-
Como parte del ciclo “Lectura en voz de sus autores”
- Un foro que permite el acercamiento entre el lector y el escritor mexicano
- “La lectura lleva toda una carga emocional e intelectual”: Manuel Cuautle
Como parte del ciclo “Lectura en voz de sus autores” del Instituto Nacional de Bellas Artes, los escritores Manuel Cuautle y Ernesto Lumbreras leerán textos de su autoría. La cita es el 8 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, localizado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Entrada gratuita.
La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) organiza el ciclo “Lectura en voz de sus autores” con la finalidad de crear un foro que acerca al lector con los escritores mexicanos; de tal forma, el público puede conocer la entonación y gesticulación de los autores, quienes además compartirán sus experiencias en la creación de sus poemas.
- Revista de cultura, política y filosofía, con sede en Michoacán
- “La cultura es el arma contra la violencia”: María Ángeles Juárez Téllez
- Escritores como Óscar de la Borbolla y Gustavo Ogario pertenecen al consejo de colaboración de Letra Franca
La revista de cultura, política y filosofía Letra Franca será presentada por José María Espinasa, Leopoldo González, Raúl Casamadrid, María Ángeles Juárez Téllez, Rosario Herrera Guido y Fernanda Navarro, en una actividad que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, el 2 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Entrada libre.
La revista Letra Franca es una publicación mensual con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán, y en su consejo de colaboración se encuentran los escritores Dante Medina, Óscar de la Borbolla, Gustavo Ogario, Raúl Casamadrid, entre otros. A propósito de su segundo aniversario, los participantes y el público discutirán sobre distintos temas culturales, políticos y filosóficos.
- Como parte del ciclo “Literatura y transgresión. Libros malditos”
- Salman Rushdie fue condenado a muerte por la novela Los versos satánicos
- “Rushdie, y en particular Los versos satánicos, es un hito en la historia literaria contemporánea”: Carlos Antonio de la Sierra
Los versos satánicos de Salman Rushdie, obra por la que fue condenado y perseguido, será motivo de una charla con el especialista Carlos Antonio de la Sierra como parte del ciclo “Literatura y transgresión. Libros malditos” del Instituto Nacional de Bellas Artes. La cita es el 26 de marzo, a las 19:30 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill número 122 en la colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Entrada libre.
El ciclo “Literatura y transgresión. Libros malditos”, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura, explora a los autores que han sido considerados transgresores a lo largo de la historia de la literatura. Durante diversas sesiones se discutirá sobre los libros considerados “malditos” y que fueron condenados, prohibidos, invisibilizados o destruidos.
- La intención del Encuentro “es mantener vivo el recuerdo y el legado poético de Enriqueta Ochoa, reunirnos a recordarla a través de lo que fue su arte, su oficio y su pasión: la poesía”, Leticia Luna
- Este año se contará con la presencia de poetas de Chile, Costa Rica, España, Irlanda, Rusia y México
- La musicalización del Encuentro la realizarán Benjamín Anaya y Susana Pombo
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al “Encuentro Internacional de Poesía Enriqueta Ochoa”, el cual se realiza para recordar a la poeta mexicana Enriqueta Ochoa, en su quinto aniversario luctuoso. Los escritores convocados se reúnen para hablar de su obra, leer textos propios y dialogar con el público.
La cita es el martes 3 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Compañero de generación de José Agustín y René Avilés Fabila
- Ciclo que muestra a autores que han sido maestros de nuevas generaciones de escritores
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo “Maestros escritores”, que en esta ocasión tendrá como invitado especial a Gerardo de la Torre, quien será entrevistado por Jesús Nieto. Esta actividad se llevará a cabo el 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, Colonia Condesa, Ciudad de México. Entrada gratuita.
Este ciclo abre la posibilidad de estar en contacto directo con aquellos autores que, además de su quehacer literario, han formado parte del desarrollo de nuevas generaciones de escritores de nuestro país, por medio de su actividad docente. Una de las figuras que ha sido parte de esta labor incansable es el maestro Gerardo de la Torre, quien forma parte de un grupo de escritores que dieron nuevo rostro a la literatura mexicana en la década de los sesenta, gracias a sus propuestas que renovaron lo ya hecho por generaciones anteriores.
- Poemario que muestra una mirada al erotismo que parte del cuerpo del yo poético hacia la geografía del otro
- Participan Sidharta Ochoa, Judith Godoy, Víctor Sosa y la autora
- Sábado 30 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En esta presentación, la autora estará acompañada de Sidharta Ochoa, Judith Godoy y Víctor Sosa.
- La calle Donceles servirá de pretexto para hablar de las leyendas e historias que giran alrededor de ésta
- Se revisarán algunos relatos incluidos en Demonia de Bernardo Esquinca
- Domingo 1 de diciembre, a las 10:00 horas, en la calle Marconi, Centro Histórico
Esta actividad, a la que convoca la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, se llevará a cabo el domingo 1 de diciembre a las 10:00 horas. El punto de reunión es en la calle Marconi, sobre la calle Donceles, en el Centro Histórico, a un costado del Museo Nacional de Arte. La lectura recomendada para esta ocasión es Demonia de Bernardo Esquinca.
- A 10 años de su muerte, se abordará la obra del escritor mexicano
- Destaca Armín Gómez, el zoomorfismo en las obras del dramaturgo
- Domingo 1 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a asistir al ciclo “Dramaturgos mexicanos”, que en esta ocasión abordará el legado de Hugo Argüelles, con la participación de Jovita Millán y Armín Gómez, en una mesa de análisis.
En esta actividad programada para este domingo 1 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, también se realizará la lectura dramatizada de Fénix de nuestras humanas cenizas, con la participación de Arturo Adriano, Salvador Becerril, Miriam Calderón, Ginés Cruz, Gabriel Hernán, Gabriela Hernández Rodríguez, Alfonso Jusa y Guillermo Valdez. Todos bajo la dirección de Gonzalo Valdés Medellín y música en vivo de Alberto Mendoza Bernabé y Jesús Balderramos.
- “Me parece que poéticamente estará muy rico e intenso”, Andrés Cisneros
- Participarán Hayden Hernández, Daniela Dávila, Carlos Mitru, Alejandro Zenteno, Neil Mauricio Andrade, entre otros
- Sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas
Este año tuvieron actividad cerca de 180 poetas, de los cuales fueron seleccionados 42, que participaron en la primera ronda clasificatoria, misma que fue celebrada el 2 de noviembre. De ellos, fueron elegidos 14 y dos más obtuvieron su pase directo a los octavos, como es el caso de Carlos Chávez, campeón del Torneo de Poesía Zona Sur 2013 y Everardo Antonio Torres, campeón del Torneo Relámpago de Poesía de Durango 2013, en tanto que Marco Antonio Murillo, campeón del Torneo de Poesía Campeche 2013, no pudo participar porque radica actualmente en Texas, Estados Unidos.