- Los autores abordan el denominador común de la “exclusión”
- Antología que muestra diversas facetas poético-políticas del tema
-
Domingo 5 de agosto, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Exclusión, antología de dramaturgos mexicanos, españoles y argentinos, coeditada por el argentino Jorge Huertas y el mexicano Felipe Galván, se presentará el próximo domingo 5 de agosto a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con comentarios del propio Felipe Galván, Édgar Chías, Luis Mario Moncada, Carmina Narro y Thelma Ramírez Cuervo, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En uno de los prólogos, Jorge Dubatti afirma que este libro es un ejercicio de acuerdo y de pluralismo, de organización en común y de puesta en la mira de la multiplicidad de mundos diversos y experiencias coexistentes relacionadas con un denominador común, la exclusión.
- Conversará acerca de sus puntos de encuentro con Jorge Luis Borges
- Su amistad nace gracias al autor islandés Snorri Sturluson
-
Jueves 2 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La cita es el próximo jueves 2 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91 en la colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. Entrada libre, cupo limitado.
-
Participan Alberto Chimal, Felipe Garrido y Maria Kodama. Modera Cristóbal Pera
-
Destacan más de 30 títulos entre ficción, poesía y ensayo
-
Miércoles 1 de agosto, 19:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El evento se llavará a cabo este miércoles 1 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
- Testimonios de las tres estancias de Jorge Luis Borges en México en los años 1973, 1978 y 1981
- Martes 31 de julio, 19:45 horas, Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes
- Reúne gráficas de Rogelio Cuéllar, Paulina Lavista, Héctor García, dibujos de Felipe Ehrenberg y una fotografía propiedad de Jacobo Zabludovsky
La exposición Borges en México: Crónica visual y literaria, en la que se exhibirán imágenes capturadas por Rogelio Cuéllar, Paulina Lavista, Héctor García, dibujos de Felipe Ehrenberg y una fotografía propiedad de Jacobo Zabludovsky que testimonian el paso del genial escritor en el país, será inaugurada por la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez, el martes 31 de julio a las 19:45 horas.
El acto inaugural se llevará a cabo al término de la presentación editorial de Borges y México, en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes. Dicha muestra permanecerá abierta del 31 de julio al 2 de septiembre, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
- Abre el ciclo la exposición Borges en México: Crónica visual y literaria y lo cierra la Guía Literaria con María Kodama
- Además, se presentan las Obras completas
- Martes 31 de julio, miércoles 1 y jueves 2 de agosto en el Palacio de Bellas Artes y en el Centro Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita y da a conocer la serie de actividades programadas para conmemorar al escritor universal Jorge Luis Borges.
La primera de ellas es la presentación del libro Borges y México, de Miguel Capistrán, el martes 31 de julio a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Se contará con la destacada presencia de María Kodama, Paulina Lavista, Rogelio Cuéllar, Felipe Erenhberg y el autor. Modera: Eduardo Casar.
- Especialistas discutirán temas y estrategias narrativas para crear obras dirigidas al público infantil
- Participarán Carlos Sánchez-Anaya, Elman Trevizo y Javier Mardel
- Miércoles 1 de agosto a las 19:00 horas en el Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a participar en la actividad Atrapados entre libros: letras para niños y jóvenes de hoy, organizada para conmemorar el aniversario luctuoso de Hans Christian Andersen, en la que participarán Elman Trevizo, Javier Mardel y Carlos Sánchez-Anaya.
La cita es el próximo miércoles 1 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. Entrada gratuita.
-
La relación entre Twitter y el periodismo se abordará en esta sesión
-
Participarán Martha Zárate, Alejandro Almazán y América Pacheco
-
Martes 31 de julio a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Como parte del ciclo 140 Caracteres del Instituto Nacional de Bellas Artes, se organiza la mesa El periodismo invadió Twitter y viceversa, en el que participarán Martha Zárate (@mlucascir), Alejandro Almazán (@alexxxalmazan) y América Pacheco (@amerikapa), con la moderación de Isaí Moreno (@isaimoreno), el próximo martes 31 de julio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
América Pacheco considera que la relevancia que ha adquirido el periodismo digital dentro de la evolución de la comunicación misma se debe en gran medida a Twitter: “Los procesos de comunicación han mostrado una evolución irreversible en su labor de informar al usuario de Internet y en este tenor, la plataforma de Twitter es a todas luces una virtuosa herramienta”, dice en entrevista.
-
La relación entre Twitter y el periodismo se abordará en esta sesió
-
Participarán Martha Zárate, Alejandro Almazán y América Pacheco
-
Martes 31 de julio a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Como parte del ciclo 140 Caracteres del Instituto Nacional de Bellas Artes, se organiza la mesa El periodismo invadió Twitter y viceversa, en el que participarán Martha Zárate (@mlucascir), Alejandro Almazán (@alexxxalmazan) y América Pacheco (@amerikapa), con la moderación de Isaí Moreno (@isaimoreno), el próximo martes 31 de julio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
América Pacheco considera que la relevancia que ha adquirido el periodismo digital dentro de la evolución de la comunicación misma se debe en gran medida a Twitter: “Los procesos de comunicación han mostrado una evolución irreversible en su labor de informar al usuario de Internet y en este tenor, la plataforma de Twitter es a todas luces una virtuosa herramienta”, dice en entrevista.
-
El FINO y el INBA invitan a sumergirse en el mundo de la lectura a través de la narración oral
-
Todos los viernes de agosto a las 19:00 horas
-
En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Organizado por el INBA, con el fin de motivar al público a sumergirse en el mundo de la lectura a través de la narración oral, se realizarán cinco espectáculos en coordinación con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO).