- Reúne por primera las obras completas del escritor irlandés traducidas al español
- Participarán Bárbara Jacobs, Pura López Colomé, Laura Emilia Pacheco y Francisco Segovia
- Domingo 6 de diciembre a las 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce
El Instituto Nacional de Bellas Artes por medio de la Coordinación Nacional de Literatura y Trilce Ediciones presentarán la antología Seamus Heaney. Obra Reunida el próximo domingo 6 de diciembre, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Esta compilación bilingüe reúne seis libros de poesía publicados por el autor Seamus Heaney (1939-2013). Contiene Isla de las estaciones (Station Island), Viendo visiones (Seeing Things),El nivel (The Spirit Level), Sonetos (Sonnets), Cadena humana (Human Chain) y La luz de las hojas (The Light of the Leaves). Esta edición también incluye una selección de fotografías conocidas e inéditas del ganador del Premio Nobel de Literatura 1995.
- Más de cuatro mil escritores han colaborado en sus páginas
- Participarán José María Espinasa, Ana García Bergua, Bárbara Jacobs, José Ángel Leyva, Juan Carlos Colombo, Francesca Guillén y Eduardo Mosches
- El martes 8 de diciembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Eduardo Mosches (1944), poeta nacido en Argentina y naturalizado mexicano, se dio a la tarea de crear la revistaBlanco Móvil hace 30 años, y desde entonces se ha dedicado a presentar literatura poco conocida o temas escasamente consultados por los lectores mexicanos. De esta manera ha creado una suerte de ventana abierta hacia nuevas propuestas.
El esfuerzo por difundir la literatura mexicana y de habla hispana se refleja en el desarrollo de esta revista fundada en 1985. Escritores, diseñadores gráficos, artistas visuales y editores han hecho de cada número un campo fértil del quehacer literario, con colaboraciones de poemas, fragmentos de novelas, traducciones, ensayos breves y obra fotográfica y plástica.
- Poesía hecha de imágenes que tocan al lector
- Hoy miércoles 2 de diciembre a las 19:00
La intimidad y la espera de la luz se reúnen en Caudales para dar paso a una poesía hecha de imágenes que tocan al lector, hablan de los elementos y rozan la piel al evocar los rescoldos del recuerdo, la alegría del amor, el ansia de vivir, la muerte y la fuerza de las palabras.
Caudales de Francisco Pamplona es un poemario editado por La Zonámbula. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de este volumen hoy miércoles 2 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. El autor estará acompañado por Héctor Carreto e Iliana Rodríguez.
- Participaron José Luis Martínez S. y David Olguín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como un autor esencial de nuestro tiempo y uno de los más grandes dramaturgos mexicanos del siglo XX fue calificado Vicente Leñero durante el homenaje que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le rindió la noche del martes 1 de diciembre por su primer aniversario luctuoso.
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el periodista cultural José Luis Martínez S. dijo que el autor de Los albañiles “conquistó por derecho propio” un lugar en la literatura, el teatro y el cine mexicanos. “No se necesita andar en grupo o en pandilla para sobresalir, como ocurrió en el caso de Leñero”.
- Con la colaboración del Foro Internacional de Narración Oral
- El viernes 4 de diciembre en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
La hora del cuento, historias de amor, humor y…, ciclo organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como objetivo preservar las tradiciones orales y literarias a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos.
El FINO, además de difundir la narración oral y la comunicación, forma y perfecciona a profesionales en el arte de contar cuentos y procura la vinculación entre el público y las manifestaciones literarias, orales y escritas.
- También charlará sobre la vida en Japón y su amistad con Peter Handke, entre otros temas
- El jueves 3 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El escritor Leopold Federmair (Wels, Austria, 1957) se ha caracterizado por estar siempre inmiscuido entre idiomas y culturas diferentes a la suya, por lo cual su obra está marcada por la diversidad.
Como parte del ciclo Diálogos internacionales, y gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Foro Cultural de Austria de la Embajada de Austria en México, presentará Freilassing, su nuevo libro de relatos, el jueves 3 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Lo recordarán a un año de su fallecimiento
- Participarán el escritor José Luis Martínez S., el director de teatro, David Olguín y Héctor Orestes Aguilar, como moderador
- Martes 1 de diciembre a las 19:00 en la sala Manuel M. Ponce
A un año de su deceso, el Instituto Nacional de Bellas Artes por medio de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) rendirá un homenaje al periodista, novelista y dramaturgo Vicente Leñero.
Este acto tendrá lugar el martes 1 de diciembre a las 19:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán el escritor José Luis Martínez S., el director de teatro David Olguín y Héctor Orestes Aguilar como moderador.
- Tentativa minimalista que busca la clave universal del lenguaje: Iliana Godoy
- El martes 1 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
El libro de poesía cabalística Permutaciones del poeta y ensayista veracruzano Víctor Toledo será presentado en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia por los poetas Iliana Godoy, Armando González Torres, César Rodríguez Díez y el autor del volumen, el martes 1 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.
Entrevistada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Iliana Godoy mencionó que la propuesta de Víctor Toledo en Permutaciones es una tentativa minimalista que busca la clave universal a través del lenguaje.
- Nunca pensé escuchar mis cuentos en tan distinguidas voces: René Avilés Fabila
- Participaron los actores Ignacio López Tarso, Juan Ignacio Aranda y Edith González
“Nunca pensé escuchar mis cuentos en tan distinguidas voces. Sin duda los mejoraron porque recuerdo que eran muy malos. Después de esto puedo estar convencido de que no escribo tan mal, y que ha valido la pena que de mis 75 años, 50 los haya dedicado a la literatura”.
Así se expresó el escritor y periodista René Avilés Fabila, cuyos relatos fueron leídos e interpretados el domingo 29 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte de la última sesión del programa Leo...luego existo en el 2015.