• Lo acompañará Alejandro Sandoval Ávila

 

  • El jueves 16 de febrero, 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tiene el agrado de presentar a Julio Patán, en compañía de Alejandro Sandoval Ávila, para hablar sobre sus últimas novelas. El acto se llevará a cabo el jueves 16 de febrero de 2012, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa.

 

El ciclo Guías literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), tiene el objetivo de dar a conocer las obras que apasionan a un autor. En esta ocasión, Julio Patán, autor de la novela Conspiraciones y de la biografía Martín Luis Guzmán, hablará de los escritores que han motivado su interés por las conspiraciones, sobre el poder y la historia, temas de estos libros, respectivamente.

  • Por su novela La tejedora de sombras

  • El Premio de Narrativa promueve la narrativa en lengua española en todos los países americanos

El Instituto Nacional de Bellas Artes felicita a Jorge Volpi, ganador de la V edición del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa 2012, por su novela La tejedora de sombras. La entrega del galardón fue este martes 14 de febrero en la Casa de América, en Madrid, España.

 

El premio que entrega la editorial Planeta y la Casa de América desde el año 2007, tiene como objetivo promover la narrativa en lengua española en todos los países americanos, y está dotado con 200 mil dólares y la publicación de la obra el 13 de marzo de 2012 en la Casa de América.

 

  • Es la primera ganadora del Premio a la Trayectoria Cultural de la Mujer

  • Se entregará en el marco del II Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita a la periodista y escritora Cristina Pacheco por haber sido designada ganadora del Premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer, el cual se le entregará en el marco del II Congreso Internacional La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI, a celebrarse del 4 al 9 de marzo en el Palacio de Bellas Artes.


Cristina Pacheco se convirtió en la primera ganadora del Premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de Mujer “por su extraordinaria trayectoria en el periodismo, la literatura y la comunicación audiovisual, por su diálogo cultural vivo, mantenido a lo largo de varias décadas, dando voz con dignidad y respeto a personas de los más diversos ámbitos sociales”, señala el Conaculta en un comunicado de prensa.

 

  • Por su obra Acapulco Golden, elegida por unanimidad
  • El jurado: Jorge Boccanera, Orlando González Esteva y Ernesto Lumbreras

  • El galardón se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes

 

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Cultural de Aguascalientes del gobierno de dicha entidad, otorgan al escritor Jeremías Marquines Castillo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2012 por su poemario Acapulco Golden, firmado con el seudónimo M. Laruelle.

 

Los poetas Jorge Boccanera, Orlando González EstevaErnesto Lumbreras, miembros del jurado, seleccionaron esta obra por unanimidad “… por tratarse de una propuesta orgánica resuelta, conteniendo varios registros expresivos con imágenes de gran intensidad” y porque “a lo largo del volumen, desvarío y lucidez dan a la composición del libro una diversidad de climas y una trama”, según se asienta en el acta respectiva.

  • Autor de la novela Un famélico en busca de salvación y del ensayo Cándidos y tartufos, coeditados por CONACULTA 

  • Trabajaba en el FCE en la edición y compilación del libro Epiclesis, que reúne la obra completa de Edén Ferrer

 

Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se une a la familia y a la comunidad literaria y académica, por la sensible pérdida de Julián Meza, escritor filósofo y pensador mexicano, quien falleció el sábado pasado a la edad de 68 años.

 

Julián Meza realizó estudios de Filosofía en la UNAM y de Historia en L”Ecole Pratique des Hautes Etudes, de París, Francia.

  • Se presentó edición facsimilar de la publicación editada en 1926 en México

  • Se convirtió en vocero y soporte del gran movimiento estridentista de la época

  • Presentación, este domingo 12 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del PBA

Como parte de la exposición Vanguardia estridentista. Soporte a la estética revolucionaria, que se presentó en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en agosto del 2009, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Veracruzana, presentaron la edición facsimilar de Horizonte. Revista mensual de actividad contemporánea. 1926-1927, este domingo 12 de febrero a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Horizonte es una revista que se editó en 1926 y los materiales que fueron el soporte del movimiento estridentista fueron en su mayoría libros, revistas y cuadros, aunque era una época donde la pintura era postrevolucionaria; pero el ímpetu de renovación dio como resultado que las obras se dieran a conocer a través de publicaciones más que de cuadros”, dijo al respecto Monserrat Sánchez, directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBA.

  • Serie de poesía y cuento conformada por obras de autores del norte del país

  • Coordinación de la dramaturga Tristana Landeros para la Universidad de Sonora

  • Miércoles 15 de febrero, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentará las plaquettes que conforman la serie Pura Fichita Nuevo León, en el que participarán Tristana Landeros, Gerson Gómez, Miguel Ángel Godínez, Franco Félix y Wenceslao Bruciaga como moderador, el próximo miércoles 15 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, en la colonia Hipódromo Condesa, con entrada libre.

 

La dramaturga Tristana Landeros fue la encargada de coordinar la serie Pura Fichita, perteneciente a la colección Lengua de Camaleón. Reúne cuento y poesía de seis autores del estado de Nuevo León, en un esfuerzo de la Universidad de Sonora por mostrar el talento del norte del país, así como de vincularse con la literatura del resto de México.

  • Bajo el título La poesía del Encuentro. Asamblea de Lenguas en el Bicentenario

  • Lo comentarán Miguel León-Portilla, María Noel Lapoujade, Elia Espinosa, Teresa Guarneros y Eduardo Molina y Vedia

  • Miércoles 15 de febrero, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El libro La poesía del encuentro. Asamblea de lenguas en el Bicentenario, compilación de Iliana Godoy, se presentará al público el próximo miércoles 15 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con los comentarios de Miguel León-Portilla, María Noel Lapoujade, Elia Espinosa, Teresa Guarneros, Eduardo Molina y Vedia y Elvia de Angelis como moderadora, en un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

La editorial Floricanto (mexicana) y el Ateneo Republicano de las Hespérides (de Murcia, España) decidieron reunir textos que reflejaran el conjunto lingüístico de América Latina y el Caribe, a raíz del Encuentro Hispanoamericano de Poesía: Cultura Independiente hacia el Segundo Centenario, realizado en 2008, en el que se leyeron textos en veintiséis lenguas, además del español.

  • Participará este 15 de febrero en el ciclo La Palabra Tiene la Palabra


  • El FCE publicó en 2008 la antología ¿Qué edad cumple la luz de esta mañana?

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes INBA) invita a la presentación del poeta cubano Orlando González Esteva programada para el miércoles 15 de febrero a las 19:30 horas en el Instituto Potosino de Bellas Artes, en donde ofrecerá una lectura comentada de su poesía, dentro del ciclo La Palabra Tiene la Palabra.

 

Los comentarios sobre el escritor González Esteva y su obra estarán a cargo de Laura Elena González y Jorge Humberto Chávez. La cita es en la Galería Antonio Rocha Cordero del instituto, ubicada en Constitución y Av. Universidad, colonia Centro, en San Luis Potosí.