•  En el Segundo Encuentro Internacional de Escritores Letras sobre la mesa
  • Se analizará su obra y se harán  lecturas de su dramaturgia, poesía y narrativa
  • 17 y 18 de noviembre en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes 

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al Segundo Encuentro Internacional de Escritores Letras sobre la mesa: homenaje a Luisa Josefina Hernández, una actividad realizada por la Academia de Creación Literaria de la UACM con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

El evento se realiza el jueves 17 y viernes 18 de noviembre de 2011 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con el fin de abordar la obra de esta novelista y dramaturga, quien a sus 83 años de vida es una de las escritoras mexicanas más importantes.

 


  • Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo, protagonistas del ciclo Paseos literarios

  • Domingo 19 de noviembre a las 10:00 horas; el recorrido inicia en Palacio Nacional

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Lecturas de la ciudad: Paseos literarios, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura y dentro del cual se ofrece el recorrido denominado El licenciado zapoteca y el príncipe rubio: Juárez y Maximiliano, coordinado por el investigador y músico Guillermo Zapata, el cual se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre a las 10:00 horas.


El punto de encuentro será la esquina norte de Palacio Nacional y la calle Moneda, en el Centro Histórico. Para este recorrido se sugiere escuchar previamente el disco de Guillermo Zapata titulado Poetas, musas, guerreros y otros héroes (México a través de sus canciones).

 

  • El poeta jalisciense participa en el ciclo Guías Literarias del INBA

  • Jueves 17 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con el fin de ofrecer un espacio para charlar directamente con los escritores acerca de las lecturas que han marcado su trabajo creativo, el Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura, el cual contará con la participación del narrador Ernesto Lumbreras, el próximo jueves 17 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa en la ciudad de México, entrada libre.

El ciclo Guías Literarias parte de la idea de que al conocer las lecturas favoritas de los escritores, se conoce cómo y porqué adquirieron el gusto por las letras. Adicionalmente, el vasto mundo de la literatura es develado a través del peculiar gusto de los escritores, ello, gracias a la conversación que los autores entablan con el público sobre los libros que más aprecian.

 


  • Olfateamos en la nota roja si hay una historia que contar: Alejandro Román

  • No es fácil de tratar, pero vive dramaturgia mexicana buen momento: Boris Schoemann

  • Existe una gran necesidad de hablar del tema

El misterio del arte y del amor surge de súbito, aseguró el dramaturgo Alejandro Román, durante la mesa redonda Estética de la violencia en la dramaturgia mexicana que se realizó en días pasados en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, como parte de las actividades literarias del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

Acompañado de su colega Boris Schoemann, Román señaló que “la violencia tiene distintas caras” y comentó que en su caso le interesa hacer una radiografía de la violencia urbana: “Como dramaturgo, me enajenaba, sorprendía y apasionaba la violencia de los barrios bravos, de los personajes al límite que viven en los banquetes cazando”. Por eso –dijo-- en una serie de varias obras hice, entre otras cosas, una reflexión de cómo las ciudades enajenan y enseñan a convertirse uno en consumidores voraces.

 


  • Presentó su nuevo poemario Trenes, en el Centro de Creación Literaria Villaurrutia

  • El concepto de verso no debe perderse, ni aunque se escriba en verso libre, consideró

  • La poesía, la forma más sutil del lenguaje; es el caso de Lagagne: Eduardo Casar

“Soy libre cuando canto”, aseguró el poeta Eduardo Langagne (1952), de quien se dio a conocer su nuevo poemario, Trenes, en el Centro de Creación literaria Xavier Villaurrutia, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

Junto a sus colegas Eduardo Casar, Jorge Mendoza Romero y Miguel Ángel de la Calleja, el autor afirmó que le interesa la parte técnica de la poesía: “Creo que el concepto de verso no se debe perder, ni aunque se escriba en verso libre”, consideró.

 

  • Su obra es breve, pero significativa dentro de la literatura mexicana

  • Colegas de la escritora se referirán a su texto El libro vacío

  • Martes 15 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del PBA

 

Con motivo del centenario de su nacimiento, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) hará un reconocimiento a la escritora mexicana de Josefina Vicens, el próximo martes 15 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Sandra Lorenzano, Aline Pettersson, José de la Colina y Alicia Zendejas.

 

Josefina Vicens (1915-1988) comparte sitio con Juan Rulfo como una autora cuya obra, a pesar de su brevedad, es una de las más significativas de la literatura mexicana contemporánea. Nacida en Villahermosa, Tabasco, fue autora de las novelas El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982).

 

  • Hugo Gutiérrez Vega ocupará la silla XXXIV de la Academia Mexicana de la Lengua

 

  • El poeta fue reconocido por su compromiso con la difusión de la cultura mexicana 

 

 El Instituto Nacional de Bellas Artes, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura felicita al poeta Hugo Gutiérrez Vega por haber sido electo como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua, en el lugar que dejó el fallecido poeta Alí Chumacero.

 

Durante la sesión plenaria de la Academia Mexicana de la Lengua el pasado jueves 10 de noviembre, se eligió a Hugo Gutiérrez para ocupar la silla XXXIV a propuesta de José Pascual Buxó, Ernesto de la Peña y Vicente Quirarte, para convertirse en el tercero en la silla que han ocupado Francisco Gutiérrez Guerrero y Alí Chumacero.

 

  • Los galardonados recibirán un reconocimiento el sábado 3 de diciembre de 2011, a las 19:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes

 

  • La entrega formal de los galardones se realizará posteriormente en cada una de las sedes estatales de los Premios

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en coordinación con los gobiernos de los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Durango, Campeche, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco; la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Colima, el Patronato del Teatro Isauro Martínez y el Museo Francisco Cossío anuncian los resultados de los Premios Bellas Artes de Literatura 2011:


  • Jorge Luis Herrera reúne en este libro entrevistas con algunos de los autores más importantes de las letras actuales.

  • El libro se presenta el miércoles 16 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo Mural Diego Rivera.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación del libro Voces en espiral. Entrevistas con escritores contemporáneos, de Jorge Luis Herrera, que se realizará el miércoles 16 de noviembre a las19:00 horas en el Museo Mural Diego Rivera, con la participación de Ana Rosa Domenella, Daniel Téllez, César Arístides y del autor. Entrada libre.

 

En este libro, a partir de ágiles conversaciones, Jorge Luis Herrera ofrece al lector retratos de 21 escritores mexicanos. Gracias a su oficio periodístico y literario, cada una de las entrevistas que realiza permiten apreciar un íntimo retrato que los personajes delinean con su propia voz. De esta manera, a partir de la concepción del género de la entrevista como “un diálogo amistoso”, Herrera logra captar una enriquecedora dimensión íntima de cada uno de los escritores presentados.