- Participarán Verónica Bujeiro, Flavio González Mello y Silvia Peláez
- Domingo 4 de noviembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce
Reconocida como una de las dramaturgas, narradoras, traductoras y académicas más prolíficas en la literatura mexicana, Luisa Josefina Hernández es una intelectual cuya obra ha marcado un hito. A 90 años de su nacimiento, Verónica Bujeiro, Flavio González Mello y Silvia Peláez participarán en una mesa para reconocer su legado el próximo domingo 4 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.
- Tuvo lugar la última actividad especial sobre el poeta en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Alberto Rodríguez, director del recinto reflexionó sobre el movimiento vanguardista al que pertenecía el artista poblano
- Javier Trejo y Elizabeth Martínez presentaron su adaptación de Comino vence al diablo
“La figura de Germán List Arzubide fue muy importante en el movimiento estridentista. Era un profesor al que le interesaban los movimientos sociales y encontró en el teatro de títeres una manera de generar un pensamiento crítico en los niños, en los campesinos y en los obreros que no sabían leer. Iba de pueblo en pueblo con estas obras para despertar reflexiones críticas con características didácticas”, mencionó Alberto Rodríguez, director del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- En el libro El cuerpo de la noche el dramaturgo une poesía y teatro
- Fernando de Ita y Elia Moreno acompañarán al autor en la presentación
- Miércoles 31 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari
Escritor bien conocido por su trabajo en la dramaturgia, Ricardo Pérez Quitt también desarrolla su creatividad en la poesía con su libro El cuerpo de la noche, donde avivan unipersonales poéticos que presentará con Fernando de Ita y Elia Moreno este miércoles 31 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Participarán Maximiliano Cid del Prado, Andrea Muriel, Roberto Pizano y Carlos Sánchez Emir
- Miércoles 31 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Características, procedimientos, condiciones, métodos, problemáticas, exponentes, legado y todos los componentes de la escena lírica mexicana se pondrán sobre la mesa en la charla Taller Literario Ígitur. Panorama de la poesía mexicana del siglo XXI, en la que participarán Maximiliano Cid del Prado, Andrea Muriel, Roberto Pizano y Carlos Sánchez Emir. La cita es el miércoles 31 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Se llevó a cabo una charla donde la especialista y su colega Jesús Alejo compartieron puntos de vista y algunas recomendaciones
- Coincidieron en que se trata de un área especializada que implica rigor y disciplina
“El periodismo enfocado a la cultura es un área dinámica de conocimiento. Lo es desde el momento en que se asume que el periodista cultural tiene la necesidad de estar informado de manera rigurosa, no solo de los temas económicos o sociales del país y el mundo, sino también de las nuevas manifestaciones artísticas, es decir, mantenerse actualizado”, aseveró Virginia Bautista, reportera de Excélsior, durante la charla El periodismo de la cultura.
- Como parte de un convenio firmado en abril por el INBA y la Secretaría de Cultura de la CDMX, con el objetivo de promover a estos autores en los Libro Clubes de la capital
- Al momento, escritores como Martín López Brie y Alejandra Reyes han ofrecido nueve charlas en distintas alcaldías de la ciudad
- El 7 noviembre, Mario Sánchez Carbajal, ganador del Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2015, se presentará en el Libro Club Francisco J. Múgica
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México signaron el pasado 6 de abril un convenio con el objetivo de unir esfuerzos para promover en los Libro Clubes de la capital del país a autores reconocidos con los Premios Bellas Artes de Literatura.
- En sesión pública solemne, la AML agradeció a familiares del autor veracruzano haber donado su archivo personal para su estudio y difusión
En sesión pública solemne, realizada en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordaron al escritor veracruzano Miguel Capistrán (1939 – 2012), en el sexto aniversario de su fallecimiento.
- Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- Domingo 28 de octubre a las 10:00. El punto de encuentro será el atrio de la Iglesia de Santo Domingo
Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, se llevará a cabo el recorrido Espectros de la Plaza de Santo Domingo y alrededores, en el que se visitarán los sitios que han visto pasar a autores como Manuel Acuña, Efrén Hernández, Juan Rulfo y Octavio Paz.
- En una sesión pública solemne de la Academia Mexicana de la Lengua
- Participarán Vicente Quirarte, Adolfo Castañón, Francisco Javier Beltrán Cabrera y las hermanas del homenajeado
- Jueves 25 de octubre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
A seis años del fallecimiento de Miguel Capistrán Lagunes, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) lo recordará con un homenaje a su trayectoria como académico, escritor y promotor cultural, este jueves 25 de octubre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, entrada libre. La sesión pública solmene de la AML contará con la participación de su actual director, Jaime Labastida, así como de Vicente Quirarte, Adolfo Castañón, Francisco Javier Beltrán Cabrera y las dos hermanas del autor veracruzano.