• Ocasión para releer, revalorar y disfrutar la obra del colombiano universal

  • Se cumple el trigésimo aniversario de su recepción del Nobel de Literatura

  • Martes 28 de febrero a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a “La memoria del corazón: Gabriel García Márquez” para celebrar su obra y el trigésimo aniversario de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Participan Elisa Corona, José Mariano Leyva y Armando González Torres. Rosina Conde será la encargada de moderar la mesa. La cita es el martes 28 de febrero, a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

  • Alegorías capilares de Sergio Rodríguez Blanco

 

  • Cuando las banquetas fueron nuestras de Myrna Pastrana

 

  • El rehilete de Armando Gutiérrez Méndez
  • Microdermoabrasión de Pablo Iván García

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de cuatro obras ganadoras de sendos Premios Bellas Artes de Literatura. La cita es el domingo 26 de febrero, a las 12:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Alegorías capilares, Cuando las banquetas fueron nuestras, El rehilete y Microdermoabrasión fueron Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas 2009, Premio Testimonio Carlos Montemayor 2010, Premio de Cuento San Luis Potosí 2010 y Premio Mexicali de Dramaturgia 2010, respectivamente.

  • Actividad que entabla relación de la dramaturgia con Twitter
  • El martes 28 de febrero a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta la actividad Twittereteatro, como parte del ciclo 140 caracteres, en la que participan Verónica Bujeiro (@Vbujeiro), Dramatwiturgo (@dramatwitts), Claudia Cervantes (@Cervantesclau) y como moderadora Carmen Ramos (@Carmen_Ramos_), el próximo martes 28 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Dramatwiturgo, quien desea guardar su identidad, empezó a usar Twitter con motivo de hacer del teatro una experiencia constante en la vida de las personas, en su lectura, difusión, reflexión y pensamiento. A partir de conocer el contacto y la retroalimentación que se generaba con la gente en este sitio, comprobó que era una valiosa herramienta para poner a prueba sus propios textos, los cuales filtra por fragmentos en su cuenta de Twitter: @dramatwitts.

  • Carlos López Beltrán coordina este libro de ensayos junto a otros especialistas

  • El miércoles 22 de febrero, a las 19:00 horas, en el Museo Mural Diego Rivera

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta Genes (&) Mestizos. Genómica y raza en la biomedicina mexicana, compilado por Carlos López Beltrán, quien participará junto a Miguel Ángel Cevallos, Federico Navarrete, Mechthild Rutsch, José Luis Vera y Fabricio González Soriano, el próximo miércoles 22 de febrero a las 19:00 horas, en el Museo Mural Diego Rivera.

 

El mapa genómico del mestizo mexicano ha vuelto a poner en la mesa de discusión la pregunta por la identidad biológica de los mexicanos. Por ello, un grupo interdisciplinario de autores abordan las preguntas desde distintos ángulos como: la historia, la filosofía, la antropología y la demografía.

 

  • Ganadora del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2010

  • “Un prendedor de libélula en el cabello de la selva para ceñir el cuerpo de la tormenta”: imagen de este libro

  • Miércoles 22 de febrero, 19:00 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación del libro Canciones para adolescentes fumando en el claro del bosque, obra de Manuel Becerra Salazar, ganadora del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2010. Acompañarán al autor, Blanca Luz Pulido y José Francisco Conde Ortega.

 

La cita es el próximo miércoles 22 de febrero a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

  • En Guías literarias conoceremos las influencias literarias de los creadores

  • Óscar de la Borbolla hablará de su afición por Antonio Plaza y Giovanni Papini

  • Jueves 23 de febrero, 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con el fin de escuchar de viva voz de los creadores a los escritores que los han influenciado, el ciclo Guías literarias, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, presenta al escritor y filósofo Óscar de la Borbolla, este jueves 23 de febrero a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa,  en la ciudad de México.

 

De la Borbolla ha sido influenciado a lo largo de su vida por varios escritores, entre los que destaca el poeta Antonio Plaza (Guanajuato, 1832): “Un poeta maldito que me influyó mucho por la visión amarga que tenía, por su visión atea”, que leía desde que tenía siete años aproximadamente, agrega, y por lo cual tiene la capacidad de repetir de memoria casi todos sus poemas.

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de su directora general, Teresa Vicencio Álvarez, se solidariza con la comunidad académica por el fallecimiento de Clementina Díaz y de Ovando, escritora, historiadora, investigadora y académica mexicana, quien falleció este domingo a la edad de 95 años.

 

Díaz y de Ovando tuvo una vida prolífica, misma que comenzó cuando fue nombrada ayudante de investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1943.

 


  • La relación entre un abuelo y su nieta, tema de este nuevo libro ilustrado por Harald Molina

  • Sábado 25 de febrero, 13:00 horas; Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de Para despedir al abuelo, de Alejandro Sandoval Ávila. Este nuevo libro para niños será presentado por el propio autor, Lenis Ávalos y el ilustrador Harald Molina.

 

La cita es este sábado 25 de febrero a las 13:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, en la colonia Hipódromo Condesa. Entrada gratuita, cupo limitado.

 


  • Édgar Chías hará lectura dramatizada de Disertaciones sobre un charco

  • Martes 21 de febrero a las 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

En el marco del ciclo Las voces del teatro, presentado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el actor, dramaturgo, crítico, traductor, director teatral, gestor de proyectos culturales y profesor Edgar Chías, se presentará para hacer una lectura dramatizada de Disertaciones sobre un charco. Lo acompañarán Raúl Villegas, Aldo González y Antón Araiza, el próximo martes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91 en la Colonia Condesa.

 

Nacido en la ciudad de México en 1973, Edgar Chías egresó del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, donde es docente. Desde entonces, su obra ha sido traducida al francés, italiano, griego, inglés y alemán, y publicada tanto en su país como en Europa y América Latina.