• Guillermo Zapata  ofrece un recorrido por las canciones de la Independencia

  • Sábado 26 de noviembre a las 10:00 horas, en el Antiguo Ayuntamiento

A coger gachupines. La Independencia de México, es el nombre del Paseo Literario que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como parte de las actividades de la Coordinación Nacional de Literatura. Dicho paseo tendrá como guía al músico e investigador Guillermo Zapata, acompañado por Mayra Zapata (violín y voz) y José Mauricio Miranda (voz) y se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre a las 10:00 horas.

 

En este Paseo Literario, Guillermo Zapata recreará textos y canciones de la época para contar al público la saga épica de la Independencia de México. El punto de reunión será el Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México, ubicado en la Plaza de la Constitución, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre, en el Centro Histórico.

  • Desde el sarcasmo y el humor, la autora plantea una obra para adentrarse en oscuras densidades

  • Martes 22 de noviembre, 19:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de La pitonisa de Aguaprieta, la nueva novela de Susana Pagano, la cual es organizada por la Coordinación Nacional del Literatura. Esta presentación editorial se llevará a cabo este martes 22 de noviembre a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contará con la participación de Anamari Gomís, Guillermo Samperio, Vicente Herrasti y la autora.

 

La pitonisa de Aguaprieta es la tercera novela de Susana Pagano, la cual se suma a Y si yo fuera Susana San Juan…, con la cual obtuvo el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 1995 y un gran reconocimiento de la crítica; posteriormente, en 2001 publicó Trajinar de un muerto.

  • Felicita INBA a José Agustín por la distinción a la que se hace acreedor

  • Reconocimiento más importante del gobierno mexicano a quienes impulsan el desarrollo nacional

  • Daniel Sada, quien también obtuvo el galardón, falleció el mismo día en que se anunció de manera oficial la distinción

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita al escritor y periodista José Agustín por haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el área de Lingüística y Literatura; al mismo tiempo, externa sus condolencias a los familiares y amigos del narrador y poeta Daniel Sada, quien perdió la vida ayer en la víspera del anuncio de que él también obtuvo tal distinción.

 

La Coordinación Nacional de Literatura del INBA alude al comunicado oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que señala que los galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, es el reconocimiento más importante que otorga el gobierno mexicano para enaltecer las destacadas aportaciones que mexicanos de excepción realizan para el desarrollo nacional.

  • Su obra lo situó como uno de los más respetados autores de su generación

  • Obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1992 por Registro de causantes

  • Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el campo de Lingüística y Literatura

La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio, manifestó sus condolencias a la familia y amigos del destacado escritor Daniel Sada, fallecido la noche de este viernes 18 de noviembre a la edad de 58 años en la Ciudad de México. La funcionaria expresó sentir profundamente la muerte del escritor y extendió un abrazo a su familia a través de la cuenta de Twitter @bellasartesinba.

 

Asimismo, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA señaló que Daniel Sada apostó por una renovación estilística, situándose como uno de los más respetados autores de su generación: "Su escritura se caracterizó por la descripción de la vida cotidiana de su entorno y la cultura popular de México". 

 

  • Con la lectura de las novelas El libro vacío y Los años falsos

 

  • Sábado 19 a las 12:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Literatura, organiza una sesión de lectura pública con el título A quien vive en silencio dedico estas páginas. Josefina Vicens, como parte de los festejos por el centenario de esta escritora mexicana fundamental en la literatura mexicana contemporánea.

 

La sesión se realizará el sábado 19 de noviembre a partir de las 12:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Los invitados, Ana Clavel, Ana Franco, -Edmée Pardo, Isolda Dosamantes, Josefina Estrada, Lucía Rivadeneyra, Nedda G. Anhalt, Rocío González, Yolanda de la Torre, Emilio Valdés y Ana María Jaramillo harán una lectura de la obra de Vicens, para luego invitar al público asistente a continuar con la lectura.

 

  • Roxana Elvridge-Thomas guiará a los lectores por las calles y recintos donde habitó Sor Juana Inés de la Cruz

 

  • Domingo 20 de noviembre a las12:00 horas en la Universidad del Claustro de Sor Juana 

 

 

Dentro del ciclo Lecturas de la ciudad. Paseos literarios, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el recorrido titulado Paseando con la décima musa, el cual cuenta con la coordinación de la escritora Roxana Elvridge-Thomas, quien llevará a los lectores por las calles y espacios históricos que habitó Sor Juana Inés de la Cruz.

 

Este recorrido por las letras y la historia de la Nueva España se realizará este domingo 20 de noviembre a partir de las 12:00 horas, el punto de encuentro será la Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

  • El INBA invita a la presentación de esta historia dirigida a lectores jóvenes

 

  • Martes 22 a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

 

El libro La legión del Guante contra los seres de vidrio, la más reciente obra del escritor Elman Trevizo, se dará a conocer al público el martes 22 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, con los comentarios de Carlos Luna, Guillermo Carballo y el autor, en un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

 

 

 

En San Antonio de los Arenosos, lugar donde las polvaredas no paran todo el día y donde se desarrolla esta historia de ficción, los habitantes tienen la práctica de esconder utensilios de plata y tapar espejos en época de lluvias, lo cual despierta la curiosidad de Chop Fu, protagonista de la historia, quien al intentar saciar la curiosidad que le despierta esta costumbre, entra a una casa de espejos, donde desaparece, para iniciar así un emocionante relato de misterio.

  • Su obra ha sido reconocida como una de las grandes renovaciones de la narrativa mexicana

 

  • Obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1992 por Registro de causantes y el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2006, por Ritmo Delta, entre otros.

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Literatura al narrador y poeta Daniel Sada por haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el  área de Lingüística y Literatura.

 

 

 

El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instituido en 1945 por la Presidencia de la República y es el máximo galardón que otorga el gobierno de México para reconocer el esfuerzo de valiosos mexicanos que desde el arte, la ciencia, la cultura y las humanidades aportan elementos fundamentales para el desarrollo integral de nuestro país.

  • Julieta Gamboa, Aura Penélope Córdova e Ingrid Solana mostrarán sus trabajos
  • Miércoles 23 de noviembre, en el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas en el PBA
  • Han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura y en colaboración con la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), organiza el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas en el Palacio de Bellas Artes, el cual tiene como objetivo acercar al público lector con jóvenes escritores que han participado en el programa de becas de la FLM.

La próxima edición de este ciclo se llevará a cabo el miércoles 23 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con la participación de las escritoras Julieta Gamboa, Aura Penélope Córdova e Ingrid Solana, quienes se reúnen para hacer una lectura de su obra y para charlar con el público asistente.