• Se leerán fragmentos de poemarios como Amanecer poéticoConfesiones de una divoviuda y obras inéditas como Arrebatos cibernéticos de Perla Schwartz
  • Participan Perla Schwartz y Maricruz Patiño

EI Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a asistir al ciclo Poesía, lectura en voz de sus autoras, el cual contará con la participación de Perla Schwartz y Maricruz Patiño.

 

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, será el 30 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, Colonia Condesa, Ciudad de México.

  • Libro que revista a la sociedad sueca por medio de la producción literaria que se produce en ese país escandinavo
  • Participarán Arturo Guzmán, Pilar Mandujano, Galo Ortiz y la autora
  •  

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación del libro La sociedad sueca contemporánea a través de su literatura (1990-2001) de María Elena Guzmán, en la que participarán Arturo Guzmán, Pilar Mandujano, Galo Ortiz y la autora. Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el 26, de abril a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Condesa.

 

La sociedad sueca contemporánea a través de su literatura (1990-2011) constituye una revisión crítica de la literatura de esa nación y de su sociedad durante los últimos veinte años. María Elena Guzmán toma mano de su profesión como socióloga y de su consolidación como un autora sueco-mexicana que reside en Suecia, para valorar el impacto mundial de escritores suecos en años recientes, como, por ejemplo, los que forman parte del movimiento llamado Swedish Noir (literatura negra sueca).

  • “La palabra es composición, es forma, tiene una carga material importantísima. Del tránsito del arte visual a la literatura es como he encontrado mi poesía”, Rocío Cerón
  • Participarán Rocío Cerón, Mónica Nepote y Sara Raca

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo “Poesía expandida: cuerpo, aura y poesía, en el que participarán Rocío Cerón, Mónica Nepote y Sara Raca.

 

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, será el 24 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, Ciudad de México.

  • Se hablará de Rescoldo, obra que ha sido considerada una de las mejores novelas mexicanas
  • Participará Carlos Antonio de la Sierra

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Autores secretos, en el que se hablará de Antonio Estrada, autor de Rescoldo. Participará Carlos Antonio de la Sierra en esta actividad organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, que se llevará a cabo el 24 de abril, a los 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

Rescoldo es una obra autobiográfica escrita por Antonio Estrada, en la que la segunda Cristiada en el estado de Durango en 1934, sirve de marco a esta historia, donde el personaje principal es Florencio Estrada, padre de Antonio, jefe cristero que participó en esta revuelta con el grado de coronel.

  • El objetivo principal es preservar las tradiciones por medio de la narración oral y el arte de la buena conversación
  •  
  • La narradora María de la luz Rojo llevará de la mano a los presentes por un sendero de emociones a través de la narración oral
  •  
  • Martes 23 de abril en punto de las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo Temprano cuentan los abuelos, en el que se presentará María de la Luz Rojo el 23 de abril, a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

 

La Coordinación Nacional de Literatura organiza esta actividad en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), con la finalidad de preservar y mantener en activo las tradiciones a través de la narración oral y el arte de la buena conversación entre adultos mayores y el público en general.

  • “La Marquesa utiliza las estrategias de sobrevivencia que tiene al alcance para poder ejercer una libertad que, de entrada, le es negada por ser mujer, por ser viuda y por pertenecer a la nobleza”, Gabriela Damián
  • Participarán Beatriz Espejo y Gabriela Damián

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a asistir al ciclo “La sexualidad femenina en la literatura”: Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos, en el que participarán Beatriz Espejo y Gabriela Damián.

 

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, será el 23 de abril a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

  • El INBA destacará la obra de Bonifaz Nuño, en una lectura en la que participarán Vicente Quirarte, Josefina Estrada, Sandro Cohen y René Avilés Fabila, entre otros escritores, que podrá seguirse por Internet Twitter
  • La DGP recordará al novelista, autor de Los relámpagos de agosto, a 30 años de su muerte, con una mesa de reflexión a cargo de jóvenes autores; también organizará una mesa de análisis sobre el futuro del libro
  • Las actividades, a efectuarse el domingo 21 de abril, tendrán como sede principal la explanada del Palacio de Bellas Artes y se extenderán a todo el país 

Para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el Conaculta, por conducto de la Dirección General de Publicaciones (DGP) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordarán en un Homenaje a dos destacadas figuras de las letras mexicanas: al poeta, ensayista y traductor Rubén Bonifaz Nuño, recién fallecido, y al novelista, dramaturgo y periodista Jorge Ibargüengoitia, en su trigésimo aniversario luctuoso.

 

En la explanada del Palacio de Bellas Artes, sede central de la conmemoración que tendrá lugar el domingo 21 de abril, las actividades iniciarán a las 11:00 horas (del centro de México), con una mesa de reflexión sobre el futuro del libro, que organiza la DGP y su Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) y en la que intervendrán Joaquín Diez-Canedo, Jorge von Ziegler y José Gordon.

  • Hernán Lavín Cerda, poeta chileno radicado en México desde 1974
  • Eduardo Mosches charlará con el autor acerca de su obra y anécdotas

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo La seducción mexicana. Autores extranjeros en el país, en el que Eduardo Mosches charlará con el poeta chileno Hernán Lavín Cerda acerca de su obra y anécdotas.

 

La Coordinación Nacional de Literatura organiza esta actividad que se llevará a cabo el jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, Colonia Condesa, Ciudad de México.

 

  • El público podrá conocer sus gustos e inspiraciones
  • Desde su infancia le interesó el género fantástico y de ficción
  • La cita es el jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo Guías Literarias, en el que Alberto Chimal compartirá con el público sus gustos por algunas obras y autores que lo han marcado a lo largo de su vida.


Esta actividad, que tendrá como entrevistador a Alejandro Sandoval Ávila, se realizará el jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la Coordinación Nacional de Literatura, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.