*** Presentación del poemario Luz de otra sombra, de Beatriz Saavedra, martes 5 de octubre de 2010, a las 18:00 horas en el Centro de Lectura Condesa, ciudad de México. Entrada Libre

En Luz de otra sombra, poemario escrito por Beatriz Saavedra, se dibuja una obra que se sumerge en un panorama en el que la verdad juega a no revelarse y al mismo tiempo es su evidencia más clara. La autora habla desde la soledad y el cansancio que la aturde, siente el mundo que cambia como el cielo, mira al silencio en varias ocasiones como algo que no miente.

*** El taller iniciará el miércoles 6 de octubre de 2010, de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa, (Nuevo León 91, col. Hipódromo Condesa, ciudad de México)

*** Inscripciones en marcha. Interesados llamar al teléfono 55-53-52-68 o escribirse a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Enfrentarse a un papel en blanco debe convertirse en una experiencia libertadora y gozosa. Tal es la filosofía que regirá el Taller de creación literaria para jóvenes de 12 a 15 años de edad, que ofrecerá la poeta Yolanda de la Torre en el Centro de Lectura Condesa, del miércoles 6 de octubre al miércoles 15 de diciembre de 2010.

*** Jueves 30 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en Tacuba 8, Centro Histórico, Ciudad de México. Cuota de recuperación: 200 pesos. Informes e inscripciones al teléfono 51 30 34 00

*** Esta actividad convoca al público en general, así como a audiencias específicas de empresas, universidades, centros culturales o grupos vulnerables. Descuentos de costumbre

Pintura, poesía y música virreinal son los tres ejes sobre los que versará la conversación que el maestro Carlos Pascual desarrollará el jueves 30 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arte, en el marco del ciclo Jueves de arte y literatura en el Munal.

***El Diplomado en Creación Literaria traza la vocación de este nuevo centro en la ciudad de México.

***Los interesados en participar en el diplomado deberán presentar sus documentos antes del 1 de octubre de 2010.

El Centro de Lectura Condesa cambiará de nombre por Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes, a partir del 9 de octubre de 2010, con la puesta en marcha del Diplomado en Creación Literaria.

Dicho diplomado está dirigido a todas aquellas personas que tengan a la lectura y la escritura como hábitos y al quehacer literario como interés fundamental para la expresión de diversas inquietudes.

 

*** Hidalgo vislumbró el poder político de los medios impresos, asegura Granados Chapa

*** Medios como El Despertador Americano, El Ilustrador Nacional y El Semanario Patriótico fueron fundamentales en movimiento armado

 

“El uso de la imprenta en la lucha independentista de México tuvo tal importancia, que fue como un auténtico cañón”, aseguró Miguel Ángel Granados Chapa, quien impartirá la conferencia magistral Periodismo Insurgente, el martes 5 de octubre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

***El narrador, poeta y dramaturgo chiapaneco compartirá su experiencia como cuentista el jueves 30 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura

En pocas cuartillas un gran cuento reinventa para ofrecer una visión actual del mundo. Esa es su función social”, a decir del destacado escritor chiapaneco Eraclio Zepeda, quien será parte del ciclo Guías Literarias, organizado por el Conaculta y el INBA, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura.

*** Con un monto de  600 mil pesos, el galardón será entregado a principios de diciembre de 2010, en Monterrey, Nuevo León 
   
Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes condecoran al escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien recibirá el Premio Internacional Alfonso Reyes, a principios de diciembre de 2010, en Monterrey, Nuevo León, por su fructífera trayectoria en el mundo de las letras y aporte humanístico.


Con un monto de 600 mil pesos y diploma, la distinción es otorgada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, la Sociedad Alfonsina Internacional, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Regiomontana, instancia que se une por primera vez al comité de selección.

*** Proyección y comentarios: martes 28 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre

“En México se han filmado alrededor de 250 películas inspiradas en el movimiento revolucionario, desde las más serias hasta las más subjetivas. Muy pocas son las cintas que ofrecen una mirada crítica del episodio armado como Los de abajo, basada en la novela homónima de Mariano Azuela y dirigida por Chano Urueta”.

Señala lo anterior el investigador fílmico José Antonio Valdés, quien realizará los comentarios de la película Los de abajo, misma que será proyectada en el marco del ciclo Cinema Palacio, en su serie dedicada a La novela de la Revolución.

*** Jueves 23 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas,  en el Centro Cultural del Bosque. Entrada libre.

Como entrevistador, Emmanuel Carballo --narrador, ensayista, crítico literario, editor y periodista-- se dirigió siempre con seriedad y formalidad hacia las grandes personalidades que tuvo frente a sí.  Ahora desde el lado opuesto, el también poeta y promotor cultural entablará una charla desenfadada con “La Roña”, singular personaje del actor Darío T. Pie.

En el marco del ciclo Entre letras y palabras, impulsado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes,  Emmanuel Carballo se olvidará de las barreras que dividen los ámbitos público y privado para que los espectadores conozcan más sobre su vida personal y profesional.