- La investigadora remarcó la vigencia que el legado del humanista y pensador mexicano tiene en la actualidad
En la presentación de la plaquette Encuentro con Alfonso Reyes, de Liliana Weinberg, la investigadora —ganadora del premio internacional que lleva el nombre del intelectual mexicano— recordó la importancia que el legado del poeta y humanista tiene en la actualidad.
- En la mesa Libertad en la palabra, palabra en libertad participaron Claudia Berrueto, Yunuen Esmeralda Díaz, Claudina Domingo, Karen Villeda y Maricarmen Velasco
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de San Ildefonso, rindieron homenaje a la obra del escritor y Premio Nobel de Literatura Octavio Paz, en la mesa Libertad en la palabra, palabra en libertad, que se llevó a cabo este sábado en el Patio de Pasantes del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
- Participarán las escritoras Claudina Domingo, Claudia Berrueto, Karen Villeda, Yunuen Esmeralda Díaz y Maricarmen Velasco
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), se unen a las actividades por la celebración del 108 aniversario del natalicio del poeta mexicano Octavio Paz, mediante la mesa Libertad en la palabra, palabra en libertad, en la cual participarán ganadoras de los Premios Bellas Artes de Literatura.
- Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 13 de mayo
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad, convocan al Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2022, en el marco de la estrategia “Contigo en la distancia”.
- El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la Coordinación Nacional de Literatura del Inbal abrirá sus puertas con dos actividades artísticas en memoria del escritor este domingo al mediodía
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), recordarán al poeta, dramaturgo y ensayista mexicano Xavier Villaurrutia, con dos actividades abiertas al público, el domingo 27 de marzo a partir de las 12:00 horas.
- El ganador del Premio Nacional de la Juventud Indígena 1994 y del Estatal de Poesía Pat O’tan 1999
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), lamentan el deceso del escritor tsotsil Alberto Gómez Pérez (1966-2022), autor de K’evo yu’un kajvaltik xchi’uk yalab snich’nab. Palabra para los dioses y el mundo (1996) y K’ unk’n lajel. Muerte tierna, (2013).
- Ismene Mercado, Cecilia Salas, Ixchel Sepúlveda y Valentina Ortiz participaron en el programa ¡Que Vivan las Mujeres!, en el marco del Día Internacional de la Narración Oral
Con cuentos, historias y mitos de la tradición oral, las narradoras Ismene Mercado, Cecilia Salas, Ixchel Sepúlveda y Valentina Ortiz dieron vida al espectáculo …Y Sherezada salvó a las mujeres, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en conmemoración del Día Internacional de la Narración Oral.
- Podrán registrar su obra en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura; los trabajos se recibirán hasta el viernes 13 de mayo
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de San Luis Potosí, por medio de su Secretaría de Cultura y el Museo Francisco Cossío, convocan al Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2022.
- Las y los candidatos podrán registrar su obra escrita en español o en alguna de las 69 lenguas indígenas nacionales, mediante la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes; las propuestas se recibirán hasta el viernes 6 de mayo
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Durango, por medio de su Instituto de Cultura y la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa de Gómez Palacio, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2022.