• Escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, tienen hasta el 7 de agosto para participar
  • El fallo del jurado se efectuará en la tercera semana de octubre

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y en conjunto con la Universidad de Colima, invitan a escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con estancia mínima de cinco años en el país, a participar por el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2020.

  • El INBAL recuerda al Premio Xavier Villaurrutia 1973 en el 81 aniversario de su natalicio

A seis años de la partida del escritor, narrador, poeta y académico internacional José Emilio Pacheco (1939-2014), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerda al emblemático autor de Las batallas en el desierto (1981) como uno de los principales arquitectos de la vida cultural y literaria del siglo XX en México.

  • El vampiro de la colonia Roma, una obra reconocida a nivel  Internacional

A más de 40 años de la publicación de su novela El vampiro de la colonia Roma, la narrativa del escritor, dramaturgo y traductor guerrerense Luis Zapata Quiroz (1951), caracterizada por el uso desparpajado del lenguaje coloquial y su inclinación por la diversidad sexual, se ha constituido en pionera de una corriente literaria que, al abordar la temática homosexual, desenmascaró y confrontó a la sociedad machista en el México de la década de los setenta.

  • Este 26 de junio se cumplen cinco años del deceso del autor de La princesa del Palacio de Hierro, laureada con el Premio Xavier Villaurrutia 1974

A un lustro de su partida, 26 de junio de 2015, el escritor capitalino Gustavo Sainz es recordado por ser protagonista del relevo generacional de autores de la literatura mexicana, conocido como La Onda, quienes revolucionaron la lingüística y la narrativa madura a una de protagonistas jóvenes dueños de un lenguaje coloquial, cotidiano, así como la incorporación de un submundo donde temas como la delincuencia y la drogadicción abonaron a un novedoso material literario.

  • El escritor capitalino será galardonado por su novela El vendedor de silencio
  • El jurado, reunido por videoconferencia, estuvo conformado por Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional anuncian que el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019 es el narrador y ensayista Enrique Serna por su novela El vendedor de silencio. El fallo fue otorgado por unanimidad, mediante videoconferencia en la que participaron los miembros del jurado: Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte.

  • Este 20 de junio se cumplen 75 años del deceso de la poeta michoacana, considerada piedra angular del movimiento femenino de la lírica en México

La incesante búsqueda de lo sagrado, lo místico, lo erótico y lo cotidiano, consolidaron el estilo de Concha Urquiza (1910-1945), poeta michoacana quien privilegió el ímpetu de su lírica clásica sobre cualquier pretensión intelectual, así como la pasión de su poesía que logró comunión entre el amor y lo religioso, y rebasó los clichés que hay en el mundo femenino con una luminosidad difícil de encontrar en la poesía moderna.

  • La fecha límite para el registro de las obras es el viernes 24 de julio

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Cultura e la entidad, convocan a personas mexicanas y extranjeras a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2020.

  • Este 21 de junio se cumplen 116 años del natalicio del autor de El río: novelas de caballería Miguel Ángel Asturias, casi novela
  • En 1987 obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas

Una vida de migraciones y exilio continuo lograron que el imaginario de Luis Cardoza y Aragón (1904-1992) aterrizara en una obra tan profusa como variada; desde la crítica artística hasta la poesía y la prosa convulsa, que conformaron una biografía única en la literatura latinoamericana y la más importante de la intelectualidad guatemalteca de mediados del siglo XX.

  • La Secretaría de Cultura y el INBAL recuerdan al autor de Amor perdido al cumplirse una década de su deceso

A una década de la ausencia del escritor, ensayista, periodista e intelectual mexicano Carlos Monsiváis Aceves (1938-2010), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), recuerdan al emblemático autor de Los rituales del caos (1995), quien cultivó el arte literario, para plasmar en la diversidad de su escritura entrañable, crítica e irónica, los sucesos cotidianos, ordinarios y sorprendentes de la vida nacional.