*** Reconoce el INBA con su máxima distinción la trayectoria y aportaciones de ambos escritores
*** La presea será entregada el miércoles 21 de septiembre en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes
En reconocimiento a su larga trayectoria como creadores y sus aportaciones fundamentales a las letras mexicanas, el Instituto Nacional de Bellas Artes otorga la Medalla Bellas Artes a los escritores Vicente Leñero y José Agustín. La medalla, máxima distinción que otorga la institución cultural, será entregada a los autores por Teresa Vicencio Álvarez, directora general, en una ceremonia a realizarse el miércoles 21 de septiembre a las 19:00 horas en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes.
La ceremonia contará con la participación del escritor Ignacio Solares, quien conversará con los galardonados sobre sus respectivas obras y trayectorias. Por su parte, el actor Jesús Ochoa ofrecerá una lectura de fragmentos de las obras Gente así, de Vicente Leñero, y De perfil, de José Agustín.
*** La narradora y periodista ha mostrado las voces más destacadas de la cultura mexicana
*** Su pluma y su micrófono han servido para que se expresen los personajes más entrañables, desde el albañil hasta el ama de casa, creando un prisma representativo de la cultura popular mexicana
*** Por más de tres décadas ha conducido el programa Aquí nos tocó vivir, un referente del periodismo social contemporáneo
El gobierno federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Fondo de Cultura Económica, realizarán un homenaje a la narradora y periodista Cristina Pacheco.
La cultura nacional, los rostros y preocupaciones de quienes ejercen los oficios más disímbolos, la multitud de matices que definen la realidad de un país son los elementos con los que Cristina Pacheco ha trazado el retrato de México durante las últimas cuatro décadas.
*** Con motivo del aniversario luctuoso de la escritora chiapaneca, organizan lectura en atril de su obra
*** La presentación será dirigida por Elena Guiochins con la participación de un elenco de actores
*** Ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2010
*** Sinceridad, humildad y capacidad para compartir, alquimia que hace a un dramaturgo
*** El martes 13 a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La sesión se llevará a cabo este martes 13 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA, ubicado en Avenida Nuevo León 91, col. Hipódromo Condesa, con entrada libre.
*** Para que los lectores escuchen a los escritores en su propia voz
*** Bernardo Esquinca adelanta fragmentos de terror inéditos, de su novela “La octava plaga”
*** Miércoles 14 de septiembre 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El ciclo Narrativa, lectura en voz de sus autores, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en esta ocasión presenta a los escritores Bernardo Esquinca y J.M. Servín, quienes compartirán con los asistentes la lectura de algunos fragmentos de sus más recientes novelas; próximo miércoles 14 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Este ciclo tiene como base la idea de que la convivencia entre un escritor y sus lectores es fascinante cuando la lectura está de por medio. Por ello, en este ciclo, los autores llevan a cabo tal convivencia, gracias a la cual los lectores pueden conocer de cerca a quien se dedica a este oficio.
*** Uno de los innovadores de la poesía estadounidense del siglo XX
*** Presentan la edición bilingüe del libro “25 caprichos a partir de Goya”
*** Martes 13 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce
Esta colección de poemas de Jerome Rothenberg se basa en la famosa serie de grabados Los Caprichos, del pintor Francisco de Goya. Los Caprichos, publicados en 1799, mostraban de forma grotesca los males sociales y religiosos de su época; por su parte, Jerome Rothenberg hace un retrato similar de nuestros propios tiempos en esta obra imaginativa y enigmática.
*** El texto se dio a conocer en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
*** Editada por Conaculta y Cultura de Tabasco, se refiere a la libre sexualidad
*** Historia de un mítico cabaret capitalino, planea llevarse a la pantalla grande
“Mi primera novela, Tumbarao, es un grito de libertad en medio de una sociedad que sofoca la expresión de la sexualidad”, afirmó el autor,Julián Pizá, al presentar dicho texto le miércoles pasado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En una actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el dramaturgo señaló que esta publicación del Instituto de Cultura de Tabasco y Conaculta es “un grito de Eros en contra de Tanatos, como diciéndole: es tiempo de vivir”.
*** Acompañados por Javier Perucho, participan nóveles escritores que cultivan la escritura breve
*** Renato Guillén hablará de su proyecto literario en Internet llamado NanoFicción
*** Sobre el proyecto se elegirán las minificciones más “faveadas” y “retuiteadas”
La Coordinación Nacional de Literatura, del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza el ciclo Escrituras, que presenta, el próximo miércoles 14 de septiembre a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes a los escritores Enrique Ángel González Cuevas, Renato Guillén y Adriana Azucena Rodríguez, quienes entablarán una charla con el escritor Javier Perucho para hablar en torno a la minificción.
La actividad, de entrada libre, reúne reconocidos escritores, quienes en una charla entre amigos, exploran algunas de las nuevas propuestas de la literatura en México. Este ciclo es una respuesta al dinamismo, cambio, diversidad y vanguardia que la literatura y las letras mexicanas muestran en la actualidad.
*** Reúnen a colaboradores, amigos y familiares para recordar la figura del escritor, fallecido el pasado 31 de julio
*** El autor preparaba una nueva novela, que titularía “Ninguna soledad como la mía”
*** Domingo 11 de septiembre a las 12:00 horas en la sala Manuel M. Ponce
Bajo el título Lichi en alguna parte. Celebración de la vida y obra de Eliseo Alberto, el Instituto Nacional de Bellas Artes hará un reconocimiento al escritor de origen cubano, quien falleció el pasado 31 de julio en la ciudad de México a la edad de 59 años. La sesión se llevará a cabo el domingo 11 de septiembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el acto participarán Jorge F. Hernández, Carlos Marín, Rafael Rojas, Juan Carlos García Álvarez (Dr. Bolavsky) y María José de Diego, en un evento de entrada libre, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.