- Rinden homenaje a Rosamaría Roffiel, autora de la obra, con charla en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Amora, de Rosamaría Roffiel, pasó a la historia por ser la primera novela lésbica feminista en México. Publicada en 1989, la obra cumple 30 años desde su primera edición, motivo por el que, en el marco del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevó a cabo una charla para celebrar la fecha y homenajear a su autora.
Ciclo Tiempo de contar del INBAL ofrece narraciones y cuentos para niñas, niños y adultos en la CDMX
- Los asistentes conocerán: Agua azul, nube y sol sonido; Costa Rica y Polonia: un solo corazón; Verdad y mentira, y ¡Uno, dos, tres por todos mis compañeros y compañeras!
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, continúa con el ciclo Tiempo de contar el 20, 25, 26 y 30 de junio con los cuentos: Agua azul; Costa Rica y Polonia: un solo corazón; y ¡Uno, dos, tres por todos mis compañeros y compañeras!
- El evento se realizará el miércoles 19 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Hortensia Carrasco, Daniel Olivares Viniegra, Daniel Zetina y el autor
Signos de espera es la primera publicación individual e independiente de Víctor Argüelles, con ilustraciones realizadas por él mismo. El tema principal que enlaza el conjunto de 33 poemas que componen este libro ilustrado es la espera de un ideal reflejado en la nostalgia del tiempo perdido. La presentación del volumen será el miércoles 19 de junio, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Participarán Hortensia Carrasco, Daniel Olivares Viniegra, Daniel Zetina y el autor.
- Es escritora y editora; ha publicado nueve libros de poesía además de contar con experiencia docente en el Instituto
A nombre de la Secretaría de Cultura, la Dra. Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dio posesión este lunes a la escritora, editora y docente, Leticia Luna, como titular de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y que tendrá la responsabilidad de fortalecer programas y acciones para la promoción del quehacer literario en el país.
- Recuerda David Huerta, hijo del escritor, a 105 años del nacimiento del Gran Cocodrilo
El 18 de junio de 1914 nació en Silao el Gran Cocodrilo, Efraín Huerta. En entrevista, el también escritor David Huerta, hijo del autor de Los hombres del alma y los Poemínimos, recuerda que su padre realizó durante muchos años un periodismo de gran calidad, pero la poesía es por lo que todos lo conocemos.
- Su obra se eleva entre la razón y la contradicción, dijo Jorge Ruiz Dueñas en la Sala Manuel M. Ponce, ante amigos y familiares del escritor sinaloense
Con humor particular, el filósofo y escritor Jaime Labastida recordó, durante su participación, el título de su publicación en 1996, Animal de silencios, el cual también nombrará la próxima antología de su obra y agregó: “Tengo que honrar ese título y guardar silencio”. Ante amigos, colegas y familia, el académico y pensador mexicano festejo sus 80 años en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Zaría Abreu y María Elena Olivera Córdova acompañarán a la escritora en el homenaje que se le rendirá el 18 de junio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Como parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, en el marco del mes de la Diversidad sexual
La novelista, periodista y poeta Rosamaría Roffiel, una de las principales exponentes de la literatura lésbica mexicana, será homenajeada durante el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, en el marco del mes de la Diversidad sexual, el martes 18 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Película basada en la novela de Erica Fischer que se proyectará el 17 de junio, a las 18:00, en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
Basada en la novela homónima de la austriaca Erica Fischer, la película Aimée & Jaguar tiene lugar en el Berlín de la Segunda Guerra Mundial. Dos mujeres, Lilly y Felice, se conocen y comienzan una apasionada historia de amor que mantienen viva a través de una serie de cartas que firman bajo nombres ficticios. Este filme se proyectará el lunes 17 de junio, a las 18:00, en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.
- Domingo 16 de junio, con la participación de Adolfo Castañón, Felipe Garrido y Jorge Ruiz Dueñas, moderados por Gonzalo Celorio
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en conjunto con la Academia Mexicana de la Lengua, organizan el homenaje Cuando el otoño entra reposo…, dedicado a la trayectoria del escritor sinaloense Jaime Labastida. Se llevará a cabo el 16 de junio, a las 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.