- Ganador con el texto El dragón blanco y otros personajes olvidados
- Convierte a los personajes secundarios de otras obras en protagonistas
- El jurado estuvo conformado por los escritores Verónica Murguía, Alfonso D’Aquino y Daniel Cantarell
Por la idea de recuperar a los personajes secundarios más atractivos de algunas obras infantiles y convertirlos en protagonistas, la obra El dragón blanco y otros personajes olvidados del periodista e investigador Adolfo Córdova Ortiz obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015.
Entrevistada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la escritora Verónica Murguía, quien fungió como jurado en esta premiación aseguró que en la literatura, los personajes secundarios están para ayudar a la acción, pero en ocasiones son tan atractivos que el lector siente la necesidad de saber más de ellos.
- Presentará su nuevo poemario, De la materia en forma de sonido, junto con Alejandro Merlín y Tania Carrera
- El jueves 10 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El escritor Óscar de Pablo (Ciudad de México, 1979) está convencido de que el pensamiento literario no puede separarse del pensamiento en general. “Soy una persona politizada e inevitablemente la literatura que produzco también lo está”, dice en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Su nuevo libro de poesía, De la materia en forma de sonido, no escapa a eso, y aclara: “No responde a ninguna obligación autoimpuesta, al contrario: dejar los temas sociales fuera de mi poesía implicaría forzarme”.
De Pablo hace lo mejor que puede hacer un poeta: darnos las palabras como vías de una transformación profunda. De la materia en forma de sonido será presentado por Alejandro Merlín, Tania Carrera y el autor el jueves 10 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Compilación de ensayos que trazan una cartografía poética en torno a la obra de la autora tamaulipeca
- Participarán en la presentación de la antología Celeste Alba, Diana Garza, Blanca Luz Pulido y Luis Aguilar
- El viernes 11 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
La obra poética de la tamaulipeca Carmen Alardín, desde El canto frágil (1951) hasta La caída del ángel (2014), trascendió los límites preestablecidos de la belleza para abrir espacios impensables de reflexión sobre el universo y de búsqueda de la esencia de la vida.
A un año de su deceso, se presentará el libro La vida encendida. Revisitaciones a Carmen Alardín, antología de ensayos que entablan un diálogo con las obsesiones literarias de la autora mexicana y trazan una cartografía poética en torno a su obra.
Alejandro Rafael Rembao García obtuvo el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor 2015 por su obra titulada El deceso de mi infierno bipolar, que presentó con el seudónimo Centurión.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio del Instituto Chihuahuense de la Cultura, convocan anualmente a este galardón.
- El miércoles 9 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
Los mataderos de la noche es el libro más reciente del escritor y periodista mexicano Daniel Rodríguez Barrón. En él reúne una serie de cuentos acerca de la soledad, la vejez, la tristeza y los afectos más íntimos y oscuros del ser humano.
Sandra Barba y Laura Martínez Domínguez acompañarán al autor en la presentación editorial del volumen, el miércoles 9 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.
- Por tercer año consecutivo se edita este volumen
- Está hecho de hojas desprendibles que contienen minificciones, aforismos, prosa poética y twitsliterarios
- Próximo miércoles 9 de diciembre a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina
Por tercer año consecutivo se publicará Al gravitar rotando: anuario de literatura breve, edición 2016. Será presentado por Jorge Orendáin, Raúl Renán y Norma Salazar, bajo la moderación de Paola Albert, en la Capilla Alfonsina, el próximo miércoles 9 de diciembre a las 19:00 horas.
Este libro es un calendario de hojas desprendibles en cuyas superficies se encuentran impresas minificciones, aforismos, prosa poética y twits literarios. Muestra el trabajo de distintos autores procedentes tanto del taller de escritura creativa Al gravitar rodando, así como de escritores invitados especialmente para participar en este volumen.
- Libro que compila las mejores entrevistas que ha realizado el autor a lo largo de 20 años
- El miércoles 9 de diciembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
Desde el corazón de las palabras es el décimo libro del narrador y ensayista mexicano Raúl Godínez. En él reúne 26 entrevistas que ha realizado a lo largo de su experiencia en el periodismo durante 20 años.
Reconocidos novelistas, cuentistas, dramaturgos, cronistas, ensayistas e historiadores comparten con Godínez sus influencias y propuestas, y hablan sobre sus libros, sus estilos y su mundo para ofrecer una lectura de gozo y conocimiento de la intelectualidad del siglo XX.
- Busca contribuir a preservar y mantener vivas las tradiciones navideñas
- Organizada por el INBA en colaboración con el FINO
- Martes 8 de diciembre a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con el objetivo de contribuir a preservar y mantener cada vez más vivas las tradiciones navideñas, el ciclo Temprano cuentan los abuelos ofrecerá la sesión De posada en posada, el martes 8 de diciembre a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
En esta actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) por medio de la Coordinación de Literatura (CNL), en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), los abuelos narradores contarán sus historias, anécdotas y vivencias relacionadas con las festividades decembrinas.
- Historias donde la infancia de sus personajes es destino
- El martes 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
Los relatos que conforman el libro Perverso polimorfo del escritor mexicano Sergio Gelista son retratos de personajes que parten de la teoría de que su comportamiento presente es resumen de un escabroso pasado, siempre atrapados en ese pretérito ingrato que los formó.
Fernando Allier, Ricardo Clark y el autor presentarán el volumen el martes 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.