• Durante noviembre, a las 19:00,  en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA. Entrada libre

  • Con la colaboración del Foro Internacional de Narración Oral (FINO)
  •  

Aspectos interesantes de la vida de Sor Juana Inés de la Cruz y de la Revolución Mexicana se abordarán  durante noviembre  en el  ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y…

 

El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes es el lugar donde se lleva a cabo esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO).

  • En esta obra presenta una versión ampliada e ilustrada de su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua

  • Estará acompañado por Jan-Cornelius Schulz, Ruy Pérez Tamayo y Vicente Quirarte

  • Jueves 5 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El doctor José Luis Díaz Gómez presentará el 5 de noviembre el libro  La naturaleza de la lengua, donde  expone la forma en que las ciencias biológicas, cognitivas y cerebrales, se coordinan con las humanidades para comprender el funcionamiento de la naturaleza de la lengua y cómo a partir de representaciones simbólicas y neurofisiológicas, la mente construye y da sentido a la realidad a través de significados y significantes.

 

En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia,  a las 19.00 horas, los  escritores Jan-Cornelius Schulz, Ruy Pérez Tamayo y Vicente Quirarte acompañarán al autor para dar a conocer este texto,  que es  una versión ampliada e ilustrada de su  discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

  • “En sus ensayos Óscar Wong nos habla de la escritura como un acto primordial”: Iliana Godoy

  • Participarán también los escritores: Hernán León, Yunuén Díaz y Marco Antonio Orozco Zuarth

  • Este miércoles 4 de noviembre a las 19:00 en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

El poeta, narrador y ensayista mexicano Óscar Wong presentará su libro, Poética del viento, este miércoles 4 de noviembre a las 19:00 en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Lo acompañarán los escritores: Iliana Godoy, Hernán León, Yunuén Díaz y Marco Antonio Orozco Zuarth.

 

En los 27 textos que recoge este volumen  se reflexiona de manera apasionada sobre autores y corrientes literarias contemporáneas, convirtiendo este trabajo en un reflejo de las cuatro décadas de actividad profesional del autor de Enardecida Luz, libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde” 1988.

  • El editor, ensayista, periodista, profesor, investigador y crítico fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes

 

 

Sin la presencia del homenajeado, que no pudo asistir por motivos de salud, amigos y escritores que crecieron bajo su cobijo festejaron la noche del martes 3 de noviembre los 80 años del editor, ensayista, periodista, profesor, investigador y crítico Huberto Batis en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

A través de un video grabado, Batis reflexionó conmovido: “Ya no me queda mucho tiempo en la tierra. Como decía mi padre: ‘Ahí les dejo encargado el negocio, a ver qué hacen con el mundo’, pues ahora nos hemos convertido en los enemigos de la tierra y la naturaleza”.

 

  • El miércoles 4 de noviembre a las 19:00; entrada libre
  • Ganadora del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2014

 

La joven escritora Lorel Manzano dará lectura a una serie de cuentos incluidos en su libro inédito Los quebrantahuesos, Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2014. Ilallalí Hernández y Cristina Rascón la acompañarán el miércoles 4 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.

 

Un asesinato y dos disparos son el eslabón que conecta las 12 historias que conforman este libro, ambientado por la violencia y el miedo.

  • Estará acompañado por Mariana Bernández
  • Martes 3 de noviembre a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El escritor José Ramón Ripoll está de visita en México y en una tertulia dará lectura a su poemario Piedra rota (2013) y otras obras inéditas. El español estará acompañado por la poeta Mariana Bernández con quien conversará sobre la búsqueda de la realidad interior a través de la musicalidad y los símbolos de la palabra. La cita es el martes 3 de noviembre a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

“Mariana Bernández y yo hablaremos un poco sobre la concepción del libro y su simbología. Me someteré un poco a su criterio y a sus preguntas en una lectura comentada entre ella y yo”, dijo el también periodista y locutor Ripoll al ser  entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

  • El ensayo, la crítica literaria, la investigación y la edición han sido los ámbitos donde se ha desarrollado profesionalmente

  • Participarán Julio Aguilar, Miguelángel Díaz Monges y Guillermo Fadanelli

  • El martes 3 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana; entrada libre

 

“Maestro de maestros” es solo una de las descripciones dadas para definir la labor incansable que por tantos años ha mantenido a Huberto Batis como una de las principales figuras de la literatura mexicana. Frente a las páginas deCuadernos del Viento o del suplemento Sábado del periódico Unomásuno, por mencionar algunas de sus empresas, mantuvo una apuesta firme por las nuevas voces, a quienes siempre les abrió un espacio.

 

Fue justamente su amigo, el crítico Emmanuel Carballo, quien publicó el libro Protagonistas de la literatura mexicana, título que se recoge para este ciclo en el cual el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) rendirá un homenaje a Huberto Batis en reconocimiento a su trayectoria, por ser un hombre de pensamiento y palabra de nuestro tiempo que ha incursionado en el ensayo, la crítica literaria, la investigación y la edición.

  • Obra ganadora del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2012

  • “El cuento es el género que devela íntegramente de qué está hecho el corazón de un escritor”, Gabriel Rodríguez

  • Miércoles 28 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El escritor Gabriel Rodríguez Liceaga presentará su libro Perros sin nombre, ganador del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2012. Josemaría Camacho y Roberto Wong acompañarán al autor este miércoles 28 de octubre a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada es gratuita.

 

Perros sin nombre reúne seis cuentos cortos y tres largos en los cuales la desdicha de sus personajes avanza en un ritmo narrativo vertiginoso, por lo que resulta difícil identificar los sentimientos de ironía y tristeza que convergen en cada personaje.

 

  •  Libro que se acerca al cielo metafísico de Yeats y a las sombras de su ocultismo
  •  Participarán Iola Benton, Carlos Santibáñez Andonegui, Edgar Aguilar, Carlos López y el ganador Gerardo Guinea Diez
  •  Miércoles 28 de octubre a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari

 

Desde 2008 se entrega anualmente el Premio de Poesía Editorial Praxis, cuyos objetivos son estimular la creación por medio de la palabra y premiar al arte con el arte. Este año, el galardón es para el poeta guatemalteco Gerardo Guinea Diez, quien participó con el libro Poemas irlandeses. El reconocimiento incluye la publicación del texto ganador, una colección completa de libros impresos por Editorial Praxis y una obra plástica.

 

La ceremonia se llevará a cabo este miércoles 28 de octubre a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y participarán Iola Benton, Julio Palencia, Carlos Santibáñez Andonegui, Edgar Aguilar y el ganador. Moderará Carlos López.