-
Con la participación de Jaime Labastida, Vicente Leñero y Ruy Pérez Tamayo
-
El miércoles 7 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce
El Instituto Nacional de Bellas Artes organiza un homenaje póstumo al maestro Miguel Ángel Granados Chapa, quien fuera un ejemplo periodístico en los medios nacionales y un defensor de la razón y la claridad del lenguaje. La cita es este miércoles 7 de diciembre de 2011, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Moderada por Fernando Serrano Migallón, esta mesa contará con la participación de Jaime Labastida, Vicente Leñero y Ruy Pérez Tamayo, quienes destacarán la trayectoria del gran periodista y rememorarán entrañables experiencias de quien fuera considerado respetuoso colega y querido maestro en todos los ámbitos en los que se desempeñó.
- La ceremonia se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Principal
- Entregan reconocimientos a los estados e instituciones que impulsan los Premios Bellas Artes de Literatura
El Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan al público en general a la presentación de los ganadores de los Premio Bellas Artes de Literatura 2011, que se llevará a cabo este sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas, en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Lo anterior en coordinación con los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala; la Sociedad Alfonsina Internacional A.C., el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; la Casa de Cultura de Gómez Palacio, el museo Francisco Cossío; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Universidad de Colima; la Universidad de Monterrey y la Universidad Regiomontana.
- Heracles, 12 trabajos es el quinto libro de Christian Peña
- Se reconocerá a Coral Bracho por su trayectoria poética
El Instituto Nacional de Bellas Artes (NBA) extiende una felicitación a Christian Peña por haber ganado el Premio de Poesía Ramón López Velarde, otorgado por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Christian Peña se presentó el 28 de septiembre en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes durante el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas, en el que dio muestra de su obra más reciente junto con Óscar de Pablo, Daniel Saldaña París y Pablo Molinet.
Christian Peña, nacido en la ciudad de México, participó con la obra Heracles, 12 trabajos bajo el pseudónimo TRX, y recibirá un estímulo económico de 150 mil pesos y la publicación de la obra.
- El Premio Cervantes es el máximo galardón de las letras hispanas
- Nicanor Parra es considerado el creador de la antipoesía
El Instituto Nacional de Bellas Artes felicita a Nicanor Parra, ganador del Premio Cervantes 2011, de acuerdo con un anuncio de la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde.
A sus 97 años, el poeta chileno se convierte en el escritor más veterano en recibir el galardón más importante de las letras hispanas.
- Paseos Literarios presenta el espectáculo Cuentos Antinavideños y recorrido por el histórico Teatro La Capilla
- Domingo 4 de diciembre, 10:00 horas, Teatro La Capilla
Para cerrar el año con teatro y buen humor, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al Paseo Literario titulado Cuentos Antinavideños, en el cual se ofrece un espectáculo teatral que propone una mirada sarcástica y humorística sobre las fiestas decembrinas, así como un recorrido por el Teatro La Capilla. La cita es este domingo 4 de diciembre de 2011 a las 10:00 horas, en el teatro La Capilla, Madrid No. 13, colonia Del Carmen, Coyocán, Ciudad de México.
Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, será coordinada por el maestro Boris Schoemann, con la participación de la actriz Carmen Ramos. Para acompañar este paseo, se recomienda la lectura del libro Cuentos antinavideños, de la Colección Los textos de La Capilla, Segunda Época (2009).
-
Narradores orales presentan espectáculos para invitar a la lectura
-
2 y 9 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA en coordinación con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), el ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y… tiene como propósito divulgar las tradiciones orales y literarias para crear un camino definido hacia la lectura, por medio de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, conversaciones, cuentos e historias de los pueblos.
-
La investigadora y escritora charlará con lectores sobre los autores y temas que le apasionan
-
Jueves 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Como parte del ciclo Guías Literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la escritora, académica y crítica literaria Esther Hernández Palacios conversará sobre su experiencia como lectora, así como de los temas literarios que le apasionan: la poesía escrita por mujeres y los autores de la vanguardia artística mexicana en los años 20.
Esta charla, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, se llevará a cabo el próximo jueves 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México, con entrada libre.
-
La tierra pródiga. Siete narradores jaliscienses presenta un selección de materiales gráficos y documentales
-
La exposición puede apreciarse en el stand de Conaculta en las instalaciones de la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La muestra presenta una selección gráfica y documental en soporte multimedia sobre José López Portillo y Rojas, Mariano Azuela, Francisco Rojas González, Agustín Yáñez, Juan José Arreola, Guadalupe Dueñas y Vicente Leñero, autores nativos de Jalisco cuya obra se considera fundamental en la historia de la literatura mexicana del siglo XX.
Este ciclo que impulsa la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, pone de relieve el que la crítica es considerada “ruda”, sobre todo cuando es inteligente, cuando señala yerros y propone caminos alternos hacia el hallazgo estético; cuando cuestiona el estado en que se encuentran las letras de un gueto, de un estado o de un país. Estas y otras consideraciones animan esta charla que será completada con un diálogo con el público.