• Se realizará el domingo 9 de junio a las 12:00 horas, con la participación de María de la Luz Cendejas, Antonio Trejo Galicia, el autor y Walter Jay como moderador
  • Fue ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes con el libro Cuenta regresiva, en 2011

Porque a veces el corazón se siente como ir montado en un caballo es el título de la antología de la obra completa del poeta A. E. Quintero, quien condensa en este libro 28 años de travesía literaria y del cual leerá algunos poemas en un recital que se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo domingo 9 de junio a las 12:00 horas. Participarán María de la Luz Cendejas, Antonio Trejo Galicia y el autor, con la moderación de Walter Jay.

 

  • Dana Aguilar y Héctor Hugo Peña coordinarán visita por esta colonia el domingo 9 de junio a las 10:00 en el Kiosco Morisco
  • Tomarán como referencia la novela La casa de las mil vírgenes de Arturo Azuela

Como parte del ciclo Visitas literarias que realiza la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo un recorrido por el barrio de Santa María la Ribera, tomando como referencia La casa de las mil vírgenes: la ciudad de México y sus suburbios, novela de Arturo Azuela, con la cual los asistentes podrán viajar el domingo 9 de junio a partir de las 10:00, entre imágenes, recuerdos y relatos llenos de detalles poéticos.

 

  • Participaron en el ciclo Las primeras raíces. Literatura en Lenguas Indígenas, de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL

Los poetas Gilberta Mendoza y Jaime Chávez Marcos dieron una charla en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y compartieron con el público algunos de sus poemas en sus respectivas lenguas originarias, ella en náhuatl y él en ñahñu, en el marco del ciclo Las primeras raíces. Literatura en Lenguas Indígenas, de la Coordinación Nacional de Literatura.

 

  • La presentación editorial que busca combinar lo mejor de la práctica editorial se realizó en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • Está conformada por ensayos, poemas, fragmentos de obras dramáticas, entrevistas y narraciones, entre otros

Era común que en la década de los años setenta los jóvenes se reunieran y, tras las paredes de algún bar, surgiera el comentario “vamos a hacer una revista”, pero tras la llegada del internet, algunas costumbres se modificaron. Así lo expresó el escritor José María Espinasa durante la presentación de la edición número 24 de la revista Pliego 16, que busca combinar lo mejor de la práctica editorial de cada época.

 

  • Registro de folios en los Premios Bellas Artes de Literatura 2019

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBAL) y el Instituto de Cultura del Estado de Durango, reiteran que en el proceso de registro del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2019, no se han abierto plicas de ninguna manera, por lo que los datos personales de los autores de este premio de obra inédita siguen resguardados en total confidencialidad.

  • Participarán Mariajosé Amaral, Adán Brand, José María Espinasa, Eduardo López Cafaggi, Ingrid Solana y Nicté Toxqui
  • En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, martes 4 de junio a las 19:00 horas

Pliego 16 es una publicación que promueve la creación e investigación literaria en México. Su número 24 tiene como temática el deporte y su relación con la literatura, la cual presentarán Mariajosé Amaral, Adán Brand, José María Espinasa, Eduardo López Cafaggi, Ingrid Solana y Nicté Toxqui, el martes 4 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia..

  • Ciclo en el que participan artistas y narradores; en esta ocasión el poeta Rojo Córdova visitó el plantel de la UNAM

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fortalece el derecho a la cultura de las niñas, los niños y jóvenes con diferentes actividades, como música, danza y sobre todo literatura, razón por la cual estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, de la UNAM, se beneficiaron recientemente con La palabra dicha.

 

La Subdirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizó un análisis de los procedimientos seguidos en el registro de participantes en cuatro Premios Bellas Artes de Literatura 2019, los cuales reiniciaron su proceso de registro.

·La recepción de las propuestas comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 28 de junio de 2019

·Se otorgará un monto mínimo de $20,000 y un máximo de $30,000 para cubrir un porcentaje de la producción editorial

·La Coordinación Nacional de Literatura dará a conocer los resultados el 19 de julio del presente año a través de sus redes sociales y de su página electrónica

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), abre una nueva convocatoria para la Coedición del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2019, en la que podrán participar editoras y editores mexicanos, sin importar su lugar de residencia en el país.