***El libro es un estudio de cómo el arte cinematográfico documentó este movimiento armado
***Será presentado el domingo 28 de agosto a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Con la premisa de que en las últimas décadas el cine con tema revolucionario está despreocupado por revivir la fuerza simbólica del movimiento y se ocupa en alegorizar su agonía y muerte, Fernando Fabio Sánchez y Gerardo García Muñoz generaron La luz y la guerra: el cine de la Revolución mexicana, un estudio sobre la inclusión dentro del arte cinematográfico, de este movimiento armado, desde su surgimiento a principios del siglo XX, hasta el cumplimiento de su centenario.
Editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, el libro está sustentado por textos de académicos residentes en México, Canadá y Estados Unidos, así como del director de cine Felipe Cazals. El corpus cinematográfico se desglosa como una serie de encuentros y desencuentros entre el Estado, los grupos intelectuales y la Revolución misma.
El libro analiza tres ejes: La idea de la Revolución mexicana, el proceso de construcción del México moderno y la presencia del régimen posrevolucionario, y está dividido en once capítulos, que van desde el análisis del documental de Pancho Villa y la revisión de la figura de las adelitas y las soldaderas, hasta los filmes censurados de la Revolución e incluye filmografía ilustrativa.
Toma como objeto de análisis los filmes que representan, histórica o estéticamente, las avanzadas militares de la década de 1910 y el concepto mayor que aglutinó a éstas y que se identificó como “la Revolución mexicana”, así como la desintegración de esta “gran narrativa” que cohesionó al México posrevolucionario por casi un siglo.
El investigador Fernando Fabio Sánchez escribe en la introducción del libro que “el cine de la Revolución – a diferencia de lo que se piensa del muralismo y de gran parte de las novelas de la Revolución – no siempre estuvo alineado con la propuesta simbólica del Estado y el grupo de intelectuales orgánicos. Aunque las convenciones que determinaban la producción cinematográfica fueron manipuladas por los caudillos – como lo fueron antes, durante el régimen del presidente Díaz – y empezaron a ser explotadas comercialmente por los creadores del cine de ficción a partir de los años treinta, haciendo eco de la narrativa auspiciada por el gobierno posrevolucionario, el cine no fue siempre un panegírico de hombres fuertes, celebración de la violencia originaria del México moderno y exaltación de héroes nacionales”.
La luz y la guerra… incluye un preámbulo de Felipe Cazals en el que el cineasta examina la producción cinematográfica en la que la Revolución mexicana se erigió en objeto de representación histórica y estética.
El libro aborda la Revolución como una narrativa que fue sobrepuesta al “real movimiento armado”, y analiza el proceso a través del cual dicha narrativa fue consolidada y renegociada dentro del género cinematográfico durante los siglos pasado y actual.
Los autores del libro parten de la idea de que la Revolución es formada mediante una acumulación de fragmentos, dicotomías y afirmaciones contradictorias que fueron percibidas como un relato histórico y unificado, y asumen también que es una narrativa cuya validez se ha agotado y de la cual han descreído los mexicanos a raíz de los abusos simbólicos y materiales del régimen posrevolucionario.
El corpus cinematográfico que se analiza inicia con los levantamientos maderistas en Ciudad Juárez en 1911 y termina en 2010, año en que se estrena Chicogrande, cinta de Felipe Cazals que aborda la persecución de Pancho Villa por parte del ejército estadunidense en el norte de México.
Fernando Fabio Sánchez (Torreón, Coahuila) ha publicado los libros Los arcanos de la sangre, Posesión de naves, Muerte, sucesión y sueño y Clásicos en el destierro. Es profesor de estudios literarios y cinematográficos en Portland State University. Su obra narrativa ha aparecido en diversas antologías nacionales, y sus textos ensayísticos han formado parte de revistas y libros en México, Estados Unidos e Inglaterra. En 1998 ganó el Premio Nacional de Ensayo Abigael Bohórquez y en 2006 obtuvo el doctorado en Letras Latinoamericanas en la Universidad de Colorado.
Gerardo García Muñoz (Torreón, Coahuila) ha publicado los libros El enigma y la conspiración: del cuarto cerrado al laberinto neopoliciaco, Julio Ramón Ribeyro: cinco claves de su cuentística, El almirante redivivo y otros ensayos, El sueño creador: el ABC de la invención y la monografía Las paráfrasis plásticas de Alberto Gironella. Es profesor de literatura en Prairie View University A&M en Houston, Texas. Obtuvo el doctorado en Letras Latinoamericanas en la Universidad Estatal de Arizona en 2005.
La luz y la guerra: el cine de la Revolución mexicana será presentado el domingo 28 de agosto a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con avenida Juárez, Centro Histórico), con los comentarios de Felipe Cazals, Armando Ruiz Aguilar, Francesco Taboada y Fernando Fabio Sánchez.