- Reunidos en un primer volumen sus primeros ocho libros
- El maestro Renán reconoce que la Biblia fue determinante en su producción
- Martes 14 de agosto, a las 19:00 horas
El poeta Raúl Renán presenta el tomo I de su Poesía completa. Lo acompañan Claudia Hernández de Valle-Arizpe, Armando González Torres, Javier Perucho y Felipe Vázquez. Un diálogo con el autor y sus invitados redondeará esta actividad organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
La cita es el martes 14 de agosto de 2012, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, coloniaHipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
- La poesía es una manera de desprenderme de mi impotencia y de denunciar todo aquello que me inconforma y me molesta: Julieta Cortés-Martínez
- Rosina Conde: escritora muy versátil, docente, narradora, poeta, cantante de blues
- Miércoles 8 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Poesía, lectura en voz de sus autoras, en el que se contará con la participación de Rosina Conde y Julieta Cortés-Martínez. La cita es el próximo miércoles 8 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en laCiudad de México.
Hasta hace unos años la autora Julieta Cortés-Martínez se consideraba una aprendiza de poeta, creía que aún le hacían falta muchas cosas por hacer y escribir. “Eso fue cuando publiqué mi primer poemario Un personaje llamado Juliette: para mí la poesía comenzó como un juego en la secundaria, después lo tomé como un compromiso real, claro que aún me quedan muchas cosas que aprender de ella, uno no termina de aprender de la poseía y de cualquier otro género literario”, comentó la autora en entrevista.
-
Hasta dos millones de apoyo para publicar y difundir literatura mexicana, lenguas indígenas y diversidad de formatos o soportes
-
Podrán participar editoriales, instituciones y particulares, cuyos proyectos cuenten con méritos culturales y artísticos
-
El cierre de convocatoria es el 10 de agosto de 2012 a las 14:00 horas
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a editoriales, instituciones y particulares a presentar proyectos para publicar y difundir literatura mexicana en diversidad de formatos y soportes, proyectos en lenguas indígenas, inclusive, con el fin de promover la creación, producción y publicación de obras literarias nacionales, propiciar la formación de lectores y fomentar la lectura en México.
La recepción de proyectos comenzó el 27 de junio, fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y el formato de registro podrá descargarse en los sitios web del Conaculta, del INBA y de la Coordinación Nacional de Literatura. El cierre de la presente convocatoria es el 10 de agosto de 2012 a las 14:00 horas y, en el caso de correo postal o mensajería especializada, el matasellos deberá ser como máximo el 10 de agosto de 2012.
-
Trabajo interdisciplinario que conjuga imagen y minificción
-
Presentan Hugo López Araiza Bravo, Édgar Omar Avilés, Beatriz Hernández y Marcial Fernández
-
Miércoles 8 de agosto, 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de El libro de los seres no imaginarios (Minibichario), antología de José Manuel Ortiz Soto, en la que participarán Hugo López Araiza Bravo, Édgar Omar Avilés, Beatriz Hernández, Marcial Fernández y el antólogo, el próximo miércoles 8 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
El libro de los seres no imaginarios (Minibichario) resulta de un trabajo interdisciplinario, en el que José Manuel Ortiz Soto, antólogo, seleccionó un minibichario de los fotógrafos Enrique Ramírez García, Beatriz Hernández Meza y Alejandro Boneta: imágenes de diversos bichos de la naturaleza que después repartió entre colegas minificcionistas, para que cada uno de ellos relatara los gestos de esas pequeñas bestias, cual naturalistas contemporáneos, imaginadores de mundos infinitos.
- El poeta, narrador y traductor del zapoteco representa a Oaxaca en dicha institución
- Sesión pública solemne, martes 7 de agosto, 19:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA
- Su discurso será respondido por el doctor Miguel León Portilla
El escritor oaxaqueño Víctor de la Cruz ingresará a la Academia Mexicana de la Lengua como académico correspondiente en Oaxaca. La sesión pública solemne se llevará a cabo el próximo martes 7 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, y el discurso será respondido por el doctor Miguel León-Portilla. Invitan el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Academia Mexicana de la Lengua
En su sesión plenaria del 25 de agosto de 2011, la Academia Mexicana de la Lengua eligió académico correspondiente en Oaxaca a Víctor de la Cruz. Así, esta centenaria corporación decide honrar al destacado escritor de la región del Istmo de Tehuantepec y se enriquece con la presencia en su seno de uninvestigador y maestro universitario, poeta, narrador y traductor que ha publicado obras tanto en zapoteco como en español.
- Imágenes para una anunciación será comentado por el traductor Don Cellini y la autora
- Reúne poemas que establecen un diálogo entre opuestos, dice Don Cellini
- Martes 7 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El libro Imágenes para una anunciación / Images for an Annunciation, de Roxana Elvridge -Thomas, traducido al inglés por Don Cellini, se presentará al público el próximo martes 7 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, colonia Hipódromo-Condesa, Ciudad de México), con los comentarios del la autora, el traductor y Claudia Hernández de Valle-Arizpe, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Don Cellini, traductor de esta obra al inglés, comenta en entrevista que la historia de cómo fue que decidió hacerlo fue un poco por sorpresa: “Tuve la oportunidad de conocer a Roxana Elvridge-Thomas en el Primer Congreso Internacional en honor a Elías Nandino, cuando ella fue ganadora del premio Elías Nandino a Jóvenes Poetas en 1990; ahí pude darme cuenta de que no sólo era una mujer muy talentosa sino también una mujer apasionada, comprensiva y, sobre todo, humilde”.
-
Marianne Toussaint guiará el recorrido por la zona de más tradición del D. F.
-
Leerá textos de escritores que han habitado y se han inspirado en sus barrios
-
Domingo 5 de agosto; cita: 11:00 horas, en Plaza Río de Janeiro, colonia Roma
Las lecturas recomendadas para la ocasión son los poemas Ninní, de Guillermo Fernández; Fraguas, de Víctor Sandoval; La prima Águeda, de Ramón López Velarde; De como Robert Schumann fue vencido por los demonios, de Francisco Hernández, y el cuento Los pálpitos del coronel, del libro Andando el tiempo, de Eraclio Zepeda.
-
Participan Olivia Vera y Javier Trejo durante este mes
-
Con la finalidad de preservar las tradiciones a través de la narración oral
-
Los martes 7 y 21 de agosto a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Dicho ciclo, organizado por el INBA, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como objetivo que los adultos mayores preserven las tradiciones de su comunidad mediante el ejercicio de la narración oral y la práctica del arte de la buena conversación.
-
Participan los poetas Esaú Corona y Diego Salas
-
En un ambiente de diálogo intercambian sus inquietudes
-
Durante agosto en los planteles Azcapotzalco y Oriente del colegio de Ciencias y Humanidades
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta continuamente el ciclo Visitando a los lectores, en el cual diversos autores presentan su literatura a públicos específicos. De esta manera, jóvenes escritores difunden parte de su obra en centros culturales, escuelas, universidades, centros de readaptación social y otros sitios.
En esta ocasión durante el mes de agosto se presentan los poetas Esaú Corona y Diego Salas, en lugares y fechas diferentes, dichos autores compartirán con el público su obra más reciente, para así propiciar la lectura con una charla amena cuyo objetivo principal es conocer más a cada autor y a su literatura.