- En el ciclo participarán los artistas británicos Brian Nissen y Melanie Smith
- Los escritores Alberto Ruy-Sánchez, Verónica Gerber, Alberto Blanco y Jorge F. Hernández charlarán con los artistas
- Los días 2, 3 y 4 de septiembre a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Moderno
Como parte de las actividades del Año Dual México-Reino Unido 2015, los días 2, 3 y 4 de septiembre se llevará a cabo el ciclo Diálogos cruzados. México-Reino Unido, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Museo de Arte Moderno.
Hacer notar las influencias artísticas entre ambos países y los vínculos que los unen es el objetivo de esta actividad en la que en cada sesión un escritor mexicano y un artista plástico británico dialogarán en torno a la creación en el siglo XXI.
- Participará Iñaki Vázquez de la banda de rock Moderatto y el escritor Nicolás Alvarado
- Penúltima sesión de este ciclo que explora las diferentes posibilidades de la literatura
- Miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Desde el aullido, los movimientos Dada, Fluxus o la propia poesía, pasando por el movimiento punk, hasta llegar al metal rock. En la próxima sesión del ciclo Lenguajes en diálogo la música, la estridencia y las letras se conjugarán en una charla en la que participarán el escritor Nicolás Alvarado y el músicoIñaki Vázquez, de la banda de rock Moderatto. Rocío Cerón participará como moderadora.
La cita es este miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas en Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa en la Ciudad de México.
- Participarán Dolores Castro, Javier Perucho, Ricardo Sevilla, Guillermo Vega Zaragoza, Alejandro Baca y el autor
- El miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Un libro que expresa de una manera verdaderamente fiel la verdad poética: Dolores Castro
Breve invención es un recorrido por la poesía y los microensayos de Benjamín Barajas, a quien Dolores Castro denomina como el poeta de los versos breves. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación editorial de esta antología, el miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Dolores Castro, Javier Perucho, Ricardo Sevilla, Guillermo Vega Zaragoza y Alejandro Baca, como moderador, acompañarán a Benjamín Barajas (Michoacán, 1965) en la presentación del volumen, el cual integra poemas, ensayos y aforismos de todos sus libros.
- Poemario cuyo estilo sintetiza tradición y vanguardia a través de un lenguaje depurado y límpido
- En cada una de sus páginas nos demuestra que el poema hace existir al mundo de otra manera: María Andrea Giovine
- El martes 25 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Lorena Ventura es “una escritora congruente y comprometida con la generación de sentido a través de la palabra”. Así la describe la doctora en letras María Andrea Giovine, quien acompañará a la autora en la presentación de su poemarioMarcas de viaje, una colección cuyo estilo sintetiza tradición y vanguardia a través de un lenguaje depurado y límpido, equilibrado con una densa plasticidad en las imágenes, como si se tratase de películas de un cine imaginario.
Esta actividad se llevará a cabo el martes 25 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Se contará con la participación musical de la guitarrista Elisa Corona Aguilar.
- Estará acompañado por Luis Bugarini, Miguelángel Díaz Monges y Sidharta Ochoa
- El viernes 21 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- La poesía, más que una liberación, es una manera de comunicar a los demás lo que uno siente: Emilio Mendoza de la Fuente
Emilio Mendoza de la Fuente presentará su primer libro de poemas, Rastros de tinta, en compañía de Luis Bugarini, Miguelángel Díaz Monges y Sidharta Ochoa, el viernes 21 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
Por medio de las distintas formas de la poesía, Emilio Mendoza de la Fuente (Ciudad de México, 1963) aborda enRastros de tinta la soledad de los tiempos posmodernos. En entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el poeta compartió: “A pesar de que estamos rodeados por gente, en el fondo somos, algunos de nosotros, personas muy solitarias. Toda esta cuestión de tecnología que nos envuelve a veces nos puede distanciar más de nuestros semejantes.
- Magistral recopilación de ensayos sobre el escritor francés Michel de Montaigne
- El viernes 21 de agosto a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina
“Michel de Montaigne es el escritor y pensador más antiguo entre los modernos y el más moderno entre los antiguos. Personaje híbrido y contradictorio, pionero en el reconocimiento de la existencia de América como dato intelectual, agudo observador de la inhumana y a veces bestial condición del llamado ser humano”. Así se describe a uno de los más grandes filósofos del siglo XVI en la cuarta de forros del libro Por el país de Montaigne de Adolfo Castañón, una magistral recopilación de ensayos sobre el escritor francés.
El volumen será presentado el viernes 21 de agosto a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa. Acompañarán a su autor Julio Aguilar, José María Espinasa, Liliana Weinberg y Alicia Reyes.
- La autora rescata la vida y obra del platero estadunidense William Spratling
- El artista revivió la industria platera en México, que estaba casi muerta: Galván
- Jueves 20 de agosto, 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria XV
La nueva novela histórica de Kyra Galván, Corazón de plata, es un viaje a la ciudad de Taxco, Guerrero, de la década de los cincuenta, aquella época en la que el artista estadounidense William Spratling revitalizó la industria platera de México.
En un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el libro se presentará al público con los comentarios de Mariángeles Comesaña, María García Esperón y la autora, este jueves 20 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Pierre Rode y Niccolò Paganini
- El jueves 20 de agosto a las 19:00 horas
Balbi Cotter, reconocido violinista que ha llevado la música mexicana a diferentes lugares del país y el extranjero, ofrecerá un recital el jueves 20 de agosto a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, dentro del ciclo Conciertos de Bellas Artes.
El programa que presentará en esta ocasión estará integrado por la Sonata núm. 1 en sol menor BWV 1001 de Johann Sebastian Bach, el Capricho en la menor de Pierre Rode y tres de los 24 Caprichos de uno de los más grandes violinistas de la historia, Niccolò Paganini.
- Participarán 33 poetas mexicanos y extranjeros, entre ellos Jaime Labastida, Adolfo Castañón, Coral Bracho, María Negroni, Rodolfo Häsler, Mohsen Emadi, Anat Zecharia, Joumana Haddad y Mario Montalbetti
La poesía “es el oxígeno que hace falta para mitigar el dolor y la luz frente a la realidad”, señaló la vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Sandra Lorenzano, al anunciar el Tercer Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña 2015, que se realizará del 27 al 30 de agosto en diversas ciudades de Coahuila y en el Distrito Federal.
En conferencia de prensa, la también poeta y ensayista dijo que en estos tiempos es cuando más hace falta la poesía. Acompañada por la organizadora y curadora del encuentro, Marianne Toussaint, y la secretaria de Cultura de Coahuila, Sofía García Camil, Lorenzano informó que participarán 33 poetas mexicanos y extranjeros.