La Universidad Autónoma de la Ciudad de México lanza su convocatoria para el 1er Encuentro de Estudiantes de Creación Literaria: hacer invención, que tiene como objetivo crear un espacio de exposición de obra representativa en los géneros de poesía, cuento, novela, y ensayo, así como revistas literarias.
La convocatoria va dirigida a estudiantes, talleristas o personas interesadas en la creación literaria para que participen con sus trabajos en este encuentro, que se verificará del 18 al 20 de mayo en el plantel Cuautepec de la UACM, que está ubicado en la Avenida Corona 320, colonia Loma la Palma en la Delegación Gustavo A. Madero. Para mayor información, escribir a creacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*** Eduardo Langagne, Helio Huesca, Jaime López, Jesús Echevarría y el autor, comentarán Bitácora del Naúfrago, el martes 1 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la colonia Hipódromo Condesa. Entrada libre
En Bitácora del Náufrago, el escritor, filósofo y músico Arturo Quezadas Luna lleva al lector a terrenos desiertos que bien lo podrían desembocar en el infierno o en la gloria; el libro dividido en tres partes es un viaje por los recuerdos perdidos de un sobreviviente a la debacle del alma.
*** Miércoles 2 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Entrada libre
Se cumple medio siglo sin el pilar de la novela negra: Dashiell Hammett, autor estadounidense nacido en 1894 y muerto en 1961, quien será recordado por el Instituto Nacional de Bellas Artes en la mesa Trascender la violencia: Dashiell Hammett, que contará con la participación de Iván Ríos Gascón, J.M. Servín y Francisco Haghenbeck el miércoles 2 de marzo de 2011, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, a las 19:00 horas.
De acuerdo con Iván Ríos Gascón: “Dashiell Hammet no sólo es el precursor del género sino que su búsqueda expone elementos como la violencia, la corrupción, la complejidad de la condición humana. Básicamente es el pilar de los siguientes escritores que cultivaron el género, principalmente de Raymond Chandler.
*** Hoy los textos se perciben y se producen de otras formas
*** La sesión inaugural contará con la participación de Laia Jufresa, Nicolás Cabral, Valeria Luiselli y Daniel Escoto, los entrevistará Mario Bellatin
*** Martes 1 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En respuesta al dinamismo, cambio, diversidad y vanguardia que la literatura y las letras mexicanas muestran en la actualidad, este 2011 el Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el ciclo Escrituras, dedicado a explorar las nuevas formas de hacer literatura en México.
Dicha iniciativa, emprendida por la Coordinación Nacional de Literatura, contará con la participación de escritores de reconocida trayectoria, quienes entrevistarán a otros autores, cuyas diferentes visiones y maneras de escribir garantizarán un diálogo tan rico como revelador.
*** Jueves 24 de febrero de 2011, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico. Previa reservación: 51.30.34.73 / 94
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita al público en general a disfrutar del ciclo Jueves de Arte y Literatura en el Munal, que contará con la presencia de la escritora Sabina Berman, el 24 de febrero de 2011, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), ubicado en la calle Tacuba 8, Centro Histórico de la ciudad de México.
A decir de Sabina Berman, las salas del Munal que más le interesan son el área de primera mitad del siglo XX: “Es una preferencia personal. Me interesa mucho el siglo XX porque nací en él”.
- Se entrega el 27 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Premio convocado por Conaculta, INBA y la Sociedad Alfonsina Internacional A.C,
- Los jurados fueron Adolfo Castañón, David Huerta y Margarita Villaseñor
El poeta beat mexicano Sergio Mondragón es el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2010, convocado por Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Sociedad Alfonsina Internacional A.C.
La primera sesión del ciclo 140 caracteres, titulada La llegada de la Twitteratura, tuvo tal éxito en México la noche del 22 de febrero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, que los hashtags #140cc y #Twitteratura se convirtieron en trending topic.
La presentación del ciclo corrió a cargo de Javier González, coordinador del centro, quien presentó a los escritores Alberto Chimal (@albertochimal), Ruy Feben (@ruyfeben), Renato Guillén (@tattoo_hunter), Isaí Moreno (@isaimoreno) y al investigador Antulio Sánchez (@tulios41), para dar comienzo al ciclo, como puede verse en el siguiente video haciendo clic en este enlace.
Tras el recorrido histórico sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y concretamente al cambio que generó Internet y la World Wide Web, que realizó el maestro Antulio Sánchez, los escritores, moderados por el maestro Alberto Chimal, comenzaron con sus exposiciones acerca del uso de Twitter en la literatura, tal como pueden observar en este video.
*** El sábado 26 de febrero de 2011, a las 11:00 horas, tendrá lugar el espectáculo ¡Cuento te quiero!, en la Fonoteca Nacional, Francisco Sosa 383, col. Barrio de Santa Catarina. Entrada libre
El verdadero cuenta cuentos es un improvisador que tiene un gran conocimiento literario: es un hombre culto, consideró Eduardo Robles Boza, mejor conocido como “Tío Patota”, quien ofrecerá el espectáculo ¡Cuento te quiero!, el sábado 26 de febrero de 2011, a las 11:00 horas, en la Fonoteca Nacional, dentro del ciclo Tiempo de contar, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Alas y Raíces de Conaculta Niños.
El espectáculo ¡Cuento te quiero! está integrado por cuatro historias emotivas y divertidas con un toque de suspenso. Dichas historias son de la autoría de Eduardo Robles Boza y en todas ellas, los personajes son objetos: el Lápiz poeta, la Hojita de La Mancha, el Clavo que quiso ser tornillo y la Pelota Carlota.
- La presea se entregará en una ceremonia especial, en el marco de la Feria de San Marcos
- El jurado estuvo integrado por las poetas Malva Flores, María Rivera y Piedad Bonnett
- De un total de 239 trabajos recibidos, seleccionan la obra Cuenta regresiva
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Cultural de Aguascalientes del gobierno del estado de Aguascalientes, otorgan a Alfredo Espinosa Quintero, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011, por su libro inédito de poemas Cuenta regresiva, firmado con el seudónimo de “Farabundo”.