-
Ensayistas nóveles y con reconocida trayectoria participarán en esta actividad
-
Se entablará discusión acerca del centauro de los géneros con representantes mujeres
-
Martes 13 de marzo, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con motivo de celebrar el ejercicio apasionado del intelecto y la imaginación femeninos, las escritoras Beatriz Espejo, Nedda G. De Anhalt y Elisa Corona se presentarán en la actividad denominada La centaura de los géneros: jornada de mujeres ensayistas 2012, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el próximo martes 13 de marzo a las19:00.
Elisa Corona planea abordar para esta ocasión, la diferencia que existe entre escribir ensayo, respecto a otros géneros literarios. Además, le interesa resaltar la forma en la que algunos escritores perciben a quien escribe ensayo, y además, es mujer, pues “el ensayo no tiene el glamour, por ejemplo, de la poesía o la novela, y los prejuicios alrededor de las mujeres que se dedican al ensayo adquieren otros matices”, dice en entrevista.
-
El Gobierno español le otorgó la Orden de Isabel La Católica
-
Condecoración que busca “premiar la lealtad acrisolada a España”
-
Muñiz–Hubermann, inauguradora de la novela neohistórica en la literatura mexicana
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) extiende una cordial felicitación a la escritora radicada en México Angelina Muñiz- Huberman, por haber sido laureada con la prestigiosa condecoración de la Orden de Isabel la Católica, por parte del Gobierno español, la cual recibió de manos del embajador de España en México, D. Manuel Alabart Fernández-Cavada.
La Orden Isabel la Católica tiene como propósito “premiar la lealtad acrisolada a España y los méritos de ciudadanos españoles y extranjeros en bien de la Nación y muy especialmente en aquellos servicios excepcionales prestados en favor de la prosperidad de los territorios americanos y ultramarinos”.
- Invitados leerán obra de autoras reconocidas con el Premio Xavier Villaurrutia
- Jueves 8 de marzo, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria XV
Con el propósito de celebrar el Día Internacional de la Mujer desde la literatura, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza una lectura colectiva, a partir de una selección de textos de autoras que han obtenido elPremio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores a lo largo de la historia de este reconocimiento, y cuyas voces demuestran la vigencia de sus indiscutibles aportaciones literarias.
La cita es el jueves 8 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa. En el acto participarán destacados escritoras y escritoras comoLaura Martínez Belli, Sonia Silva-Rosas, Lauri García Dueñas, Susana Pagano, Elisa Corona, Mariana Bernárdez, Gabriela Warkentin,Angelina Muñiz-Huberman, Alma Velasco, Emilio Valdés, Ana Franco,Rocío González, Iliana Godoy, Sergio Osorio, Stefanie Bórkez, entre otros.
-
Participan las narradoras Catalina Cabello y Cristina Urzaiz
-
Los martes 13 y 27 de marzo, a las 11:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) continúa con el ciclo Temprano cuentan los abuelos, participan Catalina Cabello y Cristina Urzaiz, para deleitar al público con sus narraciones los martes 13 y 27 de marzo, a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
En esta ocasión, Catalina Cabello presenta Las vacaciones del león, el martes 13 de marzo a las 11:00 horas, y para el martes 27 de marzo, a las 11:00 horas, Cristina Urzaiz narrará De chile, de dulce y de manteca.
-
Programa dirigido a primarias y secundarias públicas
-
La próxima actividad será el próximo martes 27 de marzo con la obra Mía de Amaranta Leyva
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevó a cabo una sesión más del ciclo Los niños y sus autores, con la presencia de la escritora Becky Rubinstein y la narradora Vivianne Thirion, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el pasado martes 28 de febrero del 2012; este programa continúa el próximo martes 27 de marzo con la obra Mía de Amaranta Leyva, con la narración a cargo del maestro Luis Esteban Galicia, obra que ha dado excelentes resultados con el acercamiento a los jóvenes, con temas importantes de esta época.
Dicha actividad lleva funcionando alrededor de dos años, actualmente se trabaja con grupos de primarias y secundarias públicas. En esta ocasión, ambas autoras compartieron desde adivinanzas, cuento y poesía en la sesión con los invitados.
-
La Fundación Renacimiento y la Galería J. M. Velasco serán las instituciones a visitar
-
Cuentos clásicos de hadas y duendes serán los narrados ambas sesiones
-
Sábados 10 y 24 de marzo a las 12:00 horas; Fundación Renacimiento y la Galería J. M. Velasco, respectivamente
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo Tiempo de contar, en el que se presentará Ana Lilia Guevara por partida doble, primero en la Fundación Renacimiento y después en la Galería J. M. Velasco, los sábados 10 y 24 de marzo, respectivamente, a las 12:00 horas, con el fin de buscar fomentar la lectura con base en las recreaciones orales y escénicas de textos de la literatura universal.
La Fundación Renacimiento se encuentra ubicada en Callejón de Ecuador 8, colonia Centro y la Galería J. M. Velasco en Peralvillo 55, en la colonia Morelos.
-
Gran poeta italiano, defensor de la ecología de la lengua y de su tierra natal: defensor de sus raíces
-
Edición compilada y prologada por Gianpiero Bucci
-
El Domingo 11 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta al español la obra poética de los libros: La muerta tibieza de los bosques. Poesía selecta y El (necesario mentir). Prosa selecta del poeta y narrador italiano, recientemente fallecido, Andrea Zanzotto. Participan Gianpiero Bucci, Eduardo Montagner Anguiano y el moderador Edgardo Bermejo. El próximo domingo 11 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La muerta tibieza de los bosques comprende sus poemas más significativos, desde los primeros versos hasta las obras más atrevidas de su madurez. En El (necesario) mentir incluye relatos, entrevistas, artículos y ensayos que reflejan su posición ante casi todas sus preocupaciones vitales: la lengua, la poesía, la escritura, los medios y su inclinación lacaniana.
-
Personaje histórico que reivindicó el poderío de la mujer en México
-
Demostró que la mujer podía mover los hilos que sostenían la cultura y la política
-
Domingo 11 de marzo, 10:00 horas; cita en la Plaza Manuel Tolsá (Tacuba Núm. 8)
En su programa de difusión de las letras mexicanas, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza el paseo literario Musa de la literatura nacional: la Güera Rodríguez, el cual estará a cargo de la escritora Roxana Elvridge-Thomas para indagar en la vida de un personaje seductor y simpático que supo combinar, además, la inteligencia y la suspicacia.
La cita es este domingo 11 de marzo a las 10:00 horas. El punto de encuentro es la Plaza Manuel Tolsá frente al Palacio de Minería. La lectura recomendada es La Güera Rodríguez, de Artemio de Valle Arizpe, Editorial Lectorum, México 2011.
-
Con el fin de promover el trabajo de los autores y su obra en diferentes lugares
-
Instituciones recibirán a diversos autores para que ofrezcan muestra de su obra
-
Se contará con la participación de Almadía editorial, entre otros
Como parte del ciclo Visitando a los Lectores, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, durante el mes de marzo de 2012 diversos autores llevarán la literatura directamente a los lectores. De esta manera, jóvenes escritores ofrecerán una muestra de su obra en centros culturales, escuelas, universidades, centros de readaptación social y otros sitios más cercanos y cotidianos.
Para cada fecha y lugar a visitar, un autor diferente compartirá con el público presente, parte de su obra en medio de una charla amena donde la retroalimentación será el principal objetivo.