-
Una suspensa y luminosa duda, obra que dirige Roxana Elvridge-Thomas
-
El viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria XV
El Instituto Nacional de Bellas Artes presentará Una suspensa y luminosa duda, puesta en escena basada en la obra del poeta Xavier Villaurrutia, bajo la dirección de Roxana Elvridge-Thomas, el viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, con entrada libre.
Para conmemorar dos aniversarios importantes en torno al poeta que perteneció al grupo Los Contemporáneos, se dará la primera función de Una suspensa y luminosa duda, espectáculo teatral con el que se recuerdan los 60 años de la publicación del monólogo "Tragedia de las equivocaciones" (1951) y los 70 años de la publicación de Décima muerte (1941). Al final de la escenificación, los participantes sostendrán un diálogo con el público asistente.
- Presenta su libro Trenes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas
El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invita a la presentación del poemario Trenes, la más reciente obra del poeta y ensayista Eduardo Langagne, quien estará acompañado por Eduardo Casar, Jorge Mendoza Romero y Miguel Ángel de la Calleja. La presentación se realizará este miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
En su nuevo libro, Eduardo Langagne explora la fugacidad de la existencia como tema poético y reflexiona sobre la imposibilidad de retener el amor, la vida y el instante poético. El carácter transitorio de la existencia se simboliza en este libro con la partida de esos trenes que dan título al volumen: “No volverán los trenes ya jamás/ llevan viejos pasajeros ebrios y nostálgicos…”.
- El INBA lleva a los autores directamente con el público lector
- Leerán su obra en centros culturales universidades y centros de readaptación social
Como parte del ciclo Visitando a los Lectores, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), durante el mes de noviembre de 2011 diversos autores llevarán la literatura directamente a los lectores, de esta manera, jóvenes escritores ofrecerán una muestra de su obra en centros culturales, escuelas, centros de readaptación social y otros sitios más cercanos y cotidianos.
La primer actividad de noviembre del este ciclo se llevará a cabo en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, en la que el escritor Rubén Don se presentará el próximo lunes 14 de noviembre a las 11:00 horas y presentará una muestra de su trabajo que incluye la novela La consecuencia de los días, que fue ganadora en 2005 del Premio Nacional de Narradores Jóvenes, otorgado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- El objetivo: que los adultos mayores preserven las tradiciones de su comunidad vía la narración oral
- El programa incluye funciones y talleres de narración oral
- Martes 8 y 22 de noviembre a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura invita a las actividades que durante el mes de noviembre se realizarán dentro del ciclo Temprano cuentan los abuelos, el cual tiene como fin que los adultos mayores preserven las tradiciones de su comunidad a través del ejercicio de la narración oral y la práctica del arte de la buena conversación.
Para este mes de noviembre, el ciclo Temprano cuentan los abuelos tiene preparado la presentación de los narradores orales Martha Arredondo y María Elena Ávalos, ambas integrantes del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), los días martes 8 y 22 de noviembre, respectivamente. Estas actividades son gratuitas y se llevarán a cabo a las 11:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- El escritor falleció a los 84 años de edad en la Ciudad de México
- Recientemente el INBA le brindó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes
- Uno de los intelectuales exiliados más queridos por los mexicanos
La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Teresa Vicencio Álvarez externó su pesar por el fallecimiento del destacado poeta español y mexicano, Tomás Segovia, a la edad de 84 años, ocurrido este lunes en la Ciudad de México.
Vicencio Álvarez aseguró que Tomás Segovia es uno de los poetas más importantes de las letras en lengua española. “Su talento, su sabiduría y su gran humanismo enriqueció la vida cultural de nuestro país desde que llegó aquí arrojado por la Guerra Civil española. Sus dotes de escritor, editor, promotor y formador de literatos lo hacen uno de los intelectuales más queridos por los mexicanos”, dijo la funcionaria federal.
- La mesa Estética de la violencia en la dramaturgia mexicana se celebrará el martes 8 de noviembre
- Destaca las obras de Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, Edgar Chía y Bárbara Colio
La mesa Estética de la violencia en la dramaturgia mexicana, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el martes 8 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, con entrada libre.
Para discernir sobre la Estética de la violencia en la dramaturgia mexicana se reunirán Boris Schoemann, Braulio Peralta y Alejandro Román, quienes compartirán sus puntos de vista sobre el tema y ofrecerán algunos ejemplos de lo que se está produciendo en México.
- Destaca el galardonado su aprecio por Jack London y su aprecio de éste por la literatura de la vida
- Preside la ceremonia en el Centro Cultural Jardín Borda Teresa Vicencio, directora general del INBA
En el marco del Programa Morelos Lee, el pasado tres de noviembre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) entregó el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2011, que este año correspondió al reconocido escritor Mauricio Carrera, por su libro Un rayo en la oscuridad. Jack London en México.
El jurado, integrado por Armando González Torres, Hernán Lara Zavala y Phillipe Ollé-Laprune, decidió otorgar el premio al texto de Carrera por “considerar que se trata de un trabajo que rescata la presencia literaria de London en México, mediante un trabajo narrativo y cuyo punto de vista permite un acercamiento crítico a la compleja personalidad del escritor estadounidense”.
- Ganadora del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2006
- Miércoles 9 de noviembre, a las 19:00 horas, Sala Adamo Boari del PBA
Para dar a conocer al público lector la novela Tiempos de culpa, deErma Cárdenas, la cual obtuvo el Premio Bellas Artes de NovelaJosé Rubén Romero 2006, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, organiza la presentación de esta obra, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y en la cual participarán el escritor David Miklos, el editorAlfredo Núñez y la autora.
En la edición 2006 del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero el jurado estuvo compuesto por Pedro Ángel Palou, José Ángel Leyva y Roberto Sánchez Benítez, quienes de manera unánime eligieron como ganadora a Tiempos de fuga. Los escritores reconocieron en dicha obra su oficio narrativo que logra capturar la atención del lector durante toda la historia.
- Se llevará a cabo una mesa en la que hablará de su trabajo creativo y sus lecturas
- Martes 8 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del PBA
A fin de conocer más de cerca la obra de uno de los escritores fundamentales de las letras mexicanas de hoy, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, organiza la mesa Una grandiosa e increíble aventura para ser todo... excepto normal, en la cual el poeta Benito Taibo charlará acerca de su trabajo creativo, sus intereses y sus lecturas. La sesión se realizará el martes 8 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala ManuelM. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La familia Taibo --ha señalado el escritor Élmer Medoza--, es una prolífica dinastía artística e intelectual, “un clan ducho en amabilidad y obras trascendentes”. En esta ocasión, el INBA organiza una mesa de lectura para conocer más de cerca de Benito, uno de los representes de este clan de las letras mexicanas.