• El jueves 29 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
     
  • Me parece que la literatura moderna responde siempre a un espíritu crítico: Eduardo Huchín

 

Crítica y rencorEl compromiso social de la crítica es una antología que reúne textos de autores que, desde diferentes ángulos y trincheras, han ejercido con ardor la ofensiva crítica, encarando con gozo e intrepidez la ola de maledicencias e infamaciones que pesan sobre el género.

 

Bajo la idea de realizar un corte de caja de la labor crítica de la literatura de los años recientes, los editores Héctor y Alejandro Baca, de Cuadrivio, eligieron a diez escritores con las características ya mencionadas. Así lo comentó en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el ensayista y crítico Eduardo Huchín Sosa, quien en compañía de Jezreel Salazar presentará la compilación el jueves 29 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

  • Conversará con Berenice Romano y Luz María Becerra en una nueva sesión del ciclo La sexualidad femenina 

  • El martes 27 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

  • Siempre me ha llamado la atención la literatura que se sale de las reglas para hablar de lo humano: Ana Clavel

 

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será el sitio donde emergerán las sombras contenidas en la obra narrativa y ensayística de la escritora Ana Clavel, quien este año presenta su más reciente novela, El amor es hambre.Bésame sin labios es el nombre de la sesión del ciclo La sexualidad femenina que se llevará a cabo el martes 27 de octubre, cuando las investigadoras Berenice Romano y Luz María Becerra conversarán con la autora.

 

Cuenta Ana Clavel (Ciudad de México, 1961) que a la edad de 14 años tuvo un llamado de las sombras: “Estaba dormida y escuché una voz que me decía un texto. Era tan sugerente el ritmo y la tonalidad de las imágenes que tuve que levantarme a escribirlo. Así comenzó todo. Entonces supe que quería ser escritora”, comenta en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con la Casa Ramón López Velarde, el Museo Francisco Cossío, el Patronato del Teatro Isauro Martínez y la Universidad de Colima, anuncian los resultados de los premios Bellas Artes de Literatura 2015.

 

 

  • Lectura dramatizada como parte del ciclo Leo… luego existo

  • Participarán los actores Antonio Crestani y Maya Zapata

  • El domingo 25 de octubre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

 

Héctor Azar, prolífico promotor cultural y fundador del Teatro del Caballito, el Centro Universitario de Teatro, el Teatro de la Ciudad Universitaria, la Compañía de Teatro Universitario y el Centro de Arte Dramático, será recordado con una lectura en atril de fragmentos de sus obras, como parte del ciclo Leo… luego existo, el domingo 25 de octubre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

 

Leo… luego existo, coordinado por el maestro Andrés Torres a través del programa de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), tiene como finalidad promover la lectura en todo el país, por medio de lecturas de reconocidos autores en la voz de destacados actores de teatro, cine y televisión.

  • Visita literaria coordinada por Marcos Daniel Aguilar
  • El autor evocará las figuras de los cuatro pilares del Ateneo de la Juventud
  • El domingo 25 de octubre a partir de las 10:00

 

Entre 1907 y 1913 surgió en México un movimiento intelectual excepcional que cambió la vida cultural del país. Conformado por jóvenes escritores y artistas visuales que vivieron en el Centro Histórico de la Ciudad de México, este grupo de vanguardia se caracterizó por su forma de concebir ese México que de la “paz” y el “orden” del porfiriato dio un giro violento en la política, la educación y la ideología del nuevo Estado mexicano.

 

Como parte del ciclo Visitas literarias, el domingo 25 de octubre a partir las 10:00 horas, Marcos Daniel Aguilar coordinará el recorrido Ateneo de la Juventud: una revolución intelectual en las calles del Centro Histórico. El punto de reunión será la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada en República de El Salvador 49, Centro Histórico, Ciudad de México.

  • Será presentada por Miguel Ángel Cooley, Gastón Melo, Xavier Velasco, Mónica Lavín y Beatriz Rivas

  • Miércoles 21 de octubre a las 19:30 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), invita a la presentación de la V Convocatoria del Premio Literario LIPP 2016. El miércoles 21 de octubre, a las 19:30 horas, Miguel Ángel Cooley, Gastón Melo, Xavier Velasco, Mónica Lavín y Beatriz Rivas, presentarán las bases de este galardón en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

El restaurante LIPP la Brasserie, cuya sede central se encuentra en el barrio bohemio Saint Germain de Prés de la capital francesa, estimula la creación literaria desde 1935 con el “Le Prix Cazes Brasserie LIPP”, el cual en su versión mexicana continúa promoviendo la tradición narrativa con el Premio Literario LIPP, dirigido principalmente a editoriales que publican de manera regular novelas en habla hispana.

  • Obra con la que ganó el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero

  • Participan, Ariel González, David Miklos y la autora

  • Jueves 22 de octubre, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

Samanta Schweblin presentará su libro de relatos, Siete casas vacías, obra por la que fue reconocida en España con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, en su cuarta edición. Ariel González y David Miklos acompañarán a la narradora argentina, el jueves 22 de octubre, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

El periodista argentino Rodrigo Fresán se refiere a la autora en la contraportada de Siete casas vacías, como una científica cuerda que contempla la locura de los otros. Además, señala: “Nos arrastra hacia siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento contemplan a los demás y se contemplan”.

 

  • Narra la experiencia de perder un hijo, a través de la mirada masculina

  • Jueves 22 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El escritor Gerardo María Toussaint presentará El libro de Daniel: la presencia de tu ausencia, novela basada en la compleja experiencia de la muerte de un hijo. José Manuel Manzano y Lourdes Garciadiego acompañarán al autor, el jueves 22 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, Hipódromo Condesa. La entrada es gratuita.

 

A partir de la recopilación de líneas escritas entre miles de libretas, relacionadas con la dura experiencia de perder a su hijo, Daniel, el autor, armó después de diez años esta conmovedora historia que explora la dimensión de la vida y la muerte, vista desde la mirada masculina.

  • Participará con 12 actividades en el encuentro librero, mismas que organiza en colaboración con el British Council México

  • Rendirá homenaje a Eraclio Zepeda el 19 de noviembre

  • Entregará la Medalla Bellas Artes a Amparo Dávila el 15 de diciembre

 

Con una serie de actividades en el marco del Año Dual México-Reino Unido, entre las cuales destaca su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, así como el homenaje a Eraclio Zepeda el 19 de noviembre y la entrega de la Medalla Bellas Artes a Amparo Dávila, la Coordinación Nacional de Literatura tendrá un fuerte cierre de año.

 

Verónica Gerber y Melanie Smith darán continuidad al ciclo Diálogos cruzados, en el marco del Año Dual México-Reino Unido, el jueves 15 de octubre a las 19:00 en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec.