- Soy la flor y el canto milenario de mi genealogía en esta época, dice Karloz Atl, poeta mestizo que presentará esta actividad
- Viernes 15 de febrero, a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
"Las generaciones que me antecedieron hablan en mí. La poesía no nace en la escritura, ahí se materializa. Elijo escribir con movimientos corporales, elijo recitar y escribir en los aires”.
- El violinista Jorge Risi recordó al melómano que fue Eusebio Ruvalcaba
- Es necesario que se rescate su obra poética, refirió Vicente Quirarte, quien estuvo acompañado de Francisco Magaña
“Más que la escritura, era la música lo que realmente le obsesionaba. Él era un hombre que vivía al servicio de la música y se sentía muy orgulloso de esa servidumbre”, dijo Vicente Quirarte, quien estuvo acompañado por el violinista Jorge Risi y el poeta Francisco Magaña, durante la mesa que le dedicaron a la memoria de Eusebio Ruvalcaba, en la cual hablaron sobre la relación que tuvo el escritor con el arte de Euterpe.
- Por su libro titulado Sigo escondiéndome detrás de mis ojos
- El jurado estuvo conformado por José Ángel Leyva, A. E. Quintero y Elisa Ramírez Castañeda
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el gobierno del estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, dan a conocer que César Cañedo es el ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019 por su libro Sigo escondiéndome detrás de mis ojos, firmado con el seudónimo Fierabrás, el cual ganó “porque mediante un lenguaje dinámico logra transmitir la liricidad de lo doméstico y lo familiar”, según consta en el acta firmada por José Ángel Leyva, A. E. Quintero y Elisa Ramírez Castañeda, quienes fueron los jurados de este certamen.
- Francisco Magaña y Jorge Risi hablarán sobre la trayectoria del escritor; Vicente Quirarte será encargado de moderar la charla
- Se amenizará con música de piano interpretada por Silvia Navarrete
- Domingo 10 de febrero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Dedicado en sus letras a retratar los lugares más recónditos de la ciudad, a describir las sensaciones que produce escuchar una sonata de Bach y a reconocer su gran pasión por las mujeres, el escritor declarado amante fiel de la música, Eusebio Ruvalcaba, será recordado a dos años de su fallecimiento.
- El doctor Agustín Reyes Torres de la Universidad de Valencia hablará de las novelas del escritor Walter Mosley
- Miércoles 13 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El doctor Agustín Reyes Torres, catedrático de la Universidad de Valencia, impartirá una conferencia magistral que parte de la lectura del personaje ficticio Easy Rawlins, creado por el escritor afroamericano Walter Mosley, a través del cual analizará la visión de la sociedad norteamericana.
· Iniciativa que busca combinar una propuesta visual fotográfica sugerente y divulgar obras poéticas afines al lema “cuando ya todo esté prohibido”
· El próximo martes 12 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El proyecto poético Humo Sólido, como hoja literaria, se ha caracterizado por combinar una propuesta visual fotográfica sugerente y divulgar poesía afín al lema “cuando ya todo esté prohibido”, todo ello con un tiraje masivo y de distribución gratuita.
- El poemario de Daniel Téllez se presentará el 7 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Jorge Aguilera López, Iván Farrías, Dán Lee e Iván Cruz Osorio acompañarán al autor
- Arena Mestiza quiere dejar constancia de la grandeza de los gladiadores y el pancracio desde la rudeza verbal: Daniel Téllez
En el ring se juega la máscara o la cabellera, el campeonato o la humillante derrota, pero también es escenario de pugnas metafísicas y existenciales, tal como lo demuestra Arena Mestiza de Daniel Téllez, poemario dedicado al deporte de la lucha libre.
· Wendy J. Phillips Rodríguez y Adrián Muñoz García, especialistas en el tema, hablaron sobre diversas obras tradicionales
En la literatura de la India, la palabra es el absoluto, por ello, desde hace milenios, sus guardianes la han preservado casi intacta, comentó Wendy J. Phillips Rodríguez, doctora en sánscrito por la Universidad de Cambridge, durante una actividad realizada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Con la lectura de la obra de Luis Bugarini concluyeron las actividades del ciclo Cinco semanas de poesía en el recinto
- Durante la actividad Poesía en ediciones periféricas, también se leyeron fragmentos de Se visten niños dios de Ernesto Reyes
Para muchos, el nombre de Myra Hindley no significa nada; para otros, es un caso clínico que mereció la atención de miles de personas en todo el mundo, al menos en el ambiente anglosajón. La razón es sencilla. Se trata de una de las asesinas seriales más famosas de todos los tiempos y su fama es similar a la de Ted Bundy, Charles Manson, Richard Ramírez, Albert Fish o John Wayne Gacy, entre otros.