaria, a participar en el Programa de Becas para la formación de jóvenes escritores.

 

BASES