• El 31 de marzo se conmemoran 105 años de su natalicio
  • Las nuevas generaciones renovarán la actualidad, el valor y la pertinencia de su obra

“Nuestro futuro es eterno”, señaló Octavio Paz en uno de sus libros esenciales: Los hijos del limo. “Nuestro futuro no es un fin, al contrario, es un continuo comienzo, un permanente ir más allá”. Este avanzar sin retorno lo coloca a él mismo en perspectiva, ahora que es un joven abuelo de 105 años, para que nuevas y viejas generaciones lo descifren sin cesar.

 

  • Coordinada por la escritora Artemisa Téllez, se realizará el domingo 31 a las 10:00 en la casa de Emilio El Indio Fernández
  • Su compromiso con la verdad es un ejemplo para quienes nos dedicamos a las letras en México

Adela Fernández, centinela de secretos es el nombre del recorrido por la época, vida y obra de una intelectual y escritora desconocida y apasionante de nuestro país, el cual forma parte del ciclo Visitas Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura. Supervisado por Artemisa Téllez, se llevará a cabo este domingo 31 de marzo a las 10:00 en la casa de Emilio El Indio Fernández, ubicada en Zaragoza núm. 51, Santa Catarina, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México.

 

  • El escritor, editor y poeta Adolfo Castañón estuvo acompañado por Javier Garciadiego y Rodrigo Martínez Baracs en la presentación de la nueva edición

 La Cartilla moral de Alfonso Reyes parece contener todo, pues dentro de cada frase ya germinó un ensayo. Es un texto que está muy lejos, pero a la vez muy cerca de nosotros debido a que ayuda a construir un camino, el del respeto.

 

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro del ciclo Charlas de cine y literatura   de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL

Considerada un cuento de hadas feminista, la película Memorias de Antonia, coproducción de Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Francia, escrita y dirigida por Marleen Gorris, fue proyectada y posteriormente comentada por la periodista y escritora mexicana Cristina Liceaga, el lunes 25 de marzo en la Cineteca Nacional.

 

  • Los escritores Mario Bojórquez y Rogelio Guedea coinciden en el gran talento poético y ensayístico del autor de Nocturnos 
  • Mañana 27 de marzo se cumplirán 116 años de su natalicio

Reconocido tanto por su poesía, como por su crítica literaria y dramaturgia, Xavier Villaurrutia (1903-1950) ha marcado el lenguaje de escritores y poetas de reconocidas y nuevas generaciones, como lo muestra la obra de Alí Chumacero y la del poeta sinaloense Óscar Paul Castro, quien hace una recreación del calambur, forma retórica que utiliza una frase sonora y va separando esta sonoridad en vocablos distintos.

 

  • El miércoles 27 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.
  • La obra cuenta con prólogo de Javier Garciadiego

 Todo lo que pueda hacerse a favor de que en México predomine una convivencia más civilizada es bienvenido, señala el director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, al referirse a la nueva edición que realizó El Colegio Nacional del libro Cartilla moral de Alfonso Reyes, la cual será presentada el miércoles 27 de marzo a las 19:00 horas en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

 

  • Recuerdan al poeta, narrador y ensayista en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Un mil y un haikus fue la última publicación de Saúl Ibargoyen, y alcanzó a elegir la portada, a realizar la revisión, comentó Mariluz Suárez, viuda del escritor de origen uruguayo, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

  • Para celebrar el Día Mundial de la Poesía, el escritor michoacano presentó su libro Tierras altas de Mato Grosso
  • Estuvo acompañado de Adolfo Castañón y Gustavo Ogarrio

El poemario Tierras altas de Mato Grosso “es un libro con título sugerente, con cierta trampa, pues tiene esas bastillas entre la prehistoria, el antes y lo que somos; los recuerdos que no podemos recordar porque no son lo mismo y ese presente que se está reconstruyendo diariamente, siempre mirando al futuro, pero con un ingrediente extra: las visiones apocalípticas y distópicas, que parecían ciencia ficción pero que actualmente ya son una realidad que nos alcanzó”.

 

  • Con motivo del 89 aniversario de su natalicio
  • Domingo 24 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce

Para conmemorar los 89 años del nacimiento de Saúl Ibargoyen, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, reunirá a colegas y amigos del poeta uruguayo para hablar sobre su trayectoria como escritor y promotor cultural.