- El autor estará acompañado de Ana Matías y Víctor Cata, con quienes charlará sobre su trabajo narrativo, poético, de ensayo y traducción
- La actividad se llevará a cabo el martes 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Javier Castellanos ha escrito su obra literaria en lengua zapoteca, animado por el escritor Andrés Henestrosa, quien lo hizo reflexionar sobre la importancia de escribir sobre lo propio en el idioma nativo. Para hablar de su acercamiento al mundo literario, Castellanos participará en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana este martes 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Invitado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, Javier Castellanos estará acompañado de Ana Matías y Víctor Cata, con quienes charlará sobre su trabajo narrativo, poético, de ensayo y traducción.
El autor habló en entrevista sobre su primer contacto con la literatura y las personas que lo inspiraron a escribir. Recordó que en su infancia el único acceso fueron los libros de texto, pero su primera obra en forma fue Rimas y leyendas, de Adolfo Bécquer. “Creo a partir de allí empecé, tiempo después encontré a Andrés Henestrosa, quien me hizo pensar que debíamos escribir sobre lo propio, lo nuestro y así empecé en lengua zapoteca”, agregó.
El escritor nació en Santo Domingo Yojovi, Oaxaca; a lo largo de su vida se ha desempeñado como poeta, narrador, ensayista, traductor y promotor de la lengua zapoteca. Ha colaborado en revistas y suplementos culturales, como el diario Binnigulasa (Oaxaca), Ojarasca, suplemento de La Jornada, y la revista Guzio (Oaxaca); además de ser traductor de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al zapoteco y realizó los guiones La vida de Juárez (para televisión) y El Quijote de la Mancha (radiofónico). Es autor del libro Palabra, canto y pensamiento zapoteco y productor de más de 50 programas bilingües de radio.
El poeta ha destacado por ser un promotor de su cultura y de la lengua zapoteca. En 1985 fundó el grupo de cantores y músicos en lengua zapoteca Bexjolli, que recopiló canciones tradicionales. En 1993 creó la Banda Regional Amigos de la Música, como parte de esta tarea ha participado en la grabación de cuatro discos de canciones en zapoteco. Con trabajadores de la Unidad Regional de Culturas Populares de Oaxaca creó un centro de promoción del zapoteco y fundó un grupo de teatro en esa lengua que montó las obras de su autoría: Ayer como hoy lo mismo, El tigre de Álica, Vigilantes nocturnos y Los mártires de Cajonos.
Para una mejor visibilización de las lenguas originarias, dijo, se necesita que las personas indígenas aprendan a leer y escribir en su lengua, asuman un papel y se formen como críticos, traductores y sean estudiosos en su lengua originaria y con la finalidad de que abran canales para difundir la literatura en lenguas originarias.
Autor del Diccionario zapoteco-español, español-zapoteco: variante xhon (Ediciones Conocimiento Indígena, 2015), es también asesor didáctico para el Instructivo del alfabetizador, población zapoteca de la sierra (INEA, 1997), coordinó el libro Bzoj dilla xhon(INEA) y organizó el concurso infantil en lengua indígena Xtilla bidao xhon (La palabra de los niños), el cual tuvo cuatro ediciones. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2014.
Escribir en lenguas indígenas es un reto para muchos poetas y narradores, respecto a esto, el escritor comentó que “todo es un reto: no tenemos un alfabeto ni una gramática consensuados, la mayoría de la población que habla nuestras lenguas son analfabetas en ellas, la lengua indígena en este país tiene poca importancia hasta en los mismos pueblos indígenas, más bien la literatura en lenguas originarias es un reto para la sociedad”.
En 2002 recibió el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas por la novela Gaa ka Chhaka ka ki / Relación de hazañas del hijo Relámpago. Premio de Literatura Zapoteca Centro de las Artes de San Agustín (Premio CaSa) 2012. Premio de Literaturas Indígenas de América 2013 que otorga la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro. Su obra forma parte de las antologías Guie 'sti' diidxazá / La flor de la palabra(Víctor de la Cruz, UNAM-CIESAS, 2000), La voz profunda (Carlos Montemayor, Joaquín Mortiz, 2004), Palabras de los pueblos verdaderos (Donald Frishman / Carlos Montemayor, Prensa de la Universidad de Texas, 2005) y Los 43, poetas por Ayotzinapa (Ana Matías Rendón, Drokerz, 2015).
Respecto al panorama actual de la literatura en lenguas originarias, Castellanos mostró su preocupación por la pérdida de algunas de ellas. Consideró que hay dos sucesos que lo hacen reflexionar sobre esta situación, la gramática española mezclada con la lengua indígena y el reconocimiento de una persona indígena.
“En los pueblos de mi región ya todos hablan español y por lo tanto el idioma indígena se usa casi con la gramática española, así como con una gran cantidad de sustituciones léxicas del zapoteco por el español, esto implica que estamos a punto de dejar de hablarlo. Además, muchos niñas y niños ya no lo hablan o han perdido nociones de diversos campos semánticos de su lengua materna; otro suceso es la consulta para la Reforma al artículo segundo de la Constitución, en el asunto sobre cómo reconocer a un indígena; no se aceptó que fuera la lengua un referente necesario, ¿qué quiere decir esto en la práctica?, que pueden existir pueblos que no hablen una lengua indígena y ser considerados indígenas, por lo tanto deja de ser necesario un texto o una literatura escrita en una lengua originaria y, como todo, cuando deja de ser necesaria se abandona”, afirmó.
Entre sus obras destacan ensayos como El maíz en Yojovi (Museo de las Culturas Populares, 1983). Literatura y lengua, semillas fértiles para los pueblos originarios de México (UNAM, 2016). Dxebeja binne: un punto de vista crítica sobre lengua y literatura indígena (Piedra Bezoar Boca, 2017). En novela: ila che be ze Ihao / Cantares de los vientos primerizos(Editorial Diana / Conaculta, 1994); Gaa ka Chhaka ka ki / Relación de hazañas del hijo Relámpago (Instituto Oaxaqueño de las Culturas / Conaculta 2002). Laxdao yelazeralle / El corazón de los deseos (Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Parajes, 2007) y Dxiokze xha... bene walhall / Gente del mismo corazón (Conaculta, 2014).