- Este 19 de septiembre se cumplen 38 años del deceso del autor de Pasto verde, la obra más radical del grupo de La Onda
A 52 años de la publicación de su novela Pasto verde, la cual dio un giro en la literatura mexicana y a 38 años de su fallecimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), recuerdan este 19 de septiembre al escritor y ensayista veracruzano Parménides García Saldaña, cuya narrativa es definida por algunos autores como “realismo destrampado” y habría de volverse junto con Gazapo de Gustavo Sáinz y De perfil de José Agustín, en pioneros de La Onda.
- El autor duranguense fue galardonado por su obra Los veranos con Emilia
Por su obra Los veranos con Emilia, Óscar Antonio Bonilla Armijo fue reconocido con el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2020, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno de Puebla, por medio de la Secretaría de Cultura estatal y la Universidad Iberoamericana de la entidad.
- El escritor capitalino fue galardonado por su obra Los mártires errantes
Por su obra Los mártires errantes, firmado con el seudónimo de Marco A., el escritor Nestor Isay Pinacho Espinosa obtiene el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2020, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Gobierno de San Luis Potosí, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad y el Museo Francisco Cossío.
- Elizabeth Pérez Tzintzún, Petrona de la Cruz y Yásnaya Elena Aguilar compartieron su experiencia como autoras en lenguas originarias
Con una disertación en torno a las múltiples perspectivas sobre la creación literaria hecha por mujeres indígenas se realizó de manera virtual una sesión del ciclo Las primeras raíces, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Indígena, con la participación de Elizabeth Pérez Tzintzún, Petrona de la Cruz y Yásnaya Elena Aguilar, a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
- El ensayista capitalino fue galardonado por Honduras, o el canto del gallo
- El jurado, reunido de manera virtual, estuvo integrado por Josefina Estrada, Gustavo Marcovich y Pablo Espinosa
Por su obra Honduras, o el canto del gallo, firmado con el seudónimo Manzana Peluda, el cronista y ensayista Diego Olavarría ganó el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2020, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Gobierno del estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad.
- En la categoría de Narrativa, Claudia Cabrera obtuvo el galardón por El hacha de Wandsbek, de Arnold Zweig; mientras en Poesía, José Miguel Barajas fue premiado por Agencia general del suicidio, de Jacques Rigaut
- El jurado, reunido de manera virtual, estuvo integrado por Blanca Luz Pulido, Silvia Pratt y José Manuel Recillas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad, otorgaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2020 en sus categorías Narrativa y Poesía.
- La obra estudia a autores como Edward Bunker, Isaac Bashevis Singer, Mary Shelley, Charles Dickens, Fiódor Dostoievski, León Tolstoi y Umberto Eco
La presentación del ensayo Penas y letras (2019), de Ricardo Guzmán Wolffer, arrojó una disertación jurídica y existencial entre legistas de primer nivel, en una actividad virtual transmitida a través de la cuenta de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
- Claro rastro del mundo oscurecido. Seis acercamientos radiales a la memoria en la prosa de Ida Vitale, título de la obra inédita del poeta guanajuatense
- La ceremonia virtual se realizó en el marco de la Feria del Libro de Morelos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del estado de Morelos, mediante la Secretaría de Turismo y Cultura, entregaron el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2020 al poeta Luis Paniagua Hernández por su obra inédita Claro rastro del mundo oscurecido. Seis acercamientos radiales a la memoria en la prosa de Ida Vitale.
- Este 10 de septiembre el autor de Conjuros celebra su cumpleaños
“Vivo en un territorio diminuto de la inabarcable esfera de la literatura”, asevera en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) el narrador, cronista, ensayista y editor Felipe Garrido, quien celebra el 78 aniversario de su natalicio y cuya labor literaria ha priorizado el fomento de la lectura como una forma de progreso del país.