-
Celebración colectiva por su obra y por su enseñanza de profundo sentido humano
-
“Soy un cementerio sin tumbas,/ un animal de luz acorralado/ por sus errores y su follaje.” (Homenaje al amanecer)
-
Domingo 26 de agosto, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Para reconocer al también ensayista, cuentista y traductor nacido en Chile y nacionalizado mexicano, se reunirán escritores y académicos que compartirán con el público su experiencia como lectores y estudiosos de su obra.
- Alejo Carpentier y Henry Van Dyke, entre sus autores favoritos
- El escritor va escribir pase lo que pase. Cervantes andaba en una situación deplorable y ahí está El Quijote ”, comenta el escritor
- Jueves 23 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El escritor Ricardo Clark compartirá en el ciclo Guías Literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, los autores y obras literarias que han sido relevantes para su formación como escritor y periodista. La cita es el próximo jueves 23 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa) de la Ciudad de México.
A propósito de esta plática, Ricardo Clark afirma que la historia, el cuento, la novela y el ensayo han sido determinantes en su papel de lector, además las obras de escritores como Alejo Carpentier y Henry Van Dyke le han permitido conocer textos que piden volver a ser leídos y que además presentan una perfecta estructura circular.
- Con el tema: Futuros literarios en Facebook
- Participan Miriam Mabel Martínez, Mónica Sánchez Escuer y Paola Tinoco
-
Miércoles 22 de agosto a las 19:00 horas; Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con el objetivo de celebrar el ejercicio apasionado del intelecto y la imaginación femeninos, se presenta este ciclo dedicado a las escritoras que exploran las bondades de Facebook como plataforma creativa y herramienta que inaugura, a diario, nuevas comunidades de usuarios que comparten el acontecer social y artístico de México y otros países.
-
El cuentista y narrador representa a Chiapas en dicha institución
-
Ceremonia, el jueves 23 de agosto, 19:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA
En su sesión plenaria del 14 de abril de 2011, la Academia Mexicana de la Lengua eligió académico correspondiente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Eraclio Zepeda Ramos. Así, esta centenaria corporación decide honrar a tan destacado escritor, nacido en esa ciudad chiapaneca, y se enriquece con la presencia en su seno de este gran novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura, y profesor universitario.
-
La escritura como ejercicio de salvación existencial
-
“Siempre he creído que el recuerdo per se es una ficción”, Érika Mergruen
-
Miércoles 22 de agosto, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
¿Cómo se convierte un recuerdo en una ficción? ¿De qué manera se puede narrar un testimonio sin faltar a la verdad, pero dándole estructura narrativa o dramática? ¿Por qué tomar las propias vivencias para convertirlas en textos que serán leídos por extraños? De esto y más se charlará en esta presentación del ciclo México escrito por mujeres.
-
El ensayo refleja las emociones e inconformidades que muchos necesitan comunicar: Blanca Luz Pulido
-
Participan Mariana Bernárdez, Julieta Lizaola y Blanca Luz Pulido
-
Martes 21 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La cita es el próximo martes 21 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la ciudad de México.
-
“El poder de lo dramático debe influir en la sociedad”, dice la periodista
-
Quevedo, Dostoyevski, Shakespeare y Thomas Mann, entre sus autores predilectos
-
Jueves 16 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La cita es el jueves 16 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. Alejandro Sandoval Ávila será el interlocutor de la escritora.
-
Destacar la presencia de la poesía japonesa en la obra de Octavio Paz
-
Paz, autor de haikús, y lector y traductor de poetas como Basho
-
Domingo 12 de agosto, 12:00 horas; Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En una breve entrevista el conferencista Aurelio Asiain explicó que hablará sobre el prolongado interés de Octavio Paz en la literatura japonesa, de sus traducciones de poetas japoneses, de sus ensayos sobre Japón, de sus dos viajes y, sobre todo, sobre la influencia decisiva que ejercieron en su obra sus lecturas japonesas. El también poeta Asiain ha vivido más de diez años en Japón, por lo que tiene una perspectiva amplia sobre la naturaleza del contacto de Octavio Paz con Japón y con la cultura japonesa.
-
Destaca la contradicción de la conducta humana
-
Aborda el abismo de la humanidad de forma literaria
-
Miércoles 15 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El rasgo en común de los cuentos de El amor no es para cerdos como tú es la contradicción humana, tanto en los personajes como en la historia, pues sin héroes ni final feliz describe la maldad e insensatez que los hombres demuestran día con día, principalmente en un paisaje urbano.