- La Secretaría de Cultura y el Inbal recuerdan, en el XI aniversario luctuoso, al creador de más de medio centenar de obras y destacado dramaturgo, ensayista, narrador, diplomático y embajador de nuestra cultura
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan el XI aniversario luctuoso de uno de los escritores más célebres de nuestro país, integrante del llamado boom latinoamericano, cuya obra ha dejado una huella perdurable en la literatura de la lengua española, Carlos Fuentes.
- De manera virtual participaron Javier Garciadiego, la poeta Beatriz Saavedra y la periodista Silvia Lemus en el ciclo de conferencias Diálogos en femenino
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, llevaron a cabo la tarde del jueves 11 de mayo el ciclo de conferencias Diálogos en femenino: Anécdotas entre Carlos Fuentes y Alfonso Reyes.
- El taller será impartido por Armando Trejo Márquez del 11 de mayo al 15 de junio de 2023 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevarán a cabo el Taller de narración oral: Cuentan los abuelos, la voz de la memoria, formación de adultos mayores en el arte de contar historias, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, jueves de 10:00 a 12:30 horas, con cupo limitado a 20 participantes.
- La charla se realizó en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia llevaron a cabo el Ciclo Leámoslas: Las (no) madres, en el cual participaron las escritoras Elvira Liceaga; la editora Isabel Zapata; las escritoras Ave Barrera, Brenda Morales Muñoz y María Antonieta Mendívil, quien moderó la mesa.
· Por su poesía fresca y de alta densidad, el también traductor ganó el galardón que le fue entregado en el Teatro Morelos, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos
La Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), entregaron el 55 Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes a Fabián Espejel Sainz de la Peña, por su poemario Antártida, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2023.
- La presentación editorial se llevó a cabo en la Capilla Alfonsina; participaron Ángel Cuevas, Arturo Díaz Sandoval, Braulio Hornedo, y Lavinia y Alejandro Usigli Casas
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, llevaron a cabo la presentación editorial de El olvido maravilloso (2022), una recopilación de 31 poemas inéditos y manuscritos del dramaturgo, director, crítico e investigador Rodolfo Usigli (1905-1979), editada por el poeta Alfonso D´Aquino.
- Las y los participantes podrán registrar una obra inédita escrita en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas nacionales dentro de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes
- Las candidaturas se recibirán hasta el miércoles 7 de junio de 2023 a las 13:00 horas
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura estatal, convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2023.
- La Secretaría de Cultura federal y el Inbal recuerdan al escritor, cronista y periodista en el 85 Aniversario de su natalicio
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), celebran el 85º natalicio de Carlos Monsiváis Aceves -4 de mayo, 1938--, autor que es un referente ineludible de la producción literaria mexicana. Su obra se sigue leyendo no solo por el carácter irreverente e irónico de su autor, sino porque sus textos se empeñan en redefinir los límites de la crónica, la narración y el ensayo y en nutrirse sin pena de fuentes usualmente menospreciadas, como el humor, el archivo y hasta el periodismo de nota roja.
- Se integra de seis módulos, 50 sesiones y 150 horas de clase; inicia el lunes 22 de mayo y concluye el lunes 18 de diciembre
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), invitan al Diplomado Virtual de Literatura Latinoamericana Contemporánea que consta de 50 sesiones y 150 horas de clase, mismas que se realizarán de manera remota por la plataforma Zoom, donde se transmitirán en directo.