• Escritores que han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas

  • Ofrecen una muestra de su trabajo más reciente

  • Miércoles 26 de octubre a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

La narradora Paulette Jonguitud y los poetas Javier MardelAudomaro Ernesto, quienes han formado parte del programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas, ofrecerán una lectura de su trabajo más reciente en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, este miércoles 26 de octubre de 2011 en punto de las 19:00 horas.

 

Esta presentación, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bella Artes, surge con la intención de difundir y acercar a los lectores a la obra de los jóvenes escritores que han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas.

  • Emmanuel Carballo, Francisco Conde Ortega, Vicente Quirarte, Alicia Zendejas y Joaquín Díez-Canedo Flores, participan.
  • Domingo 23 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Con el fin de celebrar y valorar el legado del escritor Alí Chumacero, amigos y colegas del poeta nayarita se reúnen en un acto de reconocimiento que la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes brinda a esta figura tutelar de las letras y los libros mexicanos. El acto se efectuará este domingo 23 de octubre de 2011, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.


El evento contará con la participación de Emmanuel Carballo, Francisco Conde Ortega, Vicente Quirarte, Alicia Zendejas y Joaquín Díez-Canedo Flores, como moderador. Los participantes convocados gozaron de la fecunda amistad del poeta, pues convivieron con él en distintos momentos de su vida, en diversos ámbitos.

  • De entre 57 obras calificadas, cuatro escritores mexicanos forman parte de los diez finalistas del III Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira.

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita a los escritores Ernesto Lumbreras, Elsa Cross, Tedi López Mills y Silvia Eugenia Castillero por formar parte de los diez finalistas del III Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira, que se lleva a cabo en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

 

Luego de que el jurado conformado por Mercedes Mafla (crítica y docente de la PUCE), Raúl Pacheco Pérez (Director de la Biblioteca del Centro Cultural Benjamín Carrión) y Galo Alfredo Torres (poeta y docente de la Universidad de Cuenca), leyera 57 obras calificadas para el concurso, eligió a los diez finalistas del certamen.

  • Ofrecieron una lectura de poemas en la Sala Manuel M. Ponce del PBA

  • Ganadores del Premio de Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2011

  • Le será entregado el próximo 28 de octubre en la ciudad de Aguascalientes


Lo anterior se conoció el domingo pasado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en una sesión previa del XIII Encuentro de Poetas del Mundo Latino, en la que ambos vates ofrecieron una cálida lectura de su poesía. El evento fue organizado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

  • Participan Emmanuel Carballo, Francisco Conde Ortega, Vicente Quirarte, Alicia Zendejas y Joaquín Díez-Canedo Flores
  • Domingo 23 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce
  • La Coordinación Nacional de Literatura reconoce la obra del poeta nayarita

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, brindarán un reconocimiento al legado del escritor Alí Chumacero. El acto se llevará a cabo este domingo 23 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Emmanuel Carballo, Francisco Conde Ortega, Vicente Quirarte, Alicia Zendejas y Joaquín Díez-Canedo Flores, como moderador.

 

Alí Chumacero, quien falleció el 22 de octubre de 2010, fue un poeta que vivió con dos certezas: que era un obrero de la palabra, no un intelectual y, que como tal, moriría con un libro en mano. Su lucha fue para que la vida perdurara esculpida en la palabra justa, precisa, verdadera. Una de sus mayores preocupaciones fue ayudar a que los jóvenes escritores se formaran en el arduo manejo del lenguaje.

  • El especialista participa el ciclo “La Sociedad de Conferencias” que organiza el INBA

  • Valoran la trascendencia de reconocido grupo de intelectuales

  • Jueves 20 de octubre, 18:00 horas en la Capilla Alfonsina

Como parte del ciclo La sociedad de conferencias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el escritor e investigador Pável Granados ofrecerá una conferencia para realizar una valoración histórica de este grupo, formado por destacados intelectuales mexicanos de inicios del siglo XX, conocidos como los Siete Sabios.

 

Esta actividad se realiza este jueves 20 de octubre, a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en la calle Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, en la ciudad de México, con entrada libre.

  • Alejandro Sandoval Ávila charlará con Alberto Blanco

  • El público presente podrá pedirle recomendaciones literarias

  • Jueves 20 de octubre a las 19:00; Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Dentro del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes se presentará el escritor Alberto Blanco para entablar una charla amena con el escritor Alejandro Sandoval Ávila y hablar de las lecturas que lo han marcado a lo largo de su vida.

 

La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 20 de octubre de 2011 a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México, con entrada libre.

  • Desde la argentinidad como forma de enfrentarse al mundo

  • Alejandro Sandoval Ávila y Ana María Jaramillo participan en el ciclo La literatura queda…

  • Miércoles 19 de octubre a las 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Como parte del ciclo La literatura queda: Ernesto Sabato, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, se presentarán los escritores Alejandro Sandoval Ávila y Ana María Jaramillo con el fin de reflexionar en torno a la obra de Ernesto Sabato, quien fue uno de los autores más influyentes de la literatura mundial.

 

La literatura queda: Ernesto Sabato se realizará el miércoles 19 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México, con entrada gratuita.

  • Recibió tres veces el Premio Nacional de Periodismo.

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el sensible fallecimiento del periodista y comunicador Miguel Ángel Granados Chapa, ocurrido la tarde de este domingo 16 de octubre.

 

Granados Chapa, con 70 años de edad, falleció a causa de cáncer, luego de despedirse de sus lectores el viernes 14 de octubre en su columna “Plaza Pública”, en Grupo Reforma.