• Después de la proyección de El hombre de los hongos de Roberto Gavaldón, mañana a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional; entrada libre

El hombre de los hongos (México, 1976) de Roberto Gavaldón dará la pauta para que Diana Juárez Rodríguez, escritora y cineasta mexicana, aborde el tema de la esclavitud. En el marco del ciclo Charlas de cine y literatura: abolición de la esclavitud que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la cinta basada en la novela homónima de Sergio Galindo será proyectada, y posteriormente comentada, mañana a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional. El acceso será gratuito directamente en la sala a partir de las 17:45.

  • El aniversario se conmemora el 13 de agosto

Jorge Cuesta (Córdoba, Veracruz, 23 de septiembre de 1903-Ciudad de México, 13 de agosto de 1942) fue el más universalmente armado de todos los escritores del grupo Los Contemporáneos, porque la filosofía, la estética, la ciencia, la crítica y la poesía lo atraían con igual fuerza, dijo en alguna ocasión Xavier Villaurrutia.

  • El autor presentará su cuarto poemario que recolecta diversos temas como espectador o partícipe; miércoles 14 de agosto en la Capilla Alfonsina

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará Rumbo navegable, cuarto poemario de Jorge Asbun Bojalil, en el que participarán Sonja Stajnfeld, Óscar Wong y el autor, el próximo miércoles 14 de agosto a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina.

 

  • Recibió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia en 1981 por su poemario El rito cotidiano

La poeta, ensayista y dramaturga Margarita Villaseñor, quien murió el 12 de agosto de 2011, es reconocida como una de las grandes creadoras del siglo XX en México. Nació en la Ciudad de México el 30 de abril de 1934. Estudió Letras Francesas en el Instituto Francés de América Latina; la licenciatura en Letras Modernas y Latinoamericanas en la Universidad de Guanajuato; la maestría y el doctorado en Letras Modernas e Iberoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de París.

  • En la actividad, a cargo de la Coordinación Nacional de Literatura, participarán Gela Valderrama, Azucena Rodríguez y la autora; martes 13 a las 19:00 horas

Con el propósito de dar a conocer nuevas obras literarias, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presentará Blue, novela corta de ciencia ficción escrita por Noemí Ulloa, el próximo martes 13 de agosto a las 19:00 en la Capilla Alfonsina; participarán Gela Valderrama y Azucena Rodríguez.

  • Nadia López, Ivana Melgoza, Nicte Toxqui, Orlando Mondragón, Demián Ernesto Pavón y Alan Bojórquez Mendoza leerán fragmentos de su obra
  • En la Sala Manuel M. Ponce a las 12:00 horas; entrada libre

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, organiza una lectura poética en la que participarán escritores nacidos en la década de los noventa para conmemorar esta fecha. Nadia López, Ivana Melgoza, Nicté Toxqui, Orlando Mondragón, Demián Ernesto Pavón y Alan Bojórquez Mendoza, leerán fragmentos de su obra, y Zoe MG moderará la mesa el domingo 11 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.

  • Ana Clavel, Paola Tinoco y Edson Lechuga conformaron el jurado que declaró ganadora esta obra
  • La premiación se llevará a cabo en el marco de la Feria del Libro de Hermosillo el viernes 25 de octubre

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Instituto Sonorense de Cultura anuncian que el ganador del Premio Bellas Artes de Minificción Edmundo Valadés en su edición 2019 es Alejandro Arteaga (Lucio Alejandro Herrera Arteaga) por su libro Biblioteca mínima, que entregó al concurso bajo el seudónimo Pécuchet.

  • El jurado estuvo integrado por Guillermina Cuevas, Fernanda Melchor y Andrés de Luna
  • La ceremonia de entrega se llevará a cabo en la Universidad de Colima en noviembre

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Universidad de Colima dieron a conocer que el ganador del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2019 es Emiliano Monge por su novela No contar todo, publicada por la editorial Penguin Random House. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en la Universidad de Colima en noviembre.

  • Como parte del ciclo organizado por el INBAL, el domingo 11 de agosto a partir de las 10:00
  • El recorrido comenzará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Como parte del ciclo Visitas literarias, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organiza un recorrido para evocar la actividad docente e intelectual de Rosario Castellanos en Ciudad Universitaria, el cual se realizará el domingo 11 de agosto. El paseo dará inicio a las 10:00 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), espacio académico donde la escritora impartió clases.