• Autores que tienen estrecha relación con el centro de Europa

  • Para promover el intercambio de ideas entre autores de distintas nacionalidades

  • Miércoles 7 de marzo, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con el propósito de promover el diálogo e intercambio de ideas entre autores de distintas nacionalidades, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lleva a cabo el ciclo Diálogos literarios, que en su próximo sesión contará con la participación de los escritores Tarek Eltayeb y Héctor Orestes Aguilar. La cita es el miércoles 7 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa).

 

Tarek Eltayeb (Austria) y Héctor Orestes Aguilar (México) son dos autores que, por distintas razones, mantienen una estrecha relación con el centro de Europa.

 

  • Se explorará la obra de esta “estilista mayor de la prosa hispánica contemporánea” 

  • Geney Beltrán, Sandra LorenzanoJosé María EspinasaMarina Porcelli participarán 

  • Martes 6 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 

 

Para indagar en la obra y las motivaciones de la escritora ya fallecida Esther Seligson, sus colegas Sandra LorenzanoJosé María EspinasaMarina Porcelli, con la moderación de Geney Beltrán, tomarán parte en la mesa titulada Esther Seligson para principiantes, el próximo martes 6 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).


Esther Seligson nació en el seno de una familia judío-mexicana, cuyo origen se refleja en su extensa obra, poseedora de un sincretismo de culturas e ideologías, al igual que sus experiencias en París, Lisboa, Jerusalén, el Tíbet y la Ciudad de México, lugares en los que vivió y de los que se convirtió en una “errante y peregrina”, pues “sentirte extranjero en cada ciudad en la que vives, te permite un contacto más emotivo”, solía decir la escritora.

  • William Shakespeare, Juan Carlos Onetti, y Rosario Castellanos, entre los escritores que más la apasionan

  • El jueves 1 de marzo de 2012, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta a la escritora Silvia Peláez en el ciclo Guías literarias, para platicar con el público lector sobre los libros que la apasionan y que han sido fundamentales para su formación; Alejandro Sandoval Ávila será el interlocutor de la escritora y dramaturga, el jueves 1 de marzo a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

Silvia Peláez comentó en entrevista que sus referencias lectoras son diversas, tanto narrativas como teatrales y poéticas, afirmó que William Shakespeare le interesó desde que comenzó sus  estudios de actuación por la maestría, “con la forma que plantea el tema y el conflicto a través de los personajes; es fascinante la manera en que entrevera el drama y la historia.

 

  • Novela histórica que retoma los personajes de Leonor Villegas y Jenny Page

 

  • Devela la historia de mujeres que vivieron con ímpetu la Revolución Mexicana 

 

  • Miércoles 29 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Franz Mayer

Las rebeldes, la más reciente novela de la escritora Mónica Lavín, en la que relata la vida de dos destacadas pero desconocidas mujeres de la Revolución Mexicana, se presentará al público el miércoles 29 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Franz Mayer (Hidalgo 45, Centro Histórico).

 

El evento, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), contará con los comentarios de los escritores Lydia Cacho, Antonio Saborit y Benito Taibo, así como de la propia autora, quien ofrece al público en este libro los retratos de Leonor Villegas, fundadora de la Cruz Blanca Constitucionalista y participante en la Revolución Mexicana, y de Jenny Page, una periodista que se empeñó en darle vida a historias no contadas de la propia Revolución.

  • El miércoles 29 de febrero; 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de Pisot, de Isaí Moreno, en formato electrónico, el próximo miércoles 29 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en presencia de Álvaro Jasso, Jaime Mesa y el propio autor.

 

Pisot, obra ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo de Primera Novela en 1999, es una novela dividida en dos partes la cual se desarrolla en el periodo colonial y la otra ocurre en la época contemporánea, donde ambas constituyen una suerte de espejo, y confluyen los personajes.

  • Escritoras reconocidas participan en este ciclo

  • INBA Y FINO presentan cuatro actividades con temas dedicados a las mujeres

  • Todos los viernes de marzo, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con el fin de motivar a sumergirse en el mundo de la lectura a través de la narración oral, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al público en general a participar en el ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, que para el mes de marzo ofrecerá actividades especiales con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer, durante los viernes 2, 9, 16 y 30 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, Colonia Hipódromo Condesa.

 

Organizado por  el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), el ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y… tiene como propósito divulgar las tradiciones orales y literarias para crear un camino definido hacia la lectura, por medio de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, conversaciones, cuentos e historias de los pueblos.

 

  • Ocasión para releer, revalorar y disfrutar la obra del colombiano universal

  • Se cumple el trigésimo aniversario de su recepción del Nobel de Literatura

  • Martes 28 de febrero a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a “La memoria del corazón: Gabriel García Márquez” para celebrar su obra y el trigésimo aniversario de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Participan Elisa Corona, José Mariano Leyva y Armando González Torres. Rosina Conde será la encargada de moderar la mesa. La cita es el martes 28 de febrero, a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

  • Alegorías capilares de Sergio Rodríguez Blanco

 

  • Cuando las banquetas fueron nuestras de Myrna Pastrana

 

  • El rehilete de Armando Gutiérrez Méndez
  • Microdermoabrasión de Pablo Iván García

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de cuatro obras ganadoras de sendos Premios Bellas Artes de Literatura. La cita es el domingo 26 de febrero, a las 12:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Alegorías capilares, Cuando las banquetas fueron nuestras, El rehilete y Microdermoabrasión fueron Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas 2009, Premio Testimonio Carlos Montemayor 2010, Premio de Cuento San Luis Potosí 2010 y Premio Mexicali de Dramaturgia 2010, respectivamente.

  • Actividad que entabla relación de la dramaturgia con Twitter
  • El martes 28 de febrero a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta la actividad Twittereteatro, como parte del ciclo 140 caracteres, en la que participan Verónica Bujeiro (@Vbujeiro), Dramatwiturgo (@dramatwitts), Claudia Cervantes (@Cervantesclau) y como moderadora Carmen Ramos (@Carmen_Ramos_), el próximo martes 28 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Dramatwiturgo, quien desea guardar su identidad, empezó a usar Twitter con motivo de hacer del teatro una experiencia constante en la vida de las personas, en su lectura, difusión, reflexión y pensamiento. A partir de conocer el contacto y la retroalimentación que se generaba con la gente en este sitio, comprobó que era una valiosa herramienta para poner a prueba sus propios textos, los cuales filtra por fragmentos en su cuenta de Twitter: @dramatwitts.