• Durante la visita literaria William Burroughs en la colonia Roma, la gestación de un escritor visionario, coordinada por el narrador J.M. Servín
     
  • Se llevará a cabo el domingo 28 de febrero
     
  • El punto de reunión será en  la calle Orizaba 10 en la colonia Roma, de la Ciudad de México

 

Perseguido por la justicia, el escritor estadounidense William Burroughs llegó a nuestro país a finales de la década de los 40. Fueron las calles de la colonia Roma, en la Ciudad de México, las que sirvieron al autor como guarida e inspiración de su obra.

 

A manera de homenaje a su legado literario, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, realizará el recorrido William Burroughs en la colonia Roma, la gestación de un escritor visionario.

 

  • El próximo jueves 25 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
     
  • Acompañarán al autor las traductoras Cristina Rascón y Elko Minami, así como Tasuku Yoshie, agregado cultural de la embajada de Japón

 

Migración,  lengua,  identidad y  conexión con la naturaleza, son algunos de los temas que el poeta Keijiro Suga aborda en su libro Agend’Ars,  a presentarse en una edición bilingüe (japonés-español) el próximo jueves 25 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

En este acto, acompañarán al autor las traductoras Cristina Rascón y Eiko Minami, así como Tasuku Yoshie, agregado cultural de la embajada de Japón.

 

  • A cargo de Felipe Garrido, Hernán Lara Zavala, Liliana Pedroza y el autor
     
  • El martes 23 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
     
  • Repetir la misma técnica es como quererle ver la cara de idiota al lector: Samperio

 

“Yo no sé cómo le haces para escribir bien”, resuena en la cabeza del escritor Guillermo Samperio al recordar aquella vez cuando llevó su libro de cuentos a ser revisado por Augusto Monterroso, quien fue su maestro durante un periodo en el que gozaba de una beca.

 

Fuera del ring es el título de dicho volumen, con el que comenzó a ser tomado en cuenta en el medio literario; era apenas su segunda obra. Pero el reconocimiento en grande llegó tras escribir Miedo ambiente(haciendo mofa del nuevo concepto de aquel entonces), con el cual ganó el concurso cubano Casa de las Américas en 1977. Se imprimieron 30 mil ejemplares del texto y obtuvo visibilidad no solo en México, sino también en diversas partes del mundo.

 

  • Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y Penguin Random House Grupo Editorial
     
  • William Shakespeare, Fiodor Dostoievski, Bram Stoker y Edgar Allan Poe son algunos de los autores que se retomarán
     
  • En la primera sesión, la escritora Brenda Lozano charlará sobre Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y Penguin Random House Grupo Editorial presentan el ciclo Lo joven y lo clásico, en el que jóvenes especialistas en obras clásicas de la literatura universal compartirán sus apreciaciones en torno a éstas, con una visión fresca y actualizada.

 

“Estamos conscientes de la importancia que entraña crear un diálogo permanente entre escritores mexicanos y autores de otras latitudes. En el caso de este nuevo ciclo,  hemos decidido ampliar ese diálogo para tender un puente entre diversas generaciones y tradiciones literarias; un puente que, estamos seguros, servirá para que el lector contemporáneo se acerque a títulos clásicos desde una perspectiva fresca brindada por jóvenes escritores mexicanos que ya destacan en el panorama no solo nacional sino internacional”, expresó Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del INBA.

 

  • Organizado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Guerrero
  • Reconoce la trayectoria de quien ha contribuido a enaltecer el teatro mexicano
  • La recepción de propuestas cerrará el 15 de marzo a las 16:00

 

Con el objetivo de reconocer la trayectoria de quien ha contribuido a enaltecer el teatro mexicano, la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, convocan al Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2016.

 

Según las bases, los aspirantes al premio deberán ser dramaturgos mexicanos o extranjeros, con al menos cinco años de residencia en el país, y que no hayan recibido el galardón con anterioridad.

  • El jueves 18 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
     
  • Participarán Eduardo Huchín, Libia Brenda y el autor

 

Insular es la ópera prima del ensayista y crítico de cine Luis Reséndiz, publicada por editorial Cuadrivio. El volumen está integrado por 15 textos críticos que abordan la angustia, la desidia y la neurosis del hombre del siglo XXI, a partir de la ironía y la ficción.

 

“El tomo está compuesto por textos sueltos que escribí a lo largo de varios años. La argamasa de los textos no es temática, sino semántica: todos son breves, sueltos, dispersos. Su condición distraída es lo que los une”, comentó Luis Reséndiz en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

  • El martes 16 de enero a las 19:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
     
  • Participarán los escritores Víctor Manuel Cárdenas, Dante Medina, Hiram Ruvalcaba, Salvador Silva Padilla, como moderador, y Lucinda Ruiz Posada, viuda del poeta tapatío

 

A casi cinco meses del fallecimiento del escritor Hugo Gutiérrez Vega (1934–2015), el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, celebra la vida y obra del tapatío con la presentación de los libros Peregrinajes y Otras voces, otros ámbitos,  de poesía y  ensayos, respectivamente.

 

Esta actividad tendrá lugar el martes 16 de febrero a las 19:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y contará con la participación de los escritores Víctor Manuel Cárdenas, Dante Medina, Hiram Ruvalcaba, Salvador Silva Padilla, como moderador, y Lucinda Ruiz Posada, viuda del poeta.

 

  • Recopila los títulos En los signos luminosos de tu cuerpo de Pablo Arredondo, Moradas. Diez éticas de Javier Prado Galán y Mapa del libro humano de Gilberto Prado Galán
     
  • En el evento, los autores estarán acompañados por el escritor José Luis Cortés y el editor Armando Oviedo
     
  • El miércoles 17 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari

 

La revista Arteletra y la editorial Colofón presentarán tres de sus libros de ensayo y poesía, el próximo miércoles 17 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

La colección está integrada por los títulos En los signos luminosos de tu cuerpo de Pablo Arredondo,Moradas. Diez éticas de Javier Prado Galán y Mapa del libro humano de Gilberto Prado Galán.

  • Con la participación de María Luisa La China Mendoza y Marcela del Río
     
  • Ambas escritoras entablaron una charla en la que hablaron de su vida y obra
     
  • Acercar a las nuevas generaciones el conocimiento de mujeres que han destacado en las letras, objetivo del ciclo: Jonathan Minila

 

Con la participación de dos de las más importantes escritoras mexicanas: María Luisa La ChinaMendoza y Marcela del Río, este martes 9 de febrero en el Palacio de Bellas Artes inició el ciclo Mujeres de letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

En el Área de Murales, rodeadas por las obras de Siqueiros, Orozco, Tamayo y Camarena, ambas escritoras, integrantes de la generación de 1930, entablaron con el público una amena charla acerca de su obra, aderezada con emotivas y divertidas anécdotas de su paso por la adolescencia, la literatura, el teatro, la docencia, la diplomacia: la vida dentro de las artes.