Pensamiento crítico de escritores en Zona zero: entrevistas con distintos autores, de Adriana Cortés
- Libro que reúne entrevistas con más de cuarenta escritores
- Participarán Miguel Ángel Quemain y Miguel de la Cruz
-
Martes 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta el libro: Zona cero, entrevistas con escritores, de Adriana Cortés Koloffon, participan Miguel Ángel Quemain, Miguel de la Cruz y la autora, el próximo martes 4 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
En Zona cero, Adriana Cortés reúne una selección de entrevistas realizadas a lo largo de veinte años de carrera periodística, en las que se devela el pensamiento crítico de los escritores ahí reunidos, en relación con la realidad mundial en crisis en diversos ámbitos (económico, político, religioso y ecológico) y en torno a su propia obra. También se incluyen entrevistas con autores cuyas obras abordan el tema de la frontera en un sentido simbólico y geográfico.
-
Antología de la poesía cívica de México, anotada por el mismo compilador
-
La patria, el hogar, el pueblo donde se vive, el sitio donde nacimos, el lugar de los padres y abuelos, ¿qué más es la patria?
-
Martes 4 de septiembre, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de La patria en verso: un paseo por la poesía cívica en México, antología de poetas mexicanos, compilada por Felipe Garrido, quien estará acompañado por María Rivera y Ernesto Lumbreras. Modera Héctor Orestes Aguilar.
La cita es el martes 4 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México).
- Actividad que incluirá relatos de la tradición oral y la literatura
- Como parte de del Foro Internacional de Narración Oral (FINO)
-
Domingo 2 de septiembre, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En Para contarte mejor se relatarán historias que llevarán al público por un largo viaje en el imaginario: cuentos que divierten y emocionan, que llevarán a mundos sorprendentes y maravillosos. En esta sesión también se podrán escuchar adivinanzas, relatos de la tradición oral y de la literatura.
-
Se busca revalorizar las lenguas indígenas en la literatura mexicana
-
Participan Gloria Martínez Carrera y Carmen Ros
-
Miércoles 29 de agosto, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Con el objeto de dar a conocer el trabajo de escritores dedicados a difundir la literatura en lenguas indígenas, se presenta este ciclo en el cual diversos autores leerán parte de su obra.
-
Libro que deja ver “la capacidad de invención a partir de la desconfianza”
-
Participarán los compiladores Emilio Gordillo y Eugenio Santangelo
-
Martes 28 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La guía de este volumen de textos ordenados arbitrariamente, dice el compilador Emilio Gordillo, responde a la sensación que en su lectura han dejado ciertos escritores en ese intento de llevar aquel vacío entre el decir y la escritura hacia el hallazgo de una forma, la cual más allá de ser una construcción excesivamente consciente, se hallaba ahí desde el principio.
-
La Biblia y la Divina Comedia, entre sus lecturas predilectas
-
Jueves 30 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Téllez se recuerda a sí mismo como un lector hambriento que siempre se acercaba al periódico como medio para satisfacer esa hambre, pero sobre todo fue una actividad que desde pequeño pudo compartir al lado de su padre: “Gracias a él, que era un político prominente, siempre había diarios en mi casa. Recuerdo con mucho cariño poder leer juntos el periódicos como: El Rotativo”, comentó en entrevista.
-
Pieza ganadora del Premio Bellas Artes Mexicali de Dramaturgia 2011
-
Del 23 de agosto al 30 de septiembre la Sala Xavier Villaurrutia del CCB
-
Inscrita dentro del realismo mágico, una obra sobre el primer amor y la amistad
La pieza fue ganadora del más reciente Premio Bellas Artes Mexicali de Dramaturgia, y es un texto que trata sobre el primer el amor, las amistades incondicionales y la búsqueda de uno mismo. María, una joven escritora, viaja a Noruega luego de una decepción amorosa. Compra una máquina de escribir en un mercado de pulgas, con la cual escribe un encuentro ficticio con su doble, a quien le pide se haga cargo de su vida.
-
Twitter abre una ventana a conocer lo que hacen otros artistas: Juan Carlos Guarneros
-
Amanda de la Garza (@amandenoire), Tania Candiani (@taniacandiani) y Juan Carlos Guarneros (@jcguarneros) participan en esta sesión
-
Miércoles 29 de agosto, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La cita es este miércoles 29 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
-
Enriqueció las letras mexicanas, destacó por su vasta cultura y por ser gran promotor de proyectos culturales
-
“Primordial en el universo de las letras. Hombre sencillo pero inteligente”, Alicia Reyes
-
Martes 28 de agosto, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El homenaje se hace como reconocimiento de las instituciones mexicanas a la labor cultural y a la obra de Arturo Azuela, a raíz de su reciente deceso ocurrido el 7 de junio pasado. En dicha ocasión el escritor Jaime Labastida declaró que Azuela siempre destacó por su diversidad de intereses, ya que era un hombre de ciencia, un historiador y un escritor: “Lo que más vamos a conservar en la memoria es su obra narrativa; recuerdo que El tamaño del infierno, su primera novela, causó un impacto enorme”, recordó esa vez el actual director de la Academia Mexicana de la Lengua.