*** Un homenaje a dos hombres que desde sus diferentes percepciones dejaron huella de un México que por momentos pareciera no haber cambiado

*** Martes 24 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.

Las obras “Como Julieta y Romero” y “Mi perro canelo”, del vate guanajuatense Margarito Ledesma, así como “El muerto o de la inmortalidad” e “Inútil divagación sobre el retorno”, de Renato Leduc, son algunos de los poemas hechos canción por el músico Héctor Manuel García Salazar en el disco “Margarito, Renato…y el Héctor”, que se presentará durante el recital poético-musical homónimo, en el Centro de Lectura Condesa. 

*** Domingo 22 de agosto de 2010, a las 10:00 horas. Punto de encuentro: Reforma y Mina, col. Guerrero. Lectura recomendada: La estatua de sal, de Salvador Novo

*** Este es un paseo por lugares recordados gracias a la pluma magnífica de quien fuera uno de los cronistas mayores de la gran Tenochtitlan

Con la novela La estatua de sal como testigo y testimonio, iniciará la caminata por el Centro Histórico, dirigida por el poeta, ensayista y editorialista Sergio Téllez-Pon, a fin de pasear por  las calles de la nostalgia de Salvador Novo, caminos que fueron muestra de cotidianidad  imprescindible para conocer cómo era la vida homosexual en las primeras décadas del siglo XX.

*** Hoy  jueves 19 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa

Luego de haber colocado, hace diez días, el punto final al cuento Ella se peinaba, el escritor Guillermo Samperio participará en el ciclo Guías literarias, donde el cuentista, novelista y ensayista compartirá con el público una selección de sus cuentos inéditos.

Con la sapiencia y generosidad que le caracteriza, el presidente de la Fundación Cultural Samperio describirá las herramientas necesarias para la elaboración de un cuento y hablará de su trayectoria como creador literario, tallerista y promotor cultural; además de revelar el nombre de sus libros y autores favoritos, así como su afición por la historia social iconográfica cultural.

*** Conferencia magistral, a cargo de Guillermo Samperio, el domingo 22 de agosto de 2010, a las 12:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

En el marco del ciclo Grandes Escritores del México Independiente y Revolucionario, el escritor Guillermo Samperio ofrecerá una charla sobre Guillén de Lampart, precursor de la Independencia de México, a fin de alejar del mito y la controversia a este inmigrante irlandés de ideología liberal que viajó al virreinato de la Nueva España haciéndose pasar por hijo de  Felipe III de España, con la idea de gobernar la colonia española y una vez en el poder, liberar a indios, negros y mestizos.

Organizado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, el ciclo Grandes escritores del México independiente y revolucionario, fue inaugurado en septiembre de 2009 con la conferencia Para decir la Suave Patria, a cargo de Vicente Quirate. Entre los autores analizados en este ciclo se encuentran: Manuel Payno, Ramón López Velarde, los miembros del Ateneo de la Juventud, José Pascual Almazán y Francisco de la Llave. 

*** El deceso ocurrió en la ciudad de México; tenía 33 años
*** El escritor se dedicó principalmente a la narrativa fantástica, una vertiente poco conocida de la literatura mexicana
Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes lamentan la irreparable pérdida del escritor Humberto Macedo, fallecido el pasado martes 17 de agosto de 2010, en la Ciudad de México, a causa de complicaciones ocurridas tras una infección viral.
 
El escritor acababa de ver la publicación de su segunda novela: Al anochecer, publicada por Ediciones B. Este libro continúa la propuesta de Macedo dentro de la literatura fantástica, a la que se dedicó durante casi toda su carrera y con la que continuó, a su manera, esa tradición fuerte aunque secreta de nuestras letras, en la que se han destacado autores tan diversos como Juan José Arreola, Francisco Tario y Amparo Dávila.

*** La revista será presentada el martes 17 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.


A un año de su primer número, el Colectivo Trajín ejemplifica la diversidad en la que poetas, ensayistas, narradores, críticos literarios y hasta ilustradores comulgan armónicamente, tomando como punto de partida su vecindad, actual o previa, en el antiguo pueblo de Xochimilco.

Abierta a la colaboración libre de distintos creadores, a semejanza del antiguo barrio que recibe a miles de visitantes día a día, el “Trajín Literario” brinda un escaparate a jóvenes artistas, con el fin de promover las diversas disciplinas del quehacer artístico y literario.

El Colectivo Trajín celebrará el primer año de existencia de su “Trajín Literario” con la presentación de su decimotercer número, en el que se incluyen poemas de Mariana Bernárdez y Lucero Balcázar, así como relatos de Yésica Rubio Jiménez, Lorena Reyes Rangel Isabel Castillo y Cacho y María del Carmen Morgan López, teniendo como artista invitada a Alina Poulain W.

*** Martes 17 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

Jaime Labastida, doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y director de Siglo XXI Editores, hará una revisión de las contribuciones de José Mariano Mociño, a quien considera el filósofo ilustrado y científico moderno más completo de los tres cursos del virreinato; además de reflexionar sobre los caminos del pensamiento de la Ilustración y los llamados anhelos de Independencia de México.

Dicha propuesta durante la conferencia Ilustración e Independencia, que se llevará a cabo en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo La Academia mexicana de la Lengua ante los centenarios de las Revoluciones, impulsado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con la Academia Mexicana de la Lengua.

***Los martes 3, 10 17 y 31 de Agosto y 14 y 21 de septiembre, a las 19:00 horas.

***Participarán autores como Benito Taibo, Alejandro Rosas, Héctor de Mauleón, Eugenio Aguirre, Emilio Arellano y Héctor Zagal.

En el marco del Programa Letras en el bosque, el Centro Cultural del Bosque (CCB) inicia el ciclo Al filo de la palabra. Se trata de conversaciones con escritores en una dimensión mucho más personal y anecdótica. Acercar autores y lectores en uno de los escenarios del CCB es un ingrediente que otorga a la promoción de la literatura un motivo más para conocer al escritor y su tema.

Con Al filo de la palabra, el Instituto Nacional de Bellas Artes, su Coordinación Nacional de Literatura y el Centro Cultural del Bosque ofrecen temas que serán abordados desde distintas miradas, teniendo siempre al libro como medio.

*** El poeta beat de México se reunirá con amigos escritores, intelectuales, alumnos y público en general, el miércoles 18 de agosto de 2010, a las 19:00 horas.

En el marco del 75 aniversario del natalicio del poeta beat de México, editor, ensayista,  traductor, periodista y promotor cultural, Sergio Mondragón, Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a participar en la celebración Poemas desprendidos de su árbol. Lectura colectiva de la obra de Sergio Mondragón, en el Centro de Lectura Condesa.

La obra poética, de Sergio Mondragón, en cinco libros ya publicados se escuchará en la parte de la primera etapa de esta iniciativa en la que participarán amigos escritores, intelectuales, alumnos y público en general.