-
El autor reúne relatos inspirados en historias escuchadas casualmente en las salas de espera de los aeropuertos
-
La violencia aparece inevitablemente en este libro porque es un tema que domina las conversaciones
-
Miércoles 25 de enero a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación del libro Última espera, del escritor Orlando Ortiz, en la cual participarán Pável Granados, Luis Tovar, Antonio Ramos y el autor, así como Katia Karenina de la Rosa y Alejandro García, quienes ofrecerán una lectura de fragmentos de la obra presentada.
Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literaturadel INBA, se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de enero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- Este año, el galardón se entregará de manera compartida a Sealtiel Alatriste y Felipe Garrido
- La entrega será el 27 de marzo a las 19:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita a los escritores Sealtiel Alatriste y Felipe Garrido por haber obtenido el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2011, el cual será entregado el 27 de marzo, en punto de las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En esta ocasión el premio se otorga por fallo unánime de manera compartida a Sealtiel Alatriste, por el ensayo Geografía de la ilusión (2011) y la novela Ensayo sobre la ilusión (2011) y a Felipe Garrido, por la colección de cuentos Conjuros (2011), el día del natalicio de Xavier Villaurutia.
-
El violonchelista, escritor y académico ocupará la silla XXII de dicha institución
-
Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2007
-
Jueves 26 de enero de 2012, 19:00 horas, sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes
El próximo jueves 26 de enero se realizará el ingreso como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua del violonchelista, escritor, académico y diplomático Carlos Prieto. La ceremonia de ingreso, que incluye el discurso y concierto del maestro, es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Academia Mexicana de la Lengua, evento que se llevará a cabo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En sesión plenaria, y a propuesta de Miguel León-Portilla, Ramón Xirau y Eduardo Lizalde, la Academia Mexicana de la Lengua designó el pasado 13 de enero de 2011 a Carlos Prieto como su miembro número XXII, a quien considera “un artista, estudioso de la historia del arte, de la estética, con un manifiesto interés por nuestra lengua”, y que “se ha distinguido a lo largo de más de cincuenta años, en muy diversos campos de la música y la escritura”, informó la propia institución.
- Además se dará a conocer el Calendario 2012 de la lectura y la escritura
- Contará con la participación de Humberto Mussacchio,Sergio Berlioz
- El sábado 21 de enero, a las 12:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el libro interactivo La magia de las palabras, así como del Calendario 2012 de la lectura y la escritura, ambos autoría de Héctor Anaya. El acto se llevará a cabo el sábado 21 de enero a las 12:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, y contará con la participación de Humberto Mussacchio, Sergio Berlioz y el propio autor.
Con la organización de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, La magia de las palabras es un libro se presenta por su utilidad al tratar de promover entre los niños la importancia de la ortografía y la gramática a través de juegos verbales simples, como sopas de letras, criptogramas, el juego del ahorcado, anagramas, palíndromos, acrósticos y cuentos interactivos que se completan con la participación del lector.
-
Participan Alberto Chimal, Rosina Conde, David Miklos y el autor
-
Miércoles 25 de enero, a las 19:00 horas, sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el libro Cabalgata en duermevela del narrador michoacano Édgar Omar Avilés, obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2011, dicha actividad se llevará a cabo el miércoles 25 de enero, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Alberto Chimal, Rosina Conde, David Miklos y el autor.
Omar Avilés ha hecho del relato fantástico un instrumento para explorar el asombro cotidiano ante una realidad que sólo en apariencia resulta simple y cotidiana. Una de sus más recientes creaciones es Cabalgata en duermevela, que ofrece 26 relatos cuya fulgurante y sintética brevedad los coloca dentro de esa densidad narrativa llamada minificción, cultivada por autores como el estadounidense Fredric Brown o el guatemalteco Augusto Monterroso y que fuera estudiada y difundida por el mexicano Edmundo Valadés.
-
Participan Bernardo Fernández BEF, Francisco Haghenbeck yMauricio Carrera
-
Debatirán sobre este género que hace del crimen su elemento fundamental
-
Martes 24 de enero a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con la finalidad de realizar una revisión crítica del estado de la novela negra en la literatura mexicana, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza la charla Tensiones altas de la novela negra, la cual contará con la participación de los escritores Bernardo Fernández BEF, Francisco Haghenbeck y Mauricio Carrera. Esta mesa se llevará a cabo el próximo martes 24 de enero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la Avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, de la ciudad de México y es de entrada libre.
La novela negra puede ser una radiografía de la sociedad, pero también es objeto de culto entre quienes simplemente disfrutan de este género por sus atinadas dosis de acción, crímenes cruentos y retorcidos giros inesperados. Estas y otras tensiones serán objeto de análisis de los autores invitados, quienes sostendrán un diálogo con los asistentes al final de la jornada.
-
Con la participación del poeta José Ángel Leyva
-
Martes 24 de enero, a las 19:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el libro Cólera Buey, deJuan Gelman, poemario que llega a su cuarta edición y reúne textos escritos entre 1962 y 1969 de corte anecdótico-político. El acto se llevará a cabo el martes 24 de enero de 2012 a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contará con la participación de José Ángel Leyva y el autor.
Cólera Buey fue editado por primera vez en La Habana, en 1965; posteriormente ha sido reeditado en 1971 y 1994. Para el verano de 2011, como producto de una colaboración entre Posdata Editores y la Universidad Autónoma de Nuevo León, aparece una nueva edición de esta obra fundamental, misma que en esta ocasión se presenta en el Palacio de Bellas Artes.
- La república marihuanera. Así gobiernan Los Caballeros Templarios gana premio en la categoría de prensa
- Aborda tema de las familias que cultivan marihuana en Michoacán
- El texto fue publicado el 8 de agosto de 2011 en la revista Emeequis
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconoce el trabajo de los periodistas Humberto Padgett León y Dalia Martínez Delgado por haber obtenido el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Prensa por el reportaje titulado La república marihuanera. Así gobiernan Los Caballeros Templarios, publicado el 8 de agosto de 2011 en la revista Emeequis.
El trabajo periodístico es un reportaje sobre una región del país donde sus habitantes viven del cultivo de la droga que envían a Estados Unidos.
- El tío patota escribía la historia de amor de sus padres, quienes llegaron a México durante el exilio español
La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Álvarez, se une a la comunidad y reconoce el aporte excepcional del escritor y cuentacuentos Eduardo Robles Boza,Tío Patota, escritor y pionero en la tradición oral, quien falleció la noche del domingo ala edad de 70 años en la ciudad de Portland, Oregon.
“Acercó a la literatura a los jóvenes y niños, dejando un trabajo digno de reconocerse por su labor en favor de la literatura, y quien enseñó a amar la lectura gracias a que le dio vida a los libros, dejando una importante tradición en la narrativa oral”, señaló la funcionaria federal.