*** Martes 26 de octubre de 2010, a las 19:00 horas, en el Museo José Guadalupe Posada de Aguascalientes
*** Dentro de la extensión en Aguascalientes del XII Encuentro de Poetas del Mundo Latino
Con un monto de 125 mil pesos y diploma para cada ganador, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2010, promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, se entregará hoy martes 26 de octubre de 2010, a las 19:00 horas, a Luis García Montero (España) y Eduardo Lizalde (México), dentro de la extensión en Aguascalientes del XII Encuentro de Poetas del Mundo Latino.
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el sensible fallecimiento del escritor, periodista y abogado Héctor Gamboa Quintero, quien murió el viernes 22 de octubre de 2010, a los 76 años de edad, en el hospital de la Secretaría de Salud de Tepic, Nayarit, víctima de una neumonía agravada por un infarto.
Gamboa Quintero, ganador del Premio Nayarit de Periodismo en 2003, fue considerado por la crítica como una carta visible en la actividad literaria del país, prueba de ello es la traducción de algunos de sus libros al inglés y su constante colaboración ensayística en medios nacionales y locales.
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el sensible fallecimiento del maestro Alí Chumacero, quien perdió la vida a los 92 años de edad, el viernes 22 de octubre de 2010, por la noche, víctima de neumonía.
Asimismo informa que el gran poeta recibirá un homenaje de cuerpo presente, con una lectura colectiva de su obra, el domingo 24 de octubre, a las 11:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes; luego de ser velado en una funeraria de la calle Sullivan en la capital, desde las 10:00 horas de este sábado 23 de octubre.
El INBA lamenta el sensible fallecimiento del escritor, filólogo, traductor y académico de la literatura, Antonio Alatorre, acaecido el pasado 21 de octubre.
Director de El Colegio de México por 20 años Alatorre editó y dirigió la Nueva Revista de Filología Hispánica, co-dirigió junto a Tomás Segovia la Revista Mexicana de Literatura (1958- 60) y co-fundó y editó la revista Pan, junto con Juan Rulfo y Juan José Arreola, en 2008 Alatorre participó en la mesa redonda que el INBA celebró en homenaje al 90 aniversario del natalicio del también escritor jalisciense Juan José Arreola.
*** Miércoles 27 de octubre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio Nacional de Bellas Artes, Centro Histórico. Ciudad de México. Entrada libre
Dentro del ciclo Nuevas voces de la literatura mexicana, cuyo propósito es crear un puente entre los lectores y los autores noveles de distintos puntos del país, se presentarán los jóvenes escritores: Daniel Bencomo, Ingrid Solana, Sergio Luna, Yunuen Díaz y Moisés Ramírez.
La lectura de obra de estos autores y su acercamiento con el público será el miércoles 27 de octubre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio Nacional de Bellas Artes, en el Centro Histórico de la ciudad de México.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Campeche, por medio de la Secretaría de Cultura de Campeche, hacen del conocimiento público que el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2010, fue declarado desierto entre un total de 47 trabajos recibidos.
El jurado estuvo conformado por los creadores en literatura infantil: Norma Muñoz Ledo, David Martín del Campo y Daniel Goldin. La dictaminación se llevó a cabo el lunes 18 de octubre de 2010, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, de la ciudad de México.
Dicho galardón fue instituido en 1977 por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del estado de Campeche con el objetivo de promover y estimular la creación del cuento para niños y a su vez rendir homenaje a Juan de la Cabada. Entre los ganadores de emisiones pasadas se encuentran Verónica Murguía, Gilberto Rendón, Ricardo Chávez Castañeda, Mónica M. Brozon, Martín Solares y Juan Carlos Quezadas.
*** Martes 19 de octubre, a las 19:00 horas, en el marco del ciclo La Academia Mexicana de la Lengua ante los centenarios de las Revoluciones
Bajo la premisa de que “una vez consumada la independencia política de México, con respecto a España, las manifestaciones literarias no fueron automáticamente mexicanas, sino que tuvieron que seguir un largo y complejo proceso de emancipación cultural y literaria”, Gonzalo Celorio dictará la conferencia magistral Precoces manifestaciones nacionalistas en la literatura novohispana.
*** A partir del lunes 25 de octubre de 2010, en la Casa Leona Vicario, ubicada en la calle República de Brasil 37, col. Centro Histórico. Ciudad de México. Entrada libre
*** Leona Vicario en el contexto de su época y las peculiaridades de su género dentro de la independencia, además de hechos determinantes como su matrimonio con Andrés Quintana Roo
En el marco del Bicentenario de la Independencia de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes rinde homenaje a una de las grandes heroínas de la independencia, Leona Vicario, a través de la exposición Leona Vicario y su tiempo, que se exhibirá a partir del lunes 25 de octubre, en la casa que la insurgenta habitó junto con su esposo e hijas desde 1824 hasta su muerte, en 1842.
**** El Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Aguascalientes otorgan el reconocimiento
Por sus trayectorias y aportaciones a las letras latinas e hispanas, los creadores literarios Luis García Montero, de España, y Eduardo Lizalde, de México, fueron designados ganadores el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2010, presea que otorgan el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Aguascalientes.