*** Prsentación del libro el domingo 15 de agosto de 2010, a las 12:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

David Martín del Campo se lanza a explorar la desolación del mundo contemporáneo y alerta sobre los riesgos de profanar el precepto “amaras a tu padre y madre, en la novela La noche que murió Freud, que será presentada por Hernán Lara Zavala y el autor.

El protagonista de esta novela es un médico psiquiatra, de 48 años de edad, con 20 años de experiencia en consulta clínica. A través de 213 páginas, el autor revela 24 horas en la vida del doctor Torcuato Haza y sus recuerdos del pasado, aquellos años de infancia que convierten esta historia en una tragedia mexicana antiedípica.

***Eminente catedrática e investigadora, Aurora M. Ocampo será reconocida por su trayectoria académica y sus 80 años de vida. 

***El domingo 8 de agosto de 2010 a las 12:00 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

En el marco del ciclo Protagonistas de la literatura Mexicana, impulsado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, será reconocida la doctora Aurora M. Ocampo por su trayectoria académica y aportaciones humanísticas en el campo de la literatura y la cultura nacionales en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. 

*** El creador literario hablará del poema como un organismo verbal, cuya voz se halla en lo numinoso del lenguaje

 

 *** Este jueves 5 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa

 

 

wong“Soy un simple hacedor, un descifrador de signos. Un juglar de Dios, como autoproclamaba Francisco de Asís”, así se describe el poeta Óscar Wong, autor de Hacia lo eterno mínimo y En el corazón de la memoria, entre otras obras, quien compartirá con el público  la hechura del poema, la voz de lo que el llama la oralidad divina conciliadora del logos pitagórico y el socrático.

**** Conaculta e INBA ofrecen las herramientas para entender a los otros, la vida y el mundo desde una perspectiva humanista

 

El Museo Mural Diego Rivera y la Fundación Renacimiento recibirán a la contadora de historias Lenka Crespo, quien presentará el espectáculo de narración oral escénica La vida es una lectura, los días 7, 15 y 28 de agosto de 2010, en el marco del ciclo Tiempo de contar, promovido por el programa Alas y Raíces del Conaculta y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

 

La vida es una lectura es dirigida a los infantes, así como a todo aquel aventurero que guste de conocer, por medio de la imaginación, las realidades cotidianas más inverosímiles, excéntricas e intrigantes.

*** Jueves 5 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en Tacuba 8, Centro Histórico. Cuota de recuperación: 200 pesos. Informes e inscripciones al teléfono 51 30 34 00

 

“Octavio Paz comparó al poeta  Manuel José  Othón  con  José María  Velasco.  La comparación es justa por el nexo orgánico que existe en ambos con la tradición clásica, así como con la contemplación y  la experiencia de la naturaleza”, señala el ensayista Adolfo Castañón, quien participará en el programa Jueves de arte y literatura en el Munal, en el Museo Nacional de Arte.

 

 

La charla  se concentrará  en  torno  a la obra  y la persona  del pintor  mexiquense  José  María  Velasco,  cuyo  170  aniversario de natalicio se cumplió  el pasado mes de julio. El escritor examinará algunos de los cuadros y paisajes presentes en las salas permanentes del Munal, ofreciendo  una perspectiva histórica, subrayando el  valor  de Velasco  como  científico y técnico.

*** Presentación: miércoles 4 de agosto d 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

Los niños de Dios, de Sergio Gómez Montero, es una novela que se suscribe en México pero que retrata de un acto que se ha reproducido en gran parte del mundo: el tráfico de infantes. Con sugerente manejo narrativo, seriedad y maestría, el autor aborda este rostro de la violencia a través de una historia punzante que va de la realidad a la noticia y cobra dimensión en la ficción literaria.

Dicha obra, bajo el sello de editorial Itaca, será presentada por Manuel Lino, Eduardo Cruz Vázquez y el autor, en una mesa moderada por Alejandro Ondorica.

*** Miércoles 4 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa, Nuevo León 91, col. Condesa.

 

Bestias_monstruos_y_seres_mgicosEntre la imaginación y la historia está la mitología, lugar donde convergen seres mágicos y legendarios que fueron creados por los dioses de las culturas antiguas. A partir de dicho universo, Michelle Morales Castro ofrece una recreación y recopilación de estas criaturas de luz o sombra, que pueblan lo mágico y lo divino, así como el territorio de los héroes y los monstruos.

 

Dicha propuesta se halla en el libro Bestias, monstruos y seres mágicos, que será presentado por Rodrigo Muñoz, Javier Barriopedro y la autora, en el Centro de Lectura Condesa, un espacio para disfrutar los libros y sus autores, promovido por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

***El connotado médico, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua, dictará una conferencia magistral en la que hablará de los obstáculos que ha enfrentado el desarrollo científico en México

El destacado científico mexicano Ruy Pérez Tamayo, médico patólogo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, defenderá el valor del idioma español en el enorme océano de la ciencia, y hará hincapié en que aquél no se encuentra en desventaja frente al inglés, francés, alemán o japonés, idiomas típicos de la expresión científica, en una conferencia magistral que dictará el martes 3 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada es libre.

Desde agosto de 2008,  el Instituto nacional de Bellas Artes, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, lleva a cabo este ciclo, cuyo propósito es crear un puente entre los lectores y los autores noveles de distintos puntos del país, con el objetivo de impulsar la producción literaria.

En las actividades del ciclo —las cuales se han efectuado en las salas Manuel M. Ponce y Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes— se han dado cita plumas jóvenes, entre las que se incluyen poetas, narradores, ensayistas y dramaturgos, a fin de ofrecer una lectura de su obra. En cada una de estas sesiones, los acompaña algún autor consagrado, quien hace comentarios acerca de los textos leídos. Asimismo, se brinda al público la oportunidad de hacer preguntas e intercambiar ideas con los escritores, lo cual enriquece el diálogo lector-autor.