• El autor estará acompañado de Ana Matías y Víctor Cata, con quienes charlará sobre su trabajo narrativo, poético, de ensayo y traducción
  • La actividad se llevará a cabo el martes 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Javier Castellanos ha escrito su obra literaria en lengua zapoteca, animado por el escritor Andrés Henestrosa, quien lo hizo reflexionar sobre la importancia de escribir sobre lo propio en el idioma nativo. Para hablar de su acercamiento al mundo literario, Castellanos participará en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana este martes 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • El libro reúne textos en su mayoría inéditos y diversos, desde pastorela, sainete y teatro de cabaret
  • Participaron Gerardo Bustamante Bermúdez y Dionicio Morales, así como los primeros actores Susana Alexander y Roberto D´Amico

En el marco de la reciente publicación de Teatro recuperado e inédito de Abigael Bohórquez (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, celebró un homenaje al poeta sonorense en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el cual participaron Gerardo Bustamante Bermúdez y Dionicio Morales, con una lectura dramatizada por parte de los primeros actores Susana Alexander y Roberto D´Amico.

  • El autor de obras de teatro como Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba murió el 19 de agosto de 1936
  • El teatro es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la educación de un país, afirmaba el joven prosista y dramaturgo

Poeta, dramaturgo y prosista, Federico García Lorca es uno de los escritores más queridos y añorados en los países iberoamericanos. Se distinguió desde niño por su versatilidad en las artes. Su dramaturgia, es considerada una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con la de Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Buero Vallejo. Se le reconoce como el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

  • El writerockstar de la literatura mexicana celebra este 19 de agosto 75 años de vida en Cuautla, Morelos

De acuerdo con el escritor Fabrizio Mejía Madrid, el autor de La tumba y De perfil se convertiría a los 21 años de edad “en el Sallinger en castellano. Sería, también, el Burroughs y el Mailer por su compromiso íntimo con la rebeldía. En 1966, él, que había querido ser pintor, cineasta o actor, se convertía en el novelista de la indocilidad”.

  • El pasado 21 de octubre de 2018 fue reconocida como Protagonista de la Literatura Mexicana
  • La Secretaría de Cultura y el INBAL lamentan el deceso de la autora de Colibrí 50 y Para volver al mar, entre otros títulos

La Secretar{ia de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lamenta el fallecimiento de la poeta Thelma Nava, ocurrido la noche del sábado 17 de agosto en Canadá.

  • Gerardo Bustamante y Dionicio Morales hablarán sobre su dramaturgia y poesía; domingo 18 de agosto a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce
  • Los primeros actores Susana Alexander y Roberto D’Amico leerán fragmentos de la obra del poeta

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Universidad Autónoma de Nuevo León celebrarán el legado del escritor sonorense Abigael Bohórquez con una mesa de reflexión en la cual participarán Gerardo Bustamante Bermúdez y Dionicio Morales el próximo domingo 18 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • La investigadora Sonja Stajnfeld reconoció que el autor explora en su cuarto volumen su identidad mexicana

El escritor e investigador Jorge Asbun Bojalil presentó su cuarto poemario, Rumbo navegable, el miércoles 14 de agosto en la Capilla Alfonsina, acompañado por Sonja Stajnfeld. 

  • Incluye textos de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Sergio Ramírez, Adolfo Bioy Casares y Mario Vargas Llosa
  • El libro fue presentado por Gonzalo Celorio, Rosa Beltrán y Eduardo Casar en la SalaManuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Publicada hace 56 años, Rayuela, de Julio Cortázar (1914-1984), refrenda su vigencia entre los nuevos lectores, tan fresca como La última cena de Leonardo da Vinci, señalaron los escritores Gonzalo Celorio, Rosa Beltrán y Eduardo Casar.

  • Este 15 de agosto se cumplen 80 años de la muerte del célebre escritor, cuya obra literaria se ubica en la corriente naturalista
  • Alternó su carrera diplomática con la dramaturgia, la autobiografía y la novela

Federico Gamboa, personaje que alternó la creación literaria con su actividad diplomática, cultivó la dramaturgia, la autobiografía y la novela, siendo este último género el que lo llevaría a la fama con la obra Santa, de la que se han hecho numerosas ediciones y ha sido llevada al cine y la televisión.