• En julio participarán los narradores orales Marconio Vázquez, Jorge Villegas, Marcela Romero y Janet Pankowsky
  • Sábado 6 y 20 de julio y domingo 21 a las 12:00, y el miércoles 31 a las 11:00 horas

El programa Tiempo de Contar, actividad que busca atraer al público infantil a la lectura y al disfrute de las artes a través de la narración oral, ofrecerá diversas actividades gratuitas en espacios públicos este mes de julio. Leyendas, mitos y personajes fantásticos formarán parte de las historias que atraparán al público este verano, como parte del programa organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 

  • Domingo 7 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Mariana Ozuna acompañará a César Cañedo en una lectura dramatizada a cargo de Dana Aguilar y Héctor Hugo Peña

Con un lenguaje dinámico que transmite la liricidad de lo doméstico y lo familiar, Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, poemario ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019, será presentado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el 7 de julio, a las 12:00, por su autor César Cañedo, y Mariana Ozuna, acompañados por Dana Aguilar y Héctor Hugo Peña, quienes realizarán una lectura dramatizada. 

  • La narración oral, una senda artística ofrece un recorrido por la historia de esta actividad durante las últimas cuatro décadas

Amigos, familiares, colegas y lectores de Marilú Carrasco se reunieron en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) para recordar a la actriz, titiritera y cuentacuentos con la presentación de La narración oral, una senda artística, libro póstumo en el que la autora hizo un recorrido detallado por la historia de la narración oral en México durante las últimas cuatro décadas, obra en la que se incluyen palabras y experiencias de sus protagonistas más destacados. 

  • La presentación se llevó a cabo la noche de este martes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • En su obra evoca lo efímero, la finitud, incluso nuestra mortalidad: Hans Giébe

“¿Por qué leer a Eduardo Cerecedo? Por una razón sencilla pero maravillosa: el maestro ama la poesía; todo su quehacer está encaminado a honrarla, preservarla e inocularla”, comentó la poeta Patricia Cervantes durante la presentación del libro Soplo de ceniza, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. 

  • Diversos artistas ofrecieron un recorrido musical y poético por las obras del argentino en la Sala Manuel M. Ponce

A lo largo de 35 años, el poeta argentino Eduardo Mosches ha abordado temas como la memoria, la muerte, la vida y la cotidianidad en las distintas obras que ha publicado. Para celebrar su trayectoria, diversos artistas se reunieron ayer por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para presentar el espectáculo poético musical El río sin orillas y dar lectura a algunos fragmentos de sus nueve poemarios. 

  • Primer filme del ciclo Charlas de cine y literatura en el que cada lunes de julio se proyecta una cinta diferente

La cinta Café y cigarrillos (Coffee & Cigarettes) del director estadounidense Jim Jarmusch abrió el ciclo Charlas de cine y literatura, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Cineteca Nacional, en el que cada lunes del mes presentarán una película sobre historias cortas.

 

  • Al cumplirse 80 años de su nacimiento se redimensiona la coherencia entre pensamiento y acción del poeta, ensayista y narrador, autor de la antología Protagonistas de la literatura mexicana

Considerado el más conspicuo crítico de la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, Emmanuel Carballo ganó enemigos, pero sobre todo amigos por la certeza de su mirada.

El ensayista, narrador, crítico literario y poeta, Emmanuel Carballo nació en Guadalajara, Jalisco, el 2 de julio de 1929, y falleció en la Ciudad de México el 20 de abril de 2014. En su juventud frecuentó la poesía y la prosa narrativa y a partir de la madurez se dedicó a la historia y la crítica literaria. 

  • Francesca Guillén, Nayeli Nesme, Omar López y Jorge García participarán en la lectura al celebrar 35 años de trayectoria del escritor
  • Martes 2 julio a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El espectáculo poético musical El río sin orillas ofrecerá un recorrido por la obra del poeta Eduardo Mosches para celebrar su larga trayectoria, la cual consta de nueve poemarios cuyos versos se escucharán en las voces de Francesca Guillén, Nayeli Nesme, Omar López y Jorge García. 

  • Múltiples autores se reunieron para dar lectura a algunas obras poéticas y narrativas, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual

Poesía para crear espacios de visibilidad, para expresar la otredad, para simbolizar la diversidad de la condición humana fueron parte de las ideas compartidas `por un grupo de escritores el domingo al mediodía durante la lectura poética y narrativa que se realizó en el corredor Ángela Peralta del Palacio de Bellas Artes, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Sexual.